![Dos aviones de la FAC](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WJIYQZUMRB7ZF7ZVZMIAVSYJI.jpg?auth=7660f42782da41149f672c7ebbd1f401e7c97241ebfc66e430dd476badd1e0b0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero ha comenzado a generar fuertes consecuencias para nacionales y extranjeros que residen en ese país, así como para los gobiernos que mantienen relaciones directas o indirectas con la nación norteamericana.
Uno de los grupos más afectados en los últimos días ha sido el de los colombianos. El anuncio de cientos de deportaciones por parte del Gobierno del mandatario estadounidense, de 78 años, comenzó con la expulsión de cientos de colombianos que llegan deportados la mañana de este martes 28 de enero.
Lo anterior desató un fuerte enfrentamiento entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump debido a que en primera instancia el mandatario nacional autorizó el aterrizaje de los aviones, pero en la madrugada del domingo 26 de enero publicó en su cuenta de X que ellos debían ser recibidos con flores y en medio del trayecto del primer vuelo canceló la autorización y este debió devolverse a suelo estadounidense. Mensaje que no cayó en gracias a Trump y a partir de ello se generaron serias consecuencias, como la suspensión temporal de citas en la embajada de Estados Unidos en Colombia para los procesos de visado. Esta situación ha generado tensión entre los colombianos que aún residen en Estados Unidos sin la documentación requerida, quienes temen por su futuro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En conversación con Noticias Caracol, Johanna Silva, una migrante indocumentada que vive en Estados Unidos, expresó el creciente temor que enfrentan los colombianos en su situación, especialmente por la falta de claridad sobre ciertos procedimientos relacionados con su estatus migratorio:
![La colombiana teme por su](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGFO23GRP5H35BT7PKPNGLKAGE.jpeg?auth=81283369237f429beff0bbd9aaab9bc7778a3206eaffe898d04f67fb2cdb5342&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Es alarmante el tema porque no tenemos suficiente información respecto al caso, solo lo que vemos en redes sociales o escuchamos en comentarios en las calles. Pero realmente no sabemos cómo se va a manejar la situación. Todos salimos con miedo a las calles, a tomar los servicios de transporte público. Llegar a nuestro trabajo a veces se vuelve un poco traumático porque no sabemos qué nos espera al bajar del tren o del bus. Eso es un poco aterrador”, explicó Silva al medio de comunicación.
Johanna comentó que en su lugar de empleo la mayoría de sus compañeros también carecen de documentos legales, lo que los expone a mayores riesgos de represalias por parte de las autoridades. Aseguró que ya comienzan a circular en redes sociales imágenes y videos de redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE): “Yo diría que el 95% somos indocumentados”.
![El vuelo provenía de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/O4JZFWAQDJFQZCOH6GQQXGKQNE.jpg?auth=9792eca130457e29dcf5dd6d8d88f7e0260629ea276365f250c4b3d43fc7a1e3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La colombiana expresó su temor ante la posibilidad de ser capturada en uno de estos operativos, no solo por la deportación, sino también por el trato que podría recibir durante el proceso:
“Es bastante frustrante la situación y, más aún, sin saber cuál será el trato y cómo nos van a llevar a Colombia o a nuestros países de origen. Puede ser que nos suban a un avión y nos deporten o, como dicen, nos metan a una cárcel y nos tengan allí, no sé cuánto tiempo”, comentó, visiblemente preocupada.
![El anuncio de cientos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVLUDE2JXRGJNNGTKWHPDLSLPU.jpg?auth=b161564bbadeb58f9a30ee8bf286805591ce5bf6ace71441bd6650be9402442b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Explicó que su proceso de contratación fue relativamente sencillo gracias a leyes locales que ofrecen cierta protección a los migrantes en la ciudad donde reside. Sin embargo, aclaró que esta facilidad no se refleja en la remuneración salarial:
“Es un poco más fácil conseguir trabajo porque hay algunas leyes que protegen a los inmigrantes, a las personas de raza y a quienes tienen distinciones sociales. El modo de contratación es sencillo, no nos exigen como tal los documentos, la green card (tarjeta de residencia) o el permiso de trabajo. Pero, obviamente, los salarios no son iguales a los de una persona con documentos. Son inferiores, los mínimos legales que da este estado”.
Johanna señaló que los trabajos disponibles para personas sin documentación suelen ser en labores como cocina, limpieza en hoteles y trabajos que requieren fuerza física, como los mecánicos. Finalmente, comentó que las jornadas laborales son excesivamente largas, alcanzando hasta 16 horas diarias, con una remuneración que, en muchos casos, equivale al salario mínimo en Colombia, a pesar de realizar tareas mucho más demandantes.
Más Noticias
Exministro Juan Correa reveló detalles sobre su renuncia al Gobierno Petro: “No puedo estar sentado con alguien demandado por maltrato a mujeres”
El periodista y escritor no estuvo de acuerdo con la posesión de Armando Benedetti, razón por la que presentó su renuncia irrevocable al Gobierno de Gustavo Petro
![Exministro Juan Correa reveló detalles](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVL7JURG2FCONKMHVH4KRHN7EM.jpg?auth=8a6181038958f1ba4a33778204bb14adb6bded8942f5c2a2f44f71e41b3b79db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cabal lanzó fuerte pulla a Petro tras la cancelación de Residente a concierto en Bogotá: “No puede seguir ofreciendo circo”
La senadora del Centro Democrático cuestionó la asignación de casi 4.000 millones de pesos para el Concierto de la Esperanza, financiado por Rtvc, argumentando que esos recursos podrían emplearse en atender prioridades del país
![Cabal lanzó fuerte pulla a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQMGINXGJVB3LMGZ5LCDLHCODI.png?auth=0bbdb650f069014cafdbacb064a8708f5eab90b991804793b76a4fa9036cf09e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carlos Fernando Galán le hizo el feo al Día sin carro y moto en Bogotá: “Hay un agotamiento de tener solamente esta figura”
El alcalde de Bogotá sostuvo que hay que encontrar otras medidas para reducir la contaminación en la capital del país
![Carlos Fernando Galán le hizo](https://www.infobae.com/resizer/v2/INCRUYULLFH6JKG7S5X2KJYDYI.png?auth=6d4a9b8f591f997e75fead9cd25f089d4fff19869c31e0da5a3386161617eb12&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Subsidio de Arriendo Social: estos son los requisitos para acceder al programa de vivienda
Las Cajas de Compensación no solo actúan como intermediarias, sino que también ofrecen orientación y acompañamiento a las familias durante el proceso de postulación
![Subsidio de Arriendo Social: estos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGE7W3UOWNGNLFJG2XWLEG62BE.jpg?auth=085b0fa7052b5305e8f78225f413367f1b7bbba548732cca5ef72eefc2e17cef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Epa Colombia le preparó un regalo a su hija antes de irse a la cárcel
Karol Samantha, la pareja de la creadora de contenido recientemente procesada por los actos de vandalismo, compartió la grabación en sus redes sociales
![Epa Colombia le preparó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/3NTWHMDZ6BCULJMJTREGFJOHDI.jpg?auth=0e152feb7387c277218a8290c954bea2fd311381cd23432d596ae74fd7de4aa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)