Entre los colombianos deportados desde Estados Unidos llegaron al menos 20 menores de edad: qué pasará con ellos

Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), expresó su preocupación por las condiciones de vulnerabilidad de los menores

Guardar
Preocupación por 26 menores de
Preocupación por 26 menores de edad deportados - crédito Ministerio de Seguridad Pública de Panamá

En medio de los operativos de las políticas migratorias de Estados Unidos, este martes 28 de enero llegarán al aeropuerto militar de Catam, en Bogotá, dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana con 110 ciudadanos colombianos deportados desde territorio estadounidense.

Entre los repatriados se encuentran 26 menores de edad, lo que ha generado preocupación en las autoridades locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los migrantes fueron trasladados desde las ciudades de San Diego, en el estado de California, y Houston, en Texas.

El grupo de repatriados incluye a 26 niños, niñas y adolescentes, según confirmó Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La funcionaria expresó su inquietud por la situación de los menores, quienes podrían enfrentar condiciones de vulnerabilidad tras su regreso al país.

Este martes llegarán 110 colombianos
Este martes llegarán 110 colombianos deportados desde EE.UU. - crédito @mindefensa/X

El Icbf ha anunciado que activará protocolos de atención para garantizar el bienestar de los menores. Estas medidas buscan brindar apoyo psicológico, social y legal a los niños y sus familias, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la deportación y facilitar su reintegración en Colombia.

Según detalló la funcionara en diálogos con la emisoria Blu Radio, la institución está trabajando para coordinar la recepción y el seguimiento de los casos más críticos.

Este retorno masivo de connacionales se enmarca en los decretos migratorios firmados por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que endurecieron las medidas contra la inmigración irregular.

El presidente Gustavo Petro compartió una foto en sus redes sociales en la mañana del martes 28 de enero, dónde evidenció a un grupo de los colombianos deportados.

Colombianos deportados por Estados Unidos
Colombianos deportados por Estados Unidos se alistan para despegar hacia Colombia - crédito @petrogustavo/X

Junto a la fotografía, el jefe de Estado expresó: “Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”.

Durante la mañana, se confirmó que los dos vuelos de colombianos deportados llegó a territorio nacional.

Más detalles del vuelo de repatriación

Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) despegó el lunes 27 de enero desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) con destino a San Diego, California, como parte de un operativo humanitario destinado a repatriar a ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, esta acción responde al compromiso del presidente Gustavo Petro de garantizar un retorno digno para los connacionales afectados por las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

Dos aviones de la FAC
Dos aviones de la FAC traerán de vuelta a ciudadanos colombianos deportados de los Estados Unidos - crédito @FuerzaAereaCol/X

De acuerdo con la Cancillería, el operativo incluyó el despliegue de dos aeronaves de la FAC. La primera, un Boeing 737-700, partió hacia San Diego para recoger a un grupo de deportados, mientras que la segunda, identificada como FAC 1222, se dirigió a Houston, Texas, con el mismo propósito.

En total, el primer vuelo traerá de regreso a 110 colombianos, según detalló el órgano de control en un comunicado oficial.

Este operativo se produce un día después de que el gobierno colombiano rechazara la llegada de dos aviones con 201 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, argumentando que las condiciones de su retorno no cumplían con los estándares de trato justo.

La decisión generó tensiones entre ambos países, pero también subrayó la postura del gobierno de Petro de priorizar los derechos y la dignidad de los colombianos en el exterior.

“El Gobierno nacional dispuso un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 201 connacionales deportados desde Estados Unidos, cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos”, señaló la Cancillería a través de sus canales oficiales.

Ambos vuelos cuentan con la presencia de equipos especializados para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros durante el trayecto. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, a bordo se encuentran funcionarios de Migración Colombia y personal de la Cancillería, específicamente del área de asistencia a connacionales. Además, se incluyó personal médico para monitorear posibles emergencias de salud durante el vuelo.

Guardar