Gustavo Petro respondió a la carta de alias Jhon Mechas, líder de las disidencias en el Catatumbo: “Los invito a dejar las armas”

El presidente le propuso al líder del bloque Gentil Duarte que se concentren en un punto de la región nortesantandereana para dialogar una salida al conflicto que se está produciendo en esta zona del país

Guardar
El mandatario reiteró al líder
El mandatario reiteró al líder disidente para que abandonen las armas y decidan reincorporarse a la vida civil - crédito Presidencia/Captura de Pantalla Redes Sociales

Durante su intervención en un consejo de ministros realizado en el municipio de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro aprovechó el espacio para responder a la carta que le había enviado alias Jhon Mechas, uno de los líderes del bloque Gentil Duarte de las disidencias de las Farc que operan en esta región del país.

El mandatario reiteró al líder disidente para que abandonen las armas y decidan reincorporarse a la vida civil, a través de la política de Paz Total.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Me escribió, la carta es bonita, yo creo que hay que publicarla, está bien escrita, en el contenido de esa carta dice: ‘Queremos dar el paso’. ‘De pronto hay que entregarle esto a Petro’, dice. Pero si es que la gente ya votó aquí mayoritariamente por mí, entonces no tienen que entregarme nada. Simplemente, hay que oír al pueblo, yo los invito a dejar las armas”, dijo el presidente en su intervención.

En su intervención en Ocaña,
En su intervención en Ocaña, el presidente Gustavo Petro propuso una reunión con los integrantes de las disidencias para generar un diálogo que permita el retorno de la tranquilidad a la población del Catatumbo - crédito Ovidio González/Presidencia

Además, el jefe de Estado propuso una reunión con los integrantes de las disidencias para generar un diálogo que permita el retorno de la tranquilidad a la población del Catatumbo.

Los invito a concentrarse en algún punto donde los cuidamos bien y a hablar. La paz es el diálogo entre los desarmados. El diálogo social no es la paz con los armados, sino con los desarmados, así se logra un proceso serio de paz (...) La desmovilización del frente 33 es la más grande desde el acuerdo de paz de 2016. Porque puede ser todo el frente 33 y los invitó a dar ese paso audaz”, añadió.

Más de cuarenta mil personas
Más de cuarenta mil personas abandonaron sus hogares tras recibir amenazas de grupos armados como parte del conflicto en el Catatumbo - crédito redes sociales

Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo han dejado más de sesenta personas muertas, así como el desplazamiento de más de 40.000 personas, quienes han huido hacia ciudades como Cúcuta y Ocaña, así como a otros municipios cercanos, en busca de refugio.

Tras ello, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, en respuesta a los recientes actos de violencia en la región de Norte de Santander (Colombia) que han afectado tanto a la población civil como a los esfuerzos por alcanzar una solución negociada al conflicto armado.

El líder de las disidencias
El líder de las disidencias afirmó que el grupo insurgente no desea la guerra y destacó la necesidad de establecer una hoja de ruta que permita alcanzar un cese al fuego en el Catatumbo - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Lo que decía la carta de Jhon Mechas dirigida a Petro

En medio de la crisis humanitaria que se presenta en el Catatumbo, alias Jhon Mechas había dirigido una carta con destino al presidente Gustavo Petro, en la que manifestó su preocupación por el cese temporal en las conversaciones de paz con el ELN, por lo que pidió que se reanuden los diálogos.

En la misiva, conocida a la opinión pública el pasado 26 de enero de 2025, el líder de las disidencias afirmó que el grupo insurgente no desea la guerra y destacó la necesidad de establecer una hoja de ruta que permita alcanzar un cese al fuego y evitar más tragedias en las zonas de conflicto. “Jamás pensaríamos que el ELN tomaría esa decisión desesperada”, señaló el líder guerrillero en el documento enviado al jefe de Estado.

También, alias Jhon Mechas sostuvo que el ELN no es “dueño de la vida de nadie en el territorio para tomarla violentamente” y que por lo anterior evitarán el conflicto directamente en pro del país.

En la carta, el líder
En la carta, el líder del ELN menciona que no todos los miembros del ELN están disparando al pueblo y que se requieren políticas de paz con quienes no atacan a la población - crédito John Mendoza

Deseamos evitar esta guerra entre hermanos porque es la paz la voluntad de la inmensa mayoría, su voluntad presidente, la de autoridades territoriales, de las iglesias, movimientos sociales, empresarios, defensores de derechos humanos y de la ciudadanía en general”, dijo Jhon Mechas.

Sin embargo, el líder del grupo armado hizo una sugerencia para realizar una hoja de ruta para ponerle fin a la ola de violencia en el Catatumbo.

“Presidente, busquemos un camino para superar esta tragedia, que cesen los cañones, que las familias desplazadas puedan regresar al territorio y que el duelo se desarrolle sin miedo a que prosiga la violencia. Superando la indignación, nosotros estamos dispuestos a conversar con quien sea con la presencia de garantes respetables para que el territorio vuelva a la normalidad”, puntualizó.

Guardar