El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de inscripciones para más de 3.000 cursos de formación complementaria en todo el país. Las oportunidades están disponibles tanto en modalidad virtual como presencial, y se espera que la oferta continúe ampliándose a lo largo del año.
De acuerdo a la información proporcionada por la entidad, los programas, que tienen una duración de entre 40 horas y tres meses, están diseñados para fortalecer las competencias de los participantes y mejorar sus perfiles laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La experta de la Dirección de Formación Profesional del Sena, Ana Lucila Acosta, destacó la importancia de la iniciativa al señalar que: “Son más de 3.000 cursos que tenemos disponibles para ti, para que te inscribas e inicies este 2025 con nuevos conocimientos para tu vida y tu hoja de vida”.
Además, Acosta subrayó que las inscripciones estarán abiertas durante todo el año, lo que permite a los interesados acceder a estas oportunidades en cualquier momento. Para ello, deberán ingresar al sitio web del Sena o al portal de Sena Sofía Plus para oficializar la inscripción, así como seguir los pasos que a continuación serán anunciados.
El Sena precisó que los cursos abarcan una amplia variedad de áreas de conocimiento, lo que permite a los aspirantes elegir programas que se ajusten a sus intereses y necesidades. Entre las opciones disponibles se encuentran temas como Acciones de Prevención en Salud Mental, Manejo de las Violencias de Género, Administración de Recursos Humanos, Agroecología y Desarrollo Rural, Alimentación Bovina, Análisis Financiero, Confección de Ropa, Primeros Auxilios y Procesos Básicos de Panadería, entre otros.
Los interesados pueden consultar la oferta completa de cursos en el portal oficial del Sena, www.senasofiaplus.edu.co, donde encontrarán las categorías de ‘Cursos cortos presenciales’, ‘Cursos cortos virtuales’ y ‘Cursos de inglés’. Esta plataforma también permite realizar el proceso de inscripción de manera sencilla y rápida.
Guía para inscribirse en los cursos del Sena
El proceso de inscripción está diseñado para ser accesible y eficiente. Según detalló el SENA, los pasos a seguir son los siguientes:
- Ingresar al sitio web oficial www.senasofiaplus.edu.co.
- Ubicar el recuadro que dice ‘¿Qué le gustaría estudiar?’, escribir el nombre del programa de interés y hacer clic en ‘Buscar’.
- Revisar los detalles del programa seleccionado. Si el usuario ya está registrado, debe ingresar sus datos para completar la inscripción. En caso contrario, debe registrarse en el sistema siguiendo las instrucciones.
- Asegurarse de cargar el documento de identidad en formato PDF, con orientación vertical y un tamaño máximo de 2 MB.
Requisitos y condiciones para participar
La entidad reiteró que todos los colombianos y extranjeros residentes en el país pueden acceder a estos programas, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos de cada curso. Los requisitos incluyen aspectos como nivel académico, modalidad, horario y lugar de realización, entre otros.
Además, los aspirantes a programas de nivel tecnólogo deben contar con el registro SNP del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), el cual puede consultarse en el portal www.icfesinteractivo.gov.co.
Un aspecto destacado es que tanto la inscripción como la formación son completamente gratuitas, lo que elimina cualquier barrera económica para los participantes. El Sena también enfatizó que no se requiere intermediarios para acceder a estos servicios.
Aunque la oferta es amplia, existen ciertas restricciones que los interesados deben tener en cuenta. Por ejemplo, no es posible inscribirse en programas de un nivel inferior al que ya se tiene certificado, ni en cursos de la misma línea de formación técnica o tecnológica en los que el aspirante ya esté matriculado. Además, quienes hayan abandonado un programa sin previo aviso o sin realizar el retiro formal podrían enfrentar inhabilitaciones temporales.
Finalmente, la entidad advirtió sobre las posibles causas de cancelación de matrícula, que incluyen la presentación de documentación falsa, faltas disciplinarias, inasistencias injustificadas o deserción en las etapas lectiva o práctica. En algunos casos, los grupos de formación pueden ser unificados debido a la falta de cupos completos, lo que podría generar notificaciones de cancelación temporales en el sistema.