El expresentador Hernán Orjuela hizo un llamado a los colombianos deportados desde EE. UU., afirmando que también tienen derechos

El presentador colombiano radicado en Estados Unidos brinda una guía sobre derechos legales y cómo enfrentarse a la deportación, en la que enfatiza que hay que mantenerse informado

Guardar

En medio de un contexto migratorio complejo, Hernán Orjuela, reconocido por su trayectoria como presentador de Sábados felices y Bravissimo, alzó su voz para brindar apoyo y orientación a los colombianos que enfrentan procesos de deportación en Estados Unidos.

Según informó Migración Colombia, un grupo de 210 ciudadanos colombianos, entre ellos 22 menores de edad, fue deportado recientemente y llegó al aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante esta situación, Orjuela, que reside en Estados Unidos desde hace varios años, destacó la importancia de que los migrantes conozcan y defiendan sus derechos fundamentales.

“La situación en este momento es altísimamente preocupante por las decisiones de la nueva administración”, dijo el expresentador haciendo alusión a las deportaciones recientemente hechas por el gobierno de Donald Trump.

Migración Colombia reporta la llegada
Migración Colombia reporta la llegada de un vuelo con 210 colombianos deportados, incluidos 22 menores de edad - crédito Luisa González/Reuters

El presentador expresó su preocupación por las políticas migratorias actuales y las decisiones de la administración estadounidense, las cuales incrementaron las deportaciones.

Orjuela subrayó que, aunque muchas de estas medidas afectan a personas con antecedentes penales o que ingresaron de manera irregular al país, todos los migrantes tienen derechos que deben ser respetados y exigidos.

En su mensaje, Hernán Orjuela compartió una lista de derechos clave que los migrantes deben tener en cuenta si enfrentan situaciones de detención o deportación.

Según detalló, estos derechos incluyen el derecho a guardar silencio, a no responder preguntas sin la presencia de un abogado, y a no ser registrados sin una orden judicial válida. Además, enfatizó la importancia de verificar que cualquier orden judicial esté debidamente firmada por una autoridad competente.

Orjuela resalta que los migrantes
Orjuela resalta que los migrantes no deben firmar documentos sin la asesoría de un abogado - crédito @hernanorjuelab/Instagram

Otro de los puntos destacados por Orjuela fue el derecho a consultar con un abogado antes de firmar cualquier documento, especialmente si no se comprende su contenido.

También recordó que los migrantes tienen derecho a una audiencia legal y que no deben temer una deportación automática sin que se lleve a cabo este proceso. Estas recomendaciones buscan empoderar a los colombianos para que puedan enfrentar estas situaciones con mayor preparación y conocimiento.

El expresentador también ofreció consejos prácticos para que los migrantes estén mejor preparados ante posibles eventualidades. Entre sus recomendaciones, destacó la importancia de mantener copias seguras de documentos legales, como pasaportes y visas, así como de elaborar un plan familiar que contemple posibles escenarios. Además, instó a los migrantes a buscar asistencia legal confiable para evitar caer en manos de personas o entidades que puedan aprovecharse de su situación.

Orjuela hizo un llamado a la comunidad colombiana en el extranjero para que se mantenga unida y solidaria en estos momentos difíciles. Según sus palabras, “más allá de las diferencias políticas, lo más importante es ayudarnos y apoyarnos en momentos donde el mundo cambia”. Este mensaje busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los migrantes y resaltar la importancia de la información como herramienta para proteger sus derechos.

Las políticas migratorias endurecidas han
Las políticas migratorias endurecidas han incrementado las deportaciones desde Estados Unidos - crédito Fernando Vergara/AP

El reciente caso de los 210 colombianos deportados refleja una realidad que afecta a miles de migrantes en Estados Unidos. Según informó Migración Colombia, entre los deportados se encontraban 22 menores de edad, lo que pone de manifiesto el impacto que estas medidas tienen en las familias. Las políticas migratorias actuales han endurecido los controles y las deportaciones, generando incertidumbre y preocupación en las comunidades latinas.

Hernán Orjuela, que ha vivido de cerca la experiencia de emigrar, se convirtió en una voz de apoyo para quienes enfrentan estas dificultades. Su mensaje no solo busca informar, sino también inspirar a los colombianos a mantenerse firmes y unidos en la defensa de sus derechos. En un momento en el que las políticas migratorias están en constante cambio, la orientación y el apoyo de figuras públicas como Orjuela pueden marcar una diferencia significativa para quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

El llamado de Orjuela a la unidad y al apoyo mutuo resalta la necesidad de fortalecer los lazos entre los colombianos, tanto dentro como fuera del país. En un contexto global donde las políticas migratorias son cada vez más restrictivas, la información y la preparación se convierten en herramientas esenciales para enfrentar los desafíos. El mensaje del expresentador y ahora coach busca no solo brindar orientación práctica, sino también recordar a los migrantes que no están solos en esta lucha.

Más Noticias

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 18 de abril de USD a COP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción

“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

EN VIVO Al Qadisiya vs.

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”

El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional

El ciclista colombiano Edison Callejas

El colombiano Daniel Muñoz firmó su renovación con el Crystal Palace hasta el 2028

El hombre de 28 años arribó al equipo en enero de 2024 luego de su paso por el Genk y se ha convertido en uno de los protagonistas del Palace y la Premier, sumando en 54 partidos 6 goles y 10 asistencias

El colombiano Daniel Muñoz firmó

Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”

La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país

Secretaría de Salud se pronunció
MÁS NOTICIAS