Desde la Cámara de Representantes de EE. UU. agradecieron a Petro haber enviado aviones a recoger migrantes: “Grandioso”

El jefe de Estado colombiano protagonizó una fuerte polémica en la jornada del domingo 26 de enero de 2025, cuando impidió el aterrizaje de dos aeronaves que traían connacionales que habían ingresado a la nación norteamericana ilegalmente

Guardar
Gustavo Petro se ha mostrado
Gustavo Petro se ha mostrado en contra de múltiples políticas de Donald Trump - crédito Infobae Colombia

El envío de aviones colombianos para recoger a migrantes irregulares en Estados Unidos fue destacado como un gesto significativo en la resolución de tensiones entre ambos países.

Según indicó el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, esta acción refleja un cambio de postura por parte del Gobierno de Gustavo Petro, que ahora se compromete a colaborar en el retorno de sus ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este acuerdo, anunciado en la noche del domingo 26 de enero de 2025, pone fin a una crisis diplomática que había tensado las relaciones entre la administración de Donald Trump y el Gobierno colombiano.

Johnson aseguró que el cambio en la posición de Colombia se produjo tras un supuesto diálogo entre los presidentes de ambos países, aunque este intercambio no ha sido confirmado oficialmente.

 Mike Johnson Nathan defendió
Mike Johnson Nathan defendió las políticas migratorias de Donald Trump - crédito Nathan Howard/ REUTERS

Según el congresista republicano, “cuando el presidente (Donald Trump) habló con el presidente de Colombia sobre la situación allí, Colombia dio un giro de 180 grados y decidió que cooperaría y aceptaría el regreso de sus ciudadanos que llegaron aquí ilegalmente”.

Fue desde el retiro anual del Partido Republicano, celebrado en el club de golf Trump National Doral, en Florida, que Johnson enfatizó en que las naciones que no cooperen con las políticas migratorias de Estados Unidos enfrentarán consecuencias.

“Los criminales violentos de otras naciones serán los primeros en ser deportados y los países deben participar”, afirmó.

Al parecer, Gustavo Petro cambió
Al parecer, Gustavo Petro cambió de parecer en cuestión de horas - crédito Ovidio González/Presidente

Además, advirtió que el Congreso respaldará a la Casa Blanca en la adopción de medidas como sanciones contra aquellos países que se nieguen a aceptar el retorno de sus ciudadanos. “Esto no es un juego. Vamos a cuidar del pueblo estadounidense y esa agenda de ‘Estados Unidos primero’ comienza allí”, recalcó el congresista.

De igual forma, el líder de la Cámara Baja destacó que la seguridad fronteriza es una prioridad para el gobierno de Trump y que el Congreso trabajará en conjunto con la Casa Blanca para garantizar que las políticas migratorias sean efectivas. Según Johnson, estas medidas responden a las demandas del pueblo estadounidense, que exige un control más estricto de la inmigración irregular.

Por otra parte, el envío de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana para recoger a los migrantes irregulares fue interpretado por Johnson como una señal de cooperación por parte del gobierno de Petro.

El envío del avión presidencial
El envío del avión presidencial fue tomado como un gesto de cooperación - crédito Presidencia de la República - América Militar

“Él dio un giro de 180 grados muy rápido, y eso fue apropiado. Y si él quiere enviar su propio avión presidencial para recoger a su gente, lo agradecemos. Ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses”, afirmó el congresista. Además, sugirió que otros líderes extranjeros deberían seguir el ejemplo de Colombia y asumir la responsabilidad de repatriar a sus ciudadanos.

Johnson calificó esta acción como una “buena tendencia” y expresó su disposición a facilitar el retorno de migrantes irregulares a sus países de origen. Según el congresista, esta medida no solo beneficia a Estados Unidos, sino que también refuerza la cooperación internacional en temas migratorios.

Y es que el discurso de Johnson en Miami no solo estuvo dirigido a Colombia, sino también a otros países que enfrentan desafíos similares en sus relaciones con Estados Unidos.

Donald Trump anunció el refuerzo
Donald Trump anunció el refuerzo de sus políticas migratorias - crédito Elizabeth Frantz/ REUTERS

El congresista dejó claro que la administración Trump no tolerará la falta de cooperación en la implementación de sus políticas migratorias. “Todas las naciones del mundo deben escucharnos alto y claro”, declaró, reiterando que Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger a su población y garantizar la seguridad en sus fronteras.

Este mensaje refuerza la postura de la administración Trump de priorizar los intereses nacionales en sus relaciones internacionales, especialmente en temas relacionados con la inmigración. Según Johnson, esta política es una respuesta a las demandas de los ciudadanos estadounidenses y refleja el compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar del país.

Más Noticias

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”

El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro

Juan Manuel Santos volvió con

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica

Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Mujer fue hallada muerta en

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”

El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Gustavo Petro le dio la

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”

El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Daniel Quintero se fue en
MÁS NOTICIAS