Comunidades indígenas en Córdoba levantan bloqueo tras acuerdos sobre educación en el puente San Jorge

El principal motivo de la manifestación fue la falta de docentes en las zonas rurales del Alto San Jorge

Guardar
Comunidades indígenas en Córdoba levantan
Comunidades indígenas en Córdoba levantan bloqueo tras acuerdos sobre educación en el puente San Jorge | Policía Nacional en Córdoba

Luego de mantener bloqueado por 12 horas el puente San Jorge, en el municipio de La Apartada, Córdoba, integrantes de la comunidad indígena Zenú decidieron liberar este paso estratégico el 27 de enero. Este puente es clave para conectar la región Caribe con el interior del país y la protesta generó significativas afectaciones en la movilidad.

El principal motivo de la manifestación fue la falta de docentes en las zonas rurales del Alto San Jorge, una situación que afecta directamente a los estudiantes de estas comunidades. Para buscar soluciones, representantes del gobierno departamental sostuvieron una reunión de tres horas con los líderes indígenas.

“Hasta el punto de la protesta se trasladaron delegados por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, los secretarios de Educación, Jennys Yecenia Yances, y de Interior, Gabriel Méndez Pineda, quienes escucharon las peticiones de la comunidad indígena en materia educativa”, señaló la administración departamental en un comunicado.

En este encuentro se lograron acuerdos preliminares que serán discutidos en las mesas permanentes de asuntos etnoeducativos. Entre los temas abordados se incluyen la contratación de docentes para suplir la necesidad en estas áreas rurales y el proceso de tipificación de la población estudiantil como indígena.

De acuerdo con Jennys Yecenia Yances, secretaria de Educación de Córdoba, “estos procesos deben cumplir el trámite normativo y que, con la reciente eliminación de la matrícula contratada, se avanza en el proceso de transición para contratar a los docentes de la planta oficial”.

La instalación de las mesas permanentes tiene como objetivo garantizar que los estudiantes de las comunidades indígenas puedan acceder a una oferta educativa adecuada. La próxima reunión para avanzar en este tema ha sido programada para el 30 de enero.

Además de las autoridades departamentales, en la mesa de diálogo participaron representantes del Ministerio Público, las alcaldías de La Apartada y Buenavista, y miembros de la Fuerza Pública. Este trabajo conjunto permitió encontrar puntos de consenso que llevaron al levantamiento del bloqueo.

“La situación fue superada con unos puntos acordados que seguirán siendo analizados en las mesas permanentes de asuntos etnoeducativos, en la cual se abordarán temas como la contratación docente (teniendo en cuenta que en estas zonas se logró eliminar la matrícula contratada) y la tipificación de la población estudiantil como indígena”, añadió la administración.

Aunque el paso ya fue habilitado, las comunidades seguirán atentas al cumplimiento de los compromisos adquiridos. Los voceros indígenas recalcaron la necesidad de soluciones estructurales que respondan a las necesidades educativas en sus territorios.

Camioneros se cansaron de los robos en la Ruta al Mar

Los problemas de inseguridad en las carreteras colombianas se siguen presentando pese a los esfuerzos de las autoridades por evitar que los ciudadanos tengan que pasar por hechos relacionados con robos, debido a que los conductores denuncian que los pobladores de las zonas más alejadas del país continúan instalando ‘retenes´, con el fin de extorsionarlos para dejarlos continuar con su camino o, en el peor de los casos, robarlos, dejándolos sin la posibilidad de comunicar lo sucedido.

Sin embargo, con el pasar del tiempo, los conductores de los vehículos de carga, que son los más afectados por este fenómeno, tomaron una decisión radical: no parar pese a que la comunidad esté en la mitad de la vía, puesto que el hecho de detenerse puede desencadenar un robo, debido a que, en la mayoría de casos, no solo les exigen dinero, sino que pretenden arrebatarles todas sus pertenencias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos hechos, ocurren en las zonas de las carreteras en las que las autoridades no tienen presencia alguna, puesto que son bastante alejadas, por lo que los ciudadanos están en alerta, debido a que aquellos que se paran en la mitad de la vía, con el fin de que se detengan los conductores, no se quitan hasta que el vehículo no está prácticamente sobre ellos, lo que podría terminar en un accidente fatal.

La situación fue compartida por los medios locales a través de sus redes sociales, donde se aprecia el peligro al que se exponen por recoger unas cuantas monedas o por cometer un delito mayor. “Qué miedo! Ustedes qué hubieran hecho”, dice uno de los comentarios en redes sociales.

Los camioneros optan por no detenerse para evitar ser víctimas de robo - crédito Ministerio de Transporte

Y es que en algunas situaciones los ciudadanos simplemente piden una limosna o cualquier tipo de apoyo que puedan entregar los conductores. Aunque en otras ocasiones los hechos escalan mucho más y terminan en robos en los que los conductores terminan perdiendo todos sus objetos de valor y hasta el producido relacionado con su trabajo.

Más Noticias

Esta es la reconocida marca que habría retirado su patrocinio de ‘La casa de los famosos Colombia’: esto se sabe

Los famosos notaron en la mañana del 22 de abril que los productos de esta reconocida marca fueron retirados de la casa estudio, lo que desató especulaciones dentro y fuera del reality

Esta es la reconocida marca

Conductor de alias la Diabla asegura que el pastor Lora y alias El Calvo sí tenían vínculos: “Álex tenía contacto con el pastor”

Luego de varios meses de investigaciones, han sido muchas las hipótesis sobre este violento hecho, pero las que más relevancia han tenido son las que mencionan un supuesto vínculo del pastor Lora con Alexander González Pérez, alias El Calvo, un presunto narcotraficante de la zona

Conductor de alias la Diabla

Fecode denuncia estigmatización por medio de redes sociales contra sus dirigentes y solicitaron protección

La organización sindical alertó sobre acusaciones en redes sociales que ponen en peligro a tres de sus representantes, por respaldar al gobierno de Gustavo Petro

Fecode denuncia estigmatización por medio

Taxista en Bogotá tras recoger a una joven inconsciente: “Yo también soy padre y no quisiera que a mí hija la pasara esto”

La madre de la joven ayudó al conductor a dar con su destino final, luego de que la joven hizo señas para que el taxista la recogiera

Taxista en Bogotá tras recoger

Corte Suprema de Justicia mantiene investigación contra exfiscal por devolver bienes a extraditable

El proceso judicial contra el exfiscal José Celestino Hernández continúa tras la decisión de la Corte Suprema de no aceptar la preclusión solicitada por su defensa, permitiendo que se siga investigando su actuación en el caso de la devolución de bienes

Corte Suprema de Justicia mantiene
MÁS NOTICIAS