![Para finales de 2024, según](https://www.infobae.com/resizer/v2/YHUBP53L3RG33M7YXYQTHTOLYM.png?auth=0463a70b57f93d01fea320c6c42c44d2d0a906e68a675edd5b8268f5491b2929&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia alcanzó en 2024 un pequeño, pero importante logro en seguridad vial: una reducción del 2% en el número de fallecidos en accidentes de motocicletas, a pesar del aumento significativo en el parque automotor (20%) de este tipo de vehículos. Este resultado subraya el potencial de avanzar hacia un motociclismo más seguro en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Crecimiento del Parque de Motocicletas
En los últimos años, millones de colombianos han optado por adquirir motocicletas, gracias a su eficiencia en transporte y la facilidad para acceder a créditos. Para finales de 2024, según la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, el país contaba con más de 12 millones de motocicletas circulando en las vías nacionales. Además, este año registró un crecimiento del 20% en el número de registros de motocicletas.
A pesar de este crecimiento exponencial, la tasa de fatalidades por cada 10.000 motocicletas ha mostrado una disminución constante durante los últimos 15 años. En 2024, se reportó una reducción del 2% en el número de motociclistas fallecidos en siniestros viales. Este avance destaca el impacto positivo de las iniciativas en pro de la seguridad vial.
![A pesar de este crecimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHCXOHSX7FHZPEKZRPHQLZN2WI.jpg?auth=076aaa843d5cb928a525ad515d88f9cdf5010ad24a622504820d9635296591cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acciones clave para la seguridad vial
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, afirmó: “Con 2024 siendo el año con el mayor registro de motocicletas en Colombia, lograr una reducción del 2% en las muertes de motociclistas en las vías demuestra que es viable avanzar hacia un motociclismo más seguro en el país”.
Este avance se atribuye a un conjunto de esfuerzos tanto del sector público como privado. Entidades como el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto con empresas del sector, han implementado medidas para mejorar la seguridad de los motociclistas. Estas iniciativas incluyeron:
- Promoción del uso de equipos de protección personal y prendas reflectivas.
- Campañas de concienciación vial.
- Inversión en programas de responsabilidad social, que en 2024 alcanzó los 2.000 millones de pesos, con un incremento del 11,56% respecto al año anterior.
![Este avance se atribuye a](https://www.infobae.com/resizer/v2/KX6Z4B6JGJATPFV2PHZHBXEGSA.jpg?auth=c446fccde887d18d4d2175d7e644c2124cac3200b9dcf407b4d440c5040bf203&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La industria de motocicletas también ha sido clave en este proceso, trabajando para construir un sistema seguro que reduzca riesgos y proteja a todos los usuarios de las vías. Iván García enfatizó: “Cualquier fatalidad en las vías es inaceptable y prevenible. Por eso, la industria de motocicletas seguirá trabajando en aportar a la construcción de un sistema seguro”.
El compromiso continuo de los actores involucrados en seguridad vial apunta a consolidar estas tendencias positivas. Con esfuerzos integrados y una inversión creciente, el país está avanzando hacia un entorno más seguro para los motociclistas, contribuyendo así a una movilidad más responsable y sostenible.
Panorama del sector automotriz en Colombia
El mercado automotor colombiano cerró el 2024 con 200.953 vehículos nuevos matriculados, lo que representó un incremento del 7,9% con respecto a las 186.222 unidades vendidas en 2023, según datos de la industria. En cuanto a los vehículos eléctricos e híbridos, se registraron 14.500 unidades matriculadas durante 2024, con un crecimiento del 25 % frente al año anterior.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) reportó que, en diciembre de 2024, el mercado de vehículos usados registró 102.719 traspasos, un aumento del 21 % frente al mismo mes del año anterior. Dicho repunte permitió cerrar el año con 926.123 traspasos acumulados, un 1,7 % más que en 2023. Bogotá lideró este segmento con 298.969 traspasos, superando con creces a otras capitales principales del país.
![La Asociación Nacional de Movilidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/KHLZPNOQG5FV3LM6M5TI6IZ4XI.jpg?auth=9eae0d0961f834a1fcfe11ef6c9d7ddd5ff403f96b854131d4cb562d03f37bf1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Expertos señalan que la implementación de tecnologías enfocadas en mejorar la experiencia de los consumidores —desde la búsqueda y selección del vehículo hasta la compra o el financiamiento en línea— es esencial para sostener el impulso del sector.
“El 80% de nuestros vehículos se reservan a través de nuestra plataforma digital, brindando así información detallada y transparencia en todo el proceso de compra”, explica manera de ejemplo Walther Carvajal, de WCAR.
Todo parece indicar que esta tendencia es creciente, pues “la verdadera transformación trasciende el marketing digital; implica procesar transacciones en línea y ofrecer soluciones tecnológicas que realmente optimicen la experiencia de compra. Incluso hemos tenido el caso de un comprador de 90 años que adquirió su vehículo completamente por internet, con entrega directa en su domicilio. Además, cerca del 30 % de nuestros carros se venden de manera 100 % online, de modo que los compradores los conocen físicamente por primera vez el día de la entrega, tras haber completado todo el proceso de manera virtual”, relata.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cartagena en alerta: casos de dengue aumentaron más de 600% en lo que va del 2025
Según información del Departamento Distrital de Salud (Dadis), hasta la cuarta semana epidemiológica del año se han reportado 1.778 contagios
![Cartagena en alerta: casos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6JJJ6HQXVEM3AXYLKPOC7O234.jpg?auth=0dc464e0ce2ab58b22148c25901ea786233b320d0c0c19ed815232cd2e786e47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Bogotá este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Clima en Colombia: la previsión](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGMLTKJVYFDGRCPOARICNG43BQ.jpg?auth=3d409f3dff0b2a88d7215bde5d9d61f8cf809c92f955699d9442e9cc65378e96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Previsión del clima en Barranquilla](https://www.infobae.com/resizer/v2/I2DOZIH5WBCVPF5K4GBY6XHKMY.jpg?auth=c7c096b17dd0666a7c6925eddc744a022f094e847069cc1a80d9183e879d49d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: el pronóstico del tiempo en Medellín este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Colombia: el pronóstico del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EE5H772LRRFAFDCKZYAMMVFED4.jpg?auth=88a7d68f86709760deb180b59d74492823d15fb76a267d60944b4c26052a3ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)