Gustavo Petro se despidió de Francisco Palmieri, quien salió de la embajada de Estados Unidos en Colombia: “Me llevo la mejor de las imágenes”

El presidente resaltó que durante la gestión del saliente embajador hubo varias coincidencias con su gobierno, como la guerra en Gaza, la política migratoria y la lucha contra las drogas

Guardar
El embajador de Estados Unidos,
El embajador de Estados Unidos, Francisco Palmieri, y el presidente Gustavo Petro - crédito Prensa Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro se refirió a la salida de Francisco Palmieri como embajador de Estados Unidos en Colombia, quien había sido requerido por el Gobierno de Donald Trump desde el viernes 24 de enero, según indicó el embajador colombiano Daniel García-Peña.

En su cuenta de X, el mandatario resaltó algunos de los logros obtenidos entre ambas naciones, durante la estadía de Palmieri en la embajada estadounidense en el territorio colombiano, entre ellas, el respaldo del Gobierno de Joe Biden al cese al fuego en Franja de Gaza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De Palmieri me llevo la mejor de las imágenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno. Aunque en muchas materias tuve discrepancias con EE. UU., la mayor: su apoyo al genocidio en Gaza, por el cual el partido demócrata perdió a la juventud y las elecciones”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

De igual forma, el presidente colombiano destacó otros temas que, para Petro, contó con el apoyo de Biden como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautación de grandes cargamentos de drogas.

El presidente colombiano destacó varios
El presidente colombiano destacó varios logros alcanzados durante su gobierno, con Joe Biden - crédito @petrogustavo/X

La prohibición ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados desde que se implementó la política de Nixon en los EE. UU., la mayoría de los asesinados han sido colombianos”, comentó el mandatario en X, antes conocido como Twitter.

Así mismo, afirmó que la prohibición de las drogas de bajo impacto, como la marihuana y la cocaína, “nos han llevado a ser la región más violenta del mundo”, a lo que catalogó como uno de los factores en el aumento de la migración de latinoamericanos hacia Estados Unidos.

“Ha llevado a EE. UU. a lo peor: el encarcelamiento de buena parte de la población negra y el paso a las drogas de alto impacto por su mortalidad, la droga de los tiempos de la extinción; el fentanilo”, subrayó.

Petro catalogó a la prohibición
Petro catalogó a la prohibición de drogas como la marihuana como uno de los factores en el aumento de la migración de latinoamericanos hacia Estados Unidos - crédito amchamcolombia.co

En cuanto al tema de la migración, uno de los puntos que generó la reciente crisis diplomática entre su gobierno con el de Donald Trump, el presidente Petro aseguró que para solucionar la migración ilegal se debe actuar “sobre las verdaderas causas”.

“El diferencial de riqueza y las causas de la pobreza latinoamericana. Quiten los spreads a la deuda latinoamericana y verán como Latinoamérica crece y deja de expulsar su población. Quiten la prohibición y verán como, en pocos días, latinoamericana y varias ciudades de EE. UU., volverán a la paz”, explicó.

Por último, Gustavo Petro envió un mensaje de despedida al saliente embajador, agregando su postura frente al acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Colombia para suspender las medidas decretadas por la administración Trump, anunciadas en la tarde del domingo 26 de enero de 2025.

Acuerdo entre Gobierno Colombiano y
Acuerdo entre Gobierno Colombiano y los Estados Unidos - crédito Luisa González/Reuters

“En relaciones internacionales debemos tener claro un principio; podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones. La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales (...) Buen viaje, embajador Palmieri”, concluyó Petro en su publicación.

En cuanto a la salida de Francisco Palmieri como embajador de Estados Unidos en Colombia, Daniel García-Peña, quien es representante colombiano ante la Casa Blanca, confirmó que fue por decisión de la administración Trump, horas antes de la crisis diplomática entre ambos países.

Francisco Palmieri, embajador saliente de
Francisco Palmieri, embajador saliente de Estados Unidos en Colombia - crédito Mariana Greif/Reuters

Eso sucedió, fue una decisión de las autoridades norteamericanas, que están en su derecho de tomar este tipo de decisiones. Fue el Gobierno Trump que decidió el retorno del embajador”, declaró García Peña en diálogo con Blu Radio.

Pese a que en diciembre de 2024, el presidente Donald Trump había nombrado a al abogado y exdetective Dan Newlin como el sucesor de Palmieri en el cargo diplomático, se conoció que John McNamara será el funcionario norteamericano que llegará al territorio colombiano con las credenciales de la Casa Blanca, tras su paso en la embajada en Curazao.

Guardar