
Durante su visita a Ocaña (Norte de Santander), el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el lunes 27 de enero de 2025 que tiene como objetivo adelantar una especie de “Plan Marshall” para el Catatumbo, para lo cual su Gobierno continúa evaluando los decretos reglamentarios relacionados con el estado de conmoción interior: una medida excepcional contemplada en el artículo 213 de la Constitución de 1991.
Según explicó Petro, durante el encuentro con la comunidad, en el que se analizaron los hechos de orden público protagonizados entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc, los referidos decretos serán discutidos en un Consejo de Ministros que se llevará a cabo en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los otros decretos, que vamos a estudiar, algunos no me han gustado, otros sí, para que aquí haya un plan Marshall social para que el Catatumbo después de este Gobierno pueda decir que la región cambió”, afirmó el mandatario, durante su intervención en el evento en el que estuvo el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.
La medida de conmoción interior causó una fuerte controversia por las potestades que otorga al Ejecutivo. Es válido destacar que, esta herramienta permite al presidente emitir decretos con fuerza de ley e incluso suspender temporalmente normas preexistentes que puedan parecer incompatibles con la situación de emergencia.
En este caso, el Catatumbo enfrenta un grave panorama humanitario, pues los combates entre estas dos organizaciones al margen de la ley han provocado más de 100 muertes y el desplazamiento de más de 48.000 personas, de acuerdo con cifras manejadas por entes locales y la Defensoría del Pueblo.
En su declaración, el jefe de Estado también reiteró el llamado a tomar medidas concretas para enfrentar, lo que denominó, es la exclusión en la región del Catatumbo. “No es momento de discursos, sino de acciones que integren al Catatumbo en la prosperidad del país”, indicó. En su pronunciamiento, Petro insistió en la necesidad de avanzar con políticas públicas que promuevan el desarrollo real y la inclusión de esta región.
Petro, que fue blanco de duras críticas el domingo 26 de enero por la crisis generada con Estados Unidos, al negarse a recibir dos vuelos con cerca de 160 deportados, expresó que el Pacto Social solo es posible si se establecen diálogos y acuerdos. “Pero el punto que falla es la implementación. Como decía mi mamá mucho, tilín, tilín y nada de paletas”, acotó, por lo que dijo que el Estado de Conmoción Interior “trata de llenar ese vacío”.

Congreso citó a ministros de Petro para evaluar decretos de conmoción interior
La discusión sobre los alcances de los decretos que sean promulgados para respaldar el Estado de conmoción interior se trasladará también al Congreso el martes 28 de enero: en relación con esta determinación, que se extendería inicialmente por 90 días, y que está soportada en el artículo 213 de la Constitución Política.
En el Senado, los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Hacienda, Diego Guevara, y de Defensa, Iván Velásquez, comparecerán a partir de las 3:00 p. m. para explicar las implicaciones de esta medida excepcional, que está sujeta a validación por parte de la Corte Constitucional. Así lo confirmó la secretaría general, que aguarda por los comparecientes, tras la controversia que ha causado este hecho.
Mientras tanto, en la Cámara de Representantes, junto a estos altos funcionarios del Ejecutivo, han sido citados otros responsables del Gobierno, como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, y los ministros de Minas, Andrés Camacho, y de Ambiente, Susana Muhamad.
Más Noticias
Policía Nacional revela que el frente Jaime Martínez sería el responsable del secuestro de niño de 11 años en Jamundí
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por alias Oso Yogui y otros integrantes de la estructura Jaime Martínez

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Manizales para asegurarse entre los tres primeros

Defensa de Ricardo Bonilla negó acusaciones en contra del exministro de Hacienda: “Nunca impartió instrucciones”
La Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos a la exasesora del ministerio Alejandra Benavides, aseguró que el ex jefe de la cartera fue el responsable de dar las órdenes a la procesada para que gestionara el direccionamiento de contratos de la Ungrd

En medio de la guerra, una buena noticia para el Catatumbo: 52.000 estudiantes recibirán alimentación todo el año
Recursos históricos para el PAE en una tierra azotada por el conflicto armado, garantizan derechos básicos a una generación vulnerada

Petro oficializó la designación del ministro de Salud para funciones presidenciales tras polémica: este es el decreto
En el decreto número 0506 de 2025, firmado el 9 de mayo, se informa que el presidente Petro viajará a China del 10 al 17 de mayo para asistir al Foro de la Celac
