
Conducir sin la debida licencia de conducción en Colombia no solo representa un riesgo para la seguridad vial, sino que también puede acarrear sanciones económicas significativas. Según la Ley 769 de 2002, esta infracción está clasificada como tipo D01 y equivale a una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv).
Para 2025, este monto asciende a $1.423.500, aunque la Secretaría de Movilidad de Bogotá estableció un valor ajustado de $1.207.800, redondeado a las centenas más cercanas. Además de la multa, las autoridades procederán a la inmovilización del vehículo, que solo podrá ser retirado por una persona autorizada con licencia válida, según detalló la misma entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La licencia de conducción, definida por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) como un documento público, personal e intransferible, es esencial para garantizar la seguridad en las vías del país. Este documento, junto con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), constituye un requisito indispensable para circular legalmente en el territorio nacional.

Categorías de licencias de conducción en Colombia
En Colombia, las licencias de conducción se dividen en tres categorías principales, cada una diseñada para diferentes tipos de vehículos y usos. Según el Runt, estas son:
- Categoría A: exclusiva para motocicletas, subdividida en A1 y A2. La licencia A1 permite conducir motocicletas con un cilindraje de hasta 125 centímetros cúbicos, mientras que la A2 autoriza la conducción de motocicletas, motociclos y mototriciclos con cilindrajes superiores a 125 cc.
- Categoría B: dirigida a vehículos particulares, con tres subcategorías:
- B1: para automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses.
- B2: para vehículos grandes de servicio particular.
- B3: para vehículos articulados de servicio particular.
- Categoría C: similar a la categoría B, pero destinada a vehículos de servicio público. Incluye las subcategorías:
- C1: para automóviles, motocarros, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.
- C2: para camiones rígidos, busetas y buses de servicio público.
- C3: para vehículos articulados de servicio público.
Dichas clasificaciones permiten a los conductores operar únicamente los vehículos autorizados en su licencia, lo que contribuye a un mejor control y seguridad en las vías.
Cursos de conducción: el primer paso para obtener la licencia
Para obtener una licencia de conducción en Colombia, es obligatorio realizar un curso de conducción en una academia habilitada y certificada por las autoridades competentes. Según la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte, estos cursos están diseñados para proporcionar conocimientos teóricos y prácticos esenciales para la conducción segura y responsable.

Los cursos incluyen módulos sobre normas de tránsito, señalización, seguridad vial, ética, primeros auxilios, mecánica básica y técnicas de conducción. Las clases prácticas se realizan en vehículos adaptados para la enseñanza, que cuentan con pedales adicionales para garantizar la seguridad del aprendiz y del instructor.
El tiempo máximo para completar un curso de conducción es de 90 días, según lo estipulado por la normativa vigente. Al finalizar las clases teóricas, los estudiantes deben aprobar un examen antes de iniciar la fase práctica.
Duración y costos de los cursos de conducción
El curso de conducción para vehículos particulares, como los autorizados por la licencia B1, tiene una duración total de 50 horas, divididas en 30 horas teóricas y 20 horas prácticas. Durante las clases teóricas, los estudiantes aprenden sobre mecánica básica, señalización, seguridad vial, prevención de accidentes y normas legales. Las clases prácticas, por su parte, incluyen habilidades como arranque en pendientes, cambios de carril, maniobras en glorietas y parqueo.

El costo de este curso, que incluye el examen médico, es de $1.390.000, de acuerdo a las tarifas expuestas por la academia de conducción Active Cars. Otros valores del marcado, en la categoría B1, para 2025 son:
- Academia de Conducción: $999.900
- Elite Cea: $1.100.000
En el caso de las motocicletas, el curso para obtener la licencia A2 tiene una duración de 43 horas, con 28 horas teóricas y 15 horas prácticas. Los temas cubiertos son similares a los del curso para vehículos particulares, pero adaptados a las características de las motocicletas.
Las tarifas para esta categoría son las siguientes, según precios del mercado:
- Active Cars: $1.090.000
- Academia de Conducción: $850.000 (precios especiales)
- Elite Cea: $880.000 (precios especiales)
Finalmente, las autoridades precisaron que llevar a cabo el curso de conducción en una academia
Realizar el curso de conducción en una academia certificada es fundamental para garantizar que las horas de aprendizaje sean reconocidas por las autoridades. Además, eso asegura que los instructores estén capacitados y que las instalaciones cumplan con los estándares requeridos.
Más Noticias
Maren García, viuda de Omar Geles, llora desconsolada al ver cómo niños de un colegio recuerdan a su esposo con homenaje
En el Centro Educativo Shalom Paz, estudiantes rinden tributo al autor de “Los caminos de la vida”. El inmortal legado de Omar Geles cobra nueva vida en este simbólico acto

Película en salas de cine donará sus ganancias a personas con diferentes discapacidades: “Cultivar una cultura diversa
La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción

Video | Vuelve y juega, roban extintor de TransMilenio a luz del día y sin disimulo
El video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, muestra al hombre utilizando herramientas para desprender los extintores frente a la mirada de los pasajeros

Abogada se pronunció sobre muerte de cosmetóloga por liposucción en Barranquilla: “Fue una operación clandestina”
Carolina Isabel Marenco se hizo una liposucción, practicada por su compañera de trabajo Johana Anaya Acosta en el consultorio Doctora Lily. La apoderada de los dueños del establecimiento informó que los propietarios no estaban enterados de los planes de las trabajadoras

Enrique Bunbury presenta en Colombia su LP ‘Cuentas Pendientes’, una celebración de la música hispanoamericana
Infobae Colombia habló con el cantautor español que presentó su álbum número 13 en solitario en Colombia, previo a su aparición como invitado en la Feria del Libro de Bogotá
