
Pese a un acuerdo alcanzado en horas de la noche del 26 de enero de 2025, las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia no se detienen.
En la mañana del lunes 27 de enero de 2025, se conoció que la administración de Donald Trump había anunciado la salida de Francisco Palmieri como embajador encargado de Colombia y Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia fue confirmada por Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, quien aseguró que la decisión de la Casa Blanca se tomó el viernes 24 de enero, cuando se anunció el retorno del funcionario al país norteamericano días antes de la crisis diplomática entre ambas naciones.
”Eso sucedió, fue una decisión de las autoridades norteamericanas, que están en su derecho de tomar este tipo de decisiones. Fue el Gobierno Trump que decidió el retorno del embajador”, declaró García Peña en diálogo con Blu Radio.

Aunque oficialmente no se ha oficializado su salida del cargo diplomático, su nombre no aparece en las páginas oficiales de la embajada como jefe de misión, según lo reveló La FM de RCN Radio. Sin embargo, la Casa Blanca nombró a Brendan O’Brien como embajador encargado ante Colombia, al igual que Michael Barkin, quien será el representante norteamericano en Venezuela.
No obstante, la administración Trump había nombrado al abogado y exdetective Dan Newlin como el representante de los Estados Unidos en territorio colombiano, en el mes de diciembre, pero que está a falta de confirmación por el Senado norteamericano, debido a que el designado funcionario no cuenta con la experiencia en materia diplomática.
Francisco Palmieri estuvo como embajador desde el 1 de junio de 2022, dos meses antes de la posesión de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia.

Este sería el sucesor de Palmieri en la embajada de EE.UU. en Colombia
Pese a que el presidente estadounidense Donald Trump había nombrado a Newlin como embajador norteamericano en Colombia, este no sería el diplomático que reemplazaría en el cargo a Francisco Palmieri.
De acuerdo con el periodista Daniel Coronell de W Radio, quien llegará al territorio colombiano con las credenciales de la Casa Blanca sería John McNamara, quien actualmente es cónsul general de Estados Unidos en Curazao.
McNamara es egresado West Point, la academia militar de élite de Estados Unidos, y cuenta con un posgrado en la Universidad del Comando y Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos.
En su hoja de vida, se destaca su papel como consejero político de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, durante la mesa de negociaciones entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc.
También, se destaca su labor como oficial superior de la Oficina de Venezuela, funcionario en la Oficina de Asuntos Mexicanos, encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú.
De igual manera, se desempeñó como asesor provincial en Babilonia (Irak), y en una misión posterior, en la embajada de los Estados Unidos en Bagdad, respectivamente.

El cambio de embajador estadounidense se da luego de la tensión diplomática entre ambas naciones que, hasta la noche del 26 de enero de 2025, había sido superada, según lo informó la cancillería colombiana.
“El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos”, expresó el canciller saliente Luis Gilberto Murillo en una rueda de prensa.
A su vez, el alto funcionario señaló que se recibirán a los colombianos deportados desde Estados Unidos, “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”, por lo que se dispuso del avión presidencial para su correspondiente repatriación.
Más Noticias
Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026
La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá
La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de “Calarcá”
Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves
El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales


