
Durante 2024 la Secretaría de Educación de Bogotá destinó un presupuesto de $23.015.645.174 para garantizar la movilidad de estudiantes en la ciudad. A partir, de eso, y con miras de que los jóvenes no se queden por fuera del beneficio distrital para 2025, anunció la fecha final para acceder al pago del subsidio de transporte escolar.
De acuerdo con la entidad, el programa, que busca facilitar el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo; se implementa a través de diversas modalidades, incluyendo rutas escolares, subsidios de transporte, el programa ‘Al Colegio en Bici’ y el proyecto ‘Ciempiés’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Secretaría de Educación de Bogotá, los subsidios se entregan en cinco ciclos anuales, ajustándose al calendario escolar, y están condicionados a la asistencia regular de los estudiantes a clases.
Los estudiantes beneficiados con el subsidio de transporte escolar tienen hasta el miércoles 29 de enero de 2025 para utilizar el abono correspondiente al ciclo 5, a través de la plataforma Daviplata. Por su parte, quienes cuentan con el beneficio en la tarjeta personalizada Tu Llave Plus deben validar el saldo en las taquillas del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) antes del 11 de febrero de 2025.

La dependencia distrital recordó además que los estudiantes menores de 14 años reciben un subsidio doble, mientras que aquellos entre 14 y 18 años acceden a un subsidio sencillo.
Inicio del proceso para el año escolar 2025
Ha mediado de enero, la secretaría comenzó a publicar los listados de beneficiarios del subsidio de transporte escolar para el año académico 2025. La dependencia precisó que los listados se actualizarán de manera periódica, en función de las nuevas solicitudes tramitadas a través de los canales de atención integral y las Direcciones Locales de Educación.
Es por eso por lo que la Dirección de Bienestar Escolar invitó a las familias inscritas a consultar los resultados del programa en la página web oficial de la entidad, o simplemente ingresando al siguiente enlace: matriculabd1.redp.edu.co.
Para hacer parte del programa de Movilidad Escolar, los interesados deben estar pendientes de las fechas que establezca la Secretaría de Educación, ya sea para 2025 o para el periodo del 2026. Durante ese tiempo, los acudientes o padres de familia deberán registrar información actualizada en el formulario correspondiente.

La entidad señaló que el registro será determinante para la verificación de requisitos y la asignación de los beneficios. La SED destacó que la asignación estará sujeta a la disponibilidad de cupos y a los criterios definidos en el Manual Operativo del programa.
Entre los requisitos establecidos se encuentran los siguientes:
<b>Requisitos para acceder al programa:</b>
- Estar matriculado en un colegio oficial para el calendario escolar 2025 y tener los datos actualizados.
- Residir en Bogotá.
- Vivir en una UPZ que tenga déficit de cupos escolares para el grado que cursa o habitar en las zonas rurales de la ciudad.
- Hacer parte de la jornada diurna. En la jornada nocturna de los colegios urbanos solo podrán acceder al beneficio de subsidio de transporte los estudiantes con discapacidad. En el caso de los estudiantes de la localidad de Sumapaz y zonas rurales sí podrán acceder a rutas escolares en todas las jornadas: diurnas, nocturnas y fines de semana.
- Ser estudiante de un colegio con matrícula oficial, desde grado pre-jardín hasta grado 11°, incluidos aquellos en procesos de aceleración del aprendizaje.
- Ser menor de 19 años, con excepción de estudiantes con discapacidad.
- Distancia: que el lugar de vivienda se encuentre a más de 1 kilómetro de recorrido peatonal del colegio para estudiantes de preescolar (prejardín, jardín y transición) y aquellos con discapacidad. Para los estudiantes de los grados de primero de primaria en adelante, la distancia debe ser mayor a 2 kilómetros de recorrido peatonal.
<b>Criterios para la asignación directa del beneficio:</b>
- Estudiantes con discapacidad.
- Estudiantes cuya vida o integridad personal estén en riesgo inminente.
- Estudiantes antiguos en el sistema de movilidad escolar.
- Estudiantes incluidos en convenios de continuidad escolar.
- Población desescolarizada (identificada a través de las estrategias de búsqueda activa y movilización social).
- Unificación de hermanos
- Estudiantes reportados por la Dirección de Cobertura
- Estudiantes víctimas del conflicto identificados en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Estudiantes pertenecientes a un grupo étnico
- Estudiantes matriculados en los grados prejardín, jardín y transición en colegios oficiales.
- Estudiantes con mayores niveles de pobreza, de hogares clasificados en los grupos A, B y C1 a C5 de Sisbén IV.

Modalidades del Programa de Movilidad Escolar
El programa ofrece cuatro modalidades principales para garantizar la movilidad de los estudiantes en Bogotá: rutas escolares, subsidios de transporte, el programa ‘Al Colegio en Bici’ y el proyecto ‘Ciempiés’.
Cada una de estas modalidades está diseñada para atender las necesidades específicas de la población estudiantil, siempre condicionadas a la asistencia regular a clases. La secretaría indicó se reserva el derecho de asignar el beneficio más adecuado a cada estudiante, en función de los requisitos cumplidos y la disponibilidad de recursos.
Más Noticias
Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

