Durante 2024, en Bogotá se registraron 1.204 homicidios, un aumento del 11% con respecto a 2023, según cifras del Concejo de Bogotá. Según la entidad, el año anterior fue el más violento desde 2016 y generó preocupación en los cabildantes, porque desde la alcaldía no se han tomado acciones para combatir la situación.
Cabe destacar que, crímenes como la extorsión, la violencia sexual e intrafamiliar también registraron crecimiento. Ante estas cifras y los datos más recientes de la Policía Nacional, que reportó 68 asesinatos en los primeros 23 días enero de 2025, el cabildante Juan Daniel Oviedo publicó un video en X, intentando llamar la atención del alcalde Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este tipo de acciones son comunes en el concejal, puesto que ha tomado esta red social para publicar críticas y propuestas con el fin de que los ciudadanos las conozcan de manera directa. En la tarde del 27 de enero afirmó que la responsabilidad política del alcalde era necesaria, porque la crisis crece y no parece haber acciones para detener esta problemática: “Debe pasar de un juego de culpas a una rendición de cuentas frentera y sincera sobre lo que se está haciendo en materia de seguridad, no solo sobre lo que sale bien, sino también de lo que está saliendo mal y cómo lo vamos a corregir”.

Posteriormente, el cabildante indicó que la capital ha tenido un aumento en materia de homicidios del 45% si se compara enero de 2024 y 2025: “Con corte al 23 de enero, Bogotá registra 68 homicidios en 2025. Para el mismo periodo se registraron 47. Un incremento anual del 45%, a todas luces, desencajado frente a ese loable propósito que tiene el Plan de Desarrollo de disminuir la tasa de homicidios en Bogotá”.
Por esta razón, indicó que el Concejo solicitó conocer algunas estrategias para enfrentar la delincuencia, problemas intrafamiliares, y, en especial, la tasa de homicidios que hoy registra Bogotá: “Nuestra invitación al alcalde Carlos Fernando Galán es que nos cuente qué estrategias se van a reformular o qué vamos a complementar frente a lo que se ha hecho a lo largo del año 2024 para resolver este problema tan importante en la ciudad y que puede estar altamente asociado con ese brote de violencia intrafamiliar en la ciudad”.

Otra de las quejas del cabildante apuntó a que la probabilidad de que los homicidios y la violencia intrafamiliar estén ligadas sea alta, recordando que el 23 de enero de 2025 se reportaron 10 homicidios “y tres sucedieron en la localidad de Ciudad Bolívar”. Por lo que afirmó que era necesario investigar para conocer si en efecto había un hilo entre el asesinato y las peleas intrafamiliares: “Importante saber si existe una correlación con los problemas de violencia intrafamiliar para que podamos atender con acciones focalizadas en localidades problemáticas”.
Una de las soluciones que propone el concejal es atender la relación de la inseguridad intrafamiliar de manera intersectorial, con el fin de que se aborden a la vez diferentes puntos de violencia en la capital y reducirlos con atenciones inmediatas: “Por medio de atenciones intersectoriales que nos permitan entender la relación de la inseguridad y de la violencia con otros problemas de la ciudad, y que sea una forma de proveer caminos de solución que nos lleven a que verdaderamente Bogotá camine segura, escuchando y siempre actuando de forma tal que retomemos el rumbo cuando tenemos problemas como el de los homicidios que tanto aqueja a nuestra ciudad”.

Oviedo, en el mensaje que acompañó el video, invitó a Galán a que rindiera cuentas en materia de seguridad, así como el replanteamiento de las medidas a tomar con respecto a la problemática: “La Alcaldía de Bogotá debe trabajar en equipo, entender las cifras y actuar. Datos claros, deberían permitir decisiones y acciones claras”.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
