Este fue el reporte de sismos en Colombia: se registraron varios temblores en Santander en la mañana del 26 de enero

El minuto a minuto de la actividad sísmica en el país, según lo reporta el Servicio Geológico Colombiano en las primeras horas del día. Dónde fueron los movimientos, de qué magnitud y cuántas réplicas tuvo

Guardar
Santander ha tenido varios reportes
Santander ha tenido varios reportes de sismos en la mañana del 26 de enero - crédito Jesús Aviles
19:33 hs26/01/2025

Líneas de emergencia disponibles en Colombia

En caso de emergencia, los ciudadanos en Colombia cuentan con un sistema integral de líneas telefónicas especializadas que garantizan atención inmediata y oportuna. El número principal para reportar emergencias es el 123, que conecta a los usuarios con diversas entidades encargadas de seguridad y asistencia.

Adicionalmente, existen números específicos para situaciones particulares:

  • 112: Policía Nacional
  • 127: Policía de Tránsito
  • 144: Defensa Civil
  • 119: Bomberos
  • 132: Cruz Roja
  • 125: Servicio de Ambulancias
  • 165: Gaula (antirrapto y antisecuestro)
  • 111: Atención ante desastres

Este sistema está diseñado para responder a una amplia gama de incidentes, desde accidentes y emergencias médicas hasta desastres naturales y casos de secuestro, garantizando una acción coordinada y eficiente de las autoridades y organismos de respuesta.

18:39 hs26/01/2025

Temblor en Colombia: Así puede mantener a salvo a su mascota en casos de emergencia

En situaciones en las que se requiera evacuar no se debe dejar a los animales de compañía encerrados o abandonados. Se recomienda tener un kit de cuidado especializado para ellos

Se recomienda participar en simulacros
Se recomienda participar en simulacros de evacuación junto con las mascotas para que se familiaricen con el proceso. Foto: Dpyba.

En emergencias relacionadas con desastres naturales, como terremotos, huracanes e incendios forestales, es importante no solo salvaguardar la vida propia y la de las demás personas, sino también la de los animales. Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá planteó un listado de recomendaciones a tener en cuenta para evacuar con mascotas en situaciones de riesgo.

17:40 hs26/01/2025

Estos son los terremotos más devastadores de la historia de Colombia

El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, pues convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana

El terremoto más devastador de
El terremoto más devastador de Colombia ocurrió a finales del siglo XIX

A propósito de los terremotos que tuvieron lugar en la zona fronteriza entre Turquía y Siria que ha dejado de momento 2 mil muertos, casi 11 mil heridos en los dos países y ha derrumbado miles de edificios, Infobae recuerda los terremotos más devastadores de la historia de Colombia.

16:49 hs26/01/2025

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

15:46 hs26/01/2025

El Servicio Geológico Colombiano informó sobre un nuevo sismo ocurrido el 26 de enero de 2025 a las 10:32 a. m. (hora local) en el municipio de Los Santos, Santander. Inicialmente reportado con una magnitud de 4.2, el boletín actualizado precisó que el evento tuvo una magnitud de 4.5 y una profundidad de 153 kilómetros. Las autoridades invitan a la ciudadanía a reportar si percibieron este movimiento a través de la plataforma oficial sismosentido.sgc.gov.co. La información sobre este evento continúa en desarrollo.

Servicio Geológico Colombiano  informó
Servicio Geológico Colombiano informó de otro temblor en Los Santos Santander - crédito @sgcol
14:47 hs26/01/2025

El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo registrado el 26 de enero de 2025 a las 09:28 a. m. (hora local) con una magnitud de 3.0 y una profundidad de 153 kilómetros, localizado en el municipio de Los Santos, Santander. Las autoridades invitan a la población a reportar si percibieron este evento sísmico a través de la plataforma oficial sismosentido.sgc.gov.co. La información sobre este temblor continúa en desarrollo.

Servicio Geológico Colombiano informó de
Servicio Geológico Colombiano informó de un temblor en Los Santos Santander - crédito @sgcol
13:52 hs26/01/2025

Cómo actuar durante un sismo en el lugar de trabajo

En caso de que un sismo ocurra mientras se encuentra en su lugar de trabajo, es fundamental seguir ciertas medidas para protegerse y reducir el riesgo de accidentes. En primer lugar, debe evitar correr por corredores o escaleras mientras el movimiento telúrico está ocurriendo, ya que esto puede aumentar el riesgo de caídas o lesiones. También es importante alejarse de balcones, cornisas y cualquier estructura que pueda colapsar.

Evite permanecer junto a muebles o estructuras pesadas que no estén fijadas de manera segura, ya que podrían caer y causar daños. Asimismo, es crucial mantener la calma y evitar realizar acciones que puedan generar pánico entre los compañeros de trabajo. En lugar de ello, ubíquese en un lugar seguro, como debajo de mesas resistentes, marcos de puertas o estructuras que ofrezcan protección ante la caída de objetos.

Una vez que las vibraciones hayan cesado, manténgase atento a las instrucciones de evacuación emitidas por las autoridades del lugar o las brigadas de emergencia. Seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia al enfrentar un sismo de forma organizada y segura en el entorno laboral.

En caso de que un
En caso de que un sismo ocurra mientras se encuentra en su lugar de trabajo, es fundamental seguir ciertas medidas para protegerse y reducir el riesgo de accidentes - crédito Colprensa
12:52 hs26/01/2025

Cómo enseñar a los niños a prepararse para un sismo

Preparar a los niños para enfrentar un sismo requiere información clara y estrategias prácticas que les permitan reaccionar con calma y seguridad. Es importante comenzar explicándoles, en un lenguaje sencillo, qué es un sismo, describiéndolo como un movimiento del suelo causado por el desplazamiento de placas tectónicas. Esta explicación ayuda a reducir el miedo y a fomentar una comprensión básica del fenómeno natural.

Además, es fundamental enseñarles medidas de seguridad como la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Identificar con ellos las zonas seguras en casa o en su lugar de estudio, como debajo de mesas resistentes o cerca de paredes estructurales, les da herramientas prácticas para saber cómo actuar. Estas enseñanzas deben reforzarse con simulacros regulares que les permitan interiorizar las acciones necesarias y reaccionar sin pánico.

También es crucial mostrarles las rutas de evacuación del hogar y establecer un punto de encuentro familiar para casos de emergencia. Hablarles sobre el kit de emergencia, explicando su contenido, ubicación y uso, contribuye a que los niños se sientan preparados. Complementar estas acciones con recursos educativos, como libros, videos o juegos interactivos, puede facilitar el aprendizaje de una forma más amigable y accesible.

Finalmente, se debe enfatizar la importancia de mantener la calma y seguir las instrucciones de los adultos o las autoridades en todo momento. Esta preparación no solo refuerza su seguridad física, sino también su confianza para enfrentar situaciones de emergencia de manera organizada.

11:50 hs26/01/2025

El Servicio Geológico Colombiano informó sobre un sismo registrado el 26 de enero de 2025 a las 05:46 a. m. (hora local) con una magnitud de 3.2 y una profundidad de 113 kilómetros, localizado en Santa Helena del Opón, Santander. Las autoridades solicitan a quienes hayan percibido este movimiento telúrico reportarlo a través del portal oficial: sismosentido.sgc.gov.co. Se esperan actualizaciones en las próximas horas.

Servicio Geológica Colombiano informa de
Servicio Geológica Colombiano informa de un sismo en Santander - crédito @sgcol

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Guardar