Petro anuncia que aerolínea extranjera hará vuelos para conectar Milán con Cartagena

Se trata de dos importantes marcas que buscan ampliar su presencia en Latinoamérica, fortaleciendo la conectividad entre diferentes destinos, lo que daría más alternativas a colombianos

Guardar
A través de su cuenta
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que dos aerolíneas extranjeras iniciarán operaciones en Colombia. Una de ellas, Neos, haría vuelos Cartagena - Milán - crédito Instagram

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que dos aerolíneas extranjeras iniciarán operaciones en Colombia. Una de ellas, Neos, haría vuelos Cartagena - Milán. Esto fue celebrado por el primer mandatario colombiano, que dijo que, con esto, Colombia se fortalece como potencia turística mundial.

“Bienvenida la aerolínea italiana Neos a Colombia. Realizará vuelos Milán/Cartagena. Se anuncia la llegada de la aerolínea de Qatar. Colombia muestra su belleza al mundo. Somos el corazón del mundo”, escribió Petro en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dos aerolíneas nuevas operarán en
Dos aerolíneas nuevas operarán en Colombia - crédito X

Sobre operatividad de Qatar

En reciente anuncio que marca un hito en la conectividad aérea entre América Latina y Medio Oriente, Qatar Airways confirmó que operará vuelos directos entre Doha, Bogotá y Caracas a partir de mediados de 2025. Esta nueva ruta subraya la importancia estratégica de la región para una de las aerolíneas más prestigiosas del mundo, galardonada como la mejor del año 2024 por los premios Skytrax.

Los vuelos partirán desde el Aeropuerto Internacional Hamad (DOH), en Doha, hacia Bogotá, los miércoles y domingos, con una escala final en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (CCS) de Caracas. El trayecto de regreso desde Caracas a Doha será directo, ofreciendo una experiencia sin interrupciones para los pasajeros. Qatar Airways empleará su moderno Boeing 777-200LR para esta operación, con capacidad para 42 pasajeros en clase ejecutiva y 234 en clase económica, garantizando comodidad y un servicio de alta calidad.

Qatar anunció que operará en
Qatar anunció que operará en Bogotá - crédito X

Con Bogotá y Caracas como los destinos número 15 y 16 en las Américas, Qatar Airways fortalece su presencia en la región, que ya incluye ciudades como São Paulo, Miami y Toronto. Esta estrategia posiciona a la aerolínea como un actor clave en el mercado latinoamericano, ofreciendo conexiones para viajeros de negocios, turistas y comerciantes.

El director ejecutivo del grupo, Badr Mohammed Al-Meer, destacó la relevancia de esta expansión para fomentar el intercambio cultural y comercial entre Medio Oriente y América Latina. La aerolínea no solo busca conectar a los pasajeros con destinos globales, sino también potenciar el comercio entre regiones, gracias a la capacidad de carga de sus aviones.

El lanzamiento de esta ruta pone de manifiesto el creciente interés de las aerolíneas del Medio Oriente por el mercado colombiano y venezolano. Qatar Airways se convierte en la primera aerolínea de esa región en ofrecer vuelos directos a Colombia y la única en operar hacia Venezuela, un mercado que había estado desatendido por las grandes compañías internacionales en los últimos años.

El lanzamiento de esta ruta
El lanzamiento de esta ruta pone de manifiesto el creciente interés de las aerolíneas del Medio Oriente por el mercado colombiano y venezolano crédito AP Foto/Omar Sanadiki

Esta decisión también refuerza la tendencia iniciada por Emirates, la otra aerolínea árabe presente en Colombia, que conecta Bogotá con Dubái a través de Miami. Ambas compañías reflejan la creciente relevancia de Colombia como punto de conexión en América Latina y su potencial para atraer turismo y negocios internacionales.

La llegada de Qatar Airways a Colombia y Venezuela no solo amplía las opciones de conectividad internacional para ambos países, sino que también podría estimular sus economías locales. El aumento en el flujo de turistas y viajeros de negocios, junto con la posibilidad de incrementar las exportaciones de productos hacia Medio Oriente, abre nuevas oportunidades para sectores como el turismo, la agricultura y la manufactura.

La llegada de Qatar Airways
La llegada de Qatar Airways a Colombia y Venezuela no solo amplía las opciones de conectividad internacional para ambos países - crédito LOUAI BESHARA / AFP

Además, la inclusión de Venezuela en la ruta representa un respiro para el país, que busca reactivar su conectividad internacional en un momento en que muchas aerolíneas se han retirado del mercado.

Con más de 170 destinos en su red global y una flota de más de 250 aviones, Qatar Airways sigue marcando estándares de excelencia en la industria de la aviación. Este nuevo proyecto reafirma su compromiso de conectar culturas y mercados en todo el mundo, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de viaje de clase mundial.