Gustavo Bolívar anunció inicio de programa contra los “gota a gota”: Economía Popular para el Cambio

Próximamente, se llevarán a cabo convocatorias territoriales para personas organizadas en cooperativas que quieran hacer un emprendimiento. Con una importante alianza, el DPS facilitará el acceso a créditos para impulsar sus negocios

Guardar
El director del DPS aseguró que los ciudadanos ya no tendrán que recurrir a los "gota a gota" para su subsistencia y para emprender - crédito @GustavoBolivar/X

El director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, anunció el inicio de un nuevo programa que supondrá un importante alivio para los ciudadanos con menos recursos económicos del país. La iniciativa, llamada Economía Popular para el Cambio, tiene como fin impedir que los habitantes tenga que seguir recurriendo a los “gota a gota” para sobrevivir.

Como los bancos no le prestan a la gente pobre de este país, pues tienen que acudir a los “gota a gota” con una injusticia terrible”, precisó el funcionario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según detalló, los prestamistas cobra tasas muy altas para el pago de las deudas, que con el tiempo se convierten en una millonaria suma de dinero imposible de pagar. Aseguró que, en algunos casos, quienes deben dinero a los “gota a gota” pagan hasta el 10% de la deuda diariamente, lo que equivale a un 300% al mes.

El director del DPS, Gustavo
El director del DPS, Gustavo Bolívar, aseguró que el programa ayudará a reducir la pobreza - crédito Colprensa

“El presidente se comprometió a tener un programa para poder aliviar esta situación en las colombianas y los colombianos más vulnerables, por eso lanzamos este proyecto. Es una alianza estratégica entre el departamento de Prosperidad Social con el Fondo Nacional de Garantías y el Banco Agrario”, detalló Bolívar.

La iniciativa, básicamente, consiste en facilitar el acceso a créditos asociativos a emprendedores que están en condición de pobreza. En ese sentido, el DPS y las entidades asociadas aportarán cierta cantidad de dinero con el que ayudarán a los ciudadanos a adquirir créditos para impulsar sus actividades productivas.

La inversión para el primer semestre de 2025 es de $88.000 millones, que servirán para cubrir una garantía de crédito de los beneficiarios, subsidiando así su costo y un porcentaje del capital del crédito si se evidencia que están teniendo un buen comportamiento de pago. Es así como los emprendedores pasarán de pagar un 10% de la deuda a diario (con los “gota a gota”), a un 1,2% cada mes.

La inversión para el primer
La inversión para el primer semestre de 2025 que garantizará el acceso a créditos blandos es de $88.000 millones - crédito Luisa González/Reuters

La colocación total prevista para los créditos blandos es de $1,5 billones, con los que se podrá ayudar a impulsar los emprendimientos de la población más vulnerable del país. El aporte del DPS a la totalidad del dinero invertido es de $50.400 millones, que se suma a las contribuciones de las demás entidades.

Para que los ciudadanos puedan acceder a los créditos, tendrán que organizarse en cooperativas de libre destinación y, durante un año, deberán pagar cumplidamente cada mes la cuota del crédito correspondiente. El último mes, lo asumiría el DPS, siempre que estén pagando de manera cumplida. “Esto, para que puedan vivir tranquilas, para que puedan emprender sin la angustia de tener que pagar diariamente esos créditos”, detalló.

Los créditos asociativos tendrán, como máximo, un valor de 80 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), lo que equivale a $114 millones de préstamo para impulsar los emprendimientos. Cabe resaltar que el valor asignado a cada cooperativa para iniciar su negocio dependerá de su capacidad, su responsabilidad y el proyecto productivo que busque hacer, con un tiempo de hasta cinco años.

El valor máximo asignado a
El valor máximo asignado a los créditos será de 80 salarios mínimos legales mensuales vigentes - crédito Prosperidad Social

De acuerdo con un comunicado de la entidad, el programa en cuestión será progresivo y escalonado, que contribuirá a la reducción de los índices de pobreza. La estrategia se basa en impulsar actividades productivas de personas que dejarán de recibir ayudas económicas que antes otorgaba el DPS, pero que, por recortes de presupuesto, dejarán de existir.

La iniciativa durará, en un inicio, 24 meses. Quienes deseen hacer parte del programa, podrán inscribirse en convocatorias territoriales que próximamente serán desarrolladas. “Con este programa se defienden los derechos de miles de personas vulnerables que tradicionalmente estaban vetadas por los bancos y los sistemas financieros para acceder a capital de trabajo para sus proyectos productivos”, aclaró la entidad.

Guardar

Más Noticias

Paloma Valencia criticó propuestas de Petro sobre repatriación de colombianos: “¿De dónde va a salir la plata?”

La senadora del Centro Democrático rechazó enérgicamente las propuestas de subsidios del presidente para los colombianos deportados desde Estados Unidos y señaló que la crisis migratoria refleja el fracaso de su política interna

Paloma Valencia criticó propuestas de

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente” el dinero enviado por el Gobierno Petro para adelantar operativos en el Catatumbo

El Ejército Nacional de Colombia público un documento en el que explicó la razón de sus dificultades para atender la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander

Fuerzas Militares calificaron de “insuficiente”

Se registró un sismo de magnitud 3.2 en Santander

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Se registró un sismo de

Abelardo de la Espriella calificó a Gustavo Petro como un “criminal egocéntrico” por la tensión con Estados Unidos

El mensaje de De la Espriella incluyó duras críticas hacia la figura de Petro, a quien describió como un “cáncer que carcome a Colombia”, además de advertir que las acciones del presidente colombiano podrían provocar represalias por parte del país norteamericano

Abelardo de la Espriella calificó

Daniel Briceño cuestionó a Hollman Morris por defender concierto en el que estará Residente y costará una millonada: “¿Por qué miente?”

El concierto del 2 de marzo en la plaza de Bolívar genera críticas por el uso de fondos públicos, mientras el gerente de ese medio de comunicación lo justifica como parte del presupuesto para producción de contenidos

Daniel Briceño cuestionó a Hollman
MÁS NOTICIAS