Gobernación de Norte de Santander asegura que no se recuperará la normalidad en el Catatumbo en menos de 90 días: “Es la peor crisis humanitaria de la historia”

El alto consejero para la Paz y la Reconciliación de Norte de Santander, Luis Fernando Niño López, aseguró que, pese a la presencia de las Fuerzas Militares, la problemática no se solucionará de fondo

Guardar
Así está Tibú, una semana
Así está Tibú, una semana después del estallido de la guerra en el Catatumbo - crédito Colombia Oscura

Los enfrentamientos entre el frente 33 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, ha desatado una nueva oleada de violencia en el territorio colombiano.

Según los reportes entregados por las autoridades, esta situación ha dejado, por el momento, entre 60 y 80 muertos, así como 12.000 personas confinadas en los municipios que comprende la región nortesantandereana, y más de 40.000 habitantes que se han tenido que desplazar de sus viviendas hacia varios puntos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pese a los esfuerzos militares para la recuperación del control del territorio, así como brindar atención humanitaria a los habitantes del Catatumbo, existen varias voces de preocupación frente a las medidas decretadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, como la declaratoria del estado de conmoción interior establecido por un periodo de 90 días.

Más de treinta y seis
Más de treinta y seis mil personas abandonaron sus hogares tras recibir amenazas de grupos armados como parte del conflicto en el Catatumbo - crédito redes sociales

Frente a ello, el alto consejero para la Paz y la Reconciliación de Norte de Santander, Luis Fernando Niño López, manifestó su preocupación ante la efectividad de las medidas dadas por la administración nacional, y aseguró que, en 90 días, tiempo establecido del decreto de conmoción interior, no son suficientes para retomar el control de la región del nororiente colombiano.

Recuperar el Catatumbo en 90 días es muy difícil. Es una región que ha estado en conflicto por más de 40 años. Lo más que se puede lograr es un avance estratégico en puntos específicos, pero la solución de fondo tomará mucho más tiempo”, explicó el funcionario en diálogo con Blu Radio.

Además, el consejero departamental aseguró que, aunque destaca la llegada de las tropas militares al territorio, no da una solución de fondo a las problemáticas que enfrenta el Catatumbo.

Luis Fernando Niño, alto consejero
Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz de Norte de Santander - crédito Gobernación de Norte de Santander

“El Catatumbo no solo representa un problema de control territorial, sino que está vinculado a intereses más profundos, relacionados con la producción de cultivos ilícitos y la dinámica política de la región (...) no basta con el control territorial. Es indispensable que se implementen proyectos sociales de impacto para transformar la región”, añadió al citado medio de comunicación.

De igual forma, Niño López aseguró que esta crisis humanitaria es la más fuerte que ha enfrentado el departamento en su historia. “Estamos frente a la peor crisis humanitaria que ha vivido el Catatumbo, incluso más grave que los desplazamientos de 2015 o las confrontaciones de 2018. Lo más alarmante es que la mayoría de las víctimas son civiles ajenos al conflicto”, precisó.

Así mismo, el alto consejero para la paz de Norte de Santander indicó que varios de los habitantes que han llegado a los cascos urbanos de los municipios del departamento han manifestado su intención de no regresar a sus viviendas, al considerar que ambos grupos armados han estigmatizado a la población de pertenecer a estas estructuras ilegales. “Muchos de los desplazados no quieren regresar porque ya están estigmatizados por uno de los dos bandos”, explicó.

En los refugios venezolanos prestando
En los refugios venezolanos prestando apoyo de todo tipo a quienes huyen del enfrentamiento entre guerrillas en Colombia

Igualmente, el funcionario criticó que el régimen venezolano estaría resguardando a los integrantes del ELN, teniendo en cuenta que la región del Catatumbo cuenta con parte de la frontera con el vecino país. “La permisividad de las autoridades venezolanas con el ELN dificulta enormemente la estabilización del Catatumbo”, sostuvo.

Finalmente, el alto consejero para la paz y la reconciliación del departamento hizo un llamado a las entidades nacionales para que se brinde la atención necesaria a los miles de desplazados por la violencia, que se encuentran resguardados en varios municipios de Norte de Santander, así como en la ciudad de Cúcuta.

Esos niños ven a diario cómo hombres armados atraviesan sus escuelas. Sin oportunidades ni un entorno seguro, terminan siendo absorbidos por los grupos armados”, concluyó.

Entre tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció que coordinará alojamientos temporales para los damnificados por la grave situación de orden público en el Catatumbo, mientras se intensifican las acciones de asistencia humanitaria en la región. “Es necesario asegurar que las personas que llegan buscando refugio cuenten con un espacio adecuado, donde puedan estar a salvo y recibir atención básica”, indicó Carlos Carrillo, director de la entidad.

En cuanto se habiliten los
En cuanto se habiliten los corredores humanitarios, se podrá hacer llegar asistencia alimentaria y kits de aseo a las personas confinadas - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS