
El Gobierno del presidente Gustavo Petro proyecta un costo de aproximadamente $10 billones para llevar a cabo el megaproyecto que busca soterrar la autopista Sur en Bogotá y Soacha.
Esta cifra representa una inversión significativa, especialmente en el contexto de las actuales restricciones fiscales que enfrenta Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La alta cantidad de dinero fue confirmada por Martha Coronado, directora de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit), a Valora Analitik.
En marzo de 2023, Guillermo Reyes, entonces ministro de Transporte, puso la idea sobre la mesa, afirmando que el presidente Gustavo Petro estaba interesado en realizarla.

“(Soacha) no puede seguir siendo un municipio de paso, tiene que ser un lugar donde haya desarrollo para la población y, por ende, es necesario que soterremos los ingresos a Bogotá”, indicó Reyes.
La Upit realizó los estudios de prefactibilidad de la propuesta durante 2024 que, en su momento, también fue planeada por el candidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar, hoy director del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Martha Coronado le precisó al citado medio que la iniciativa ya fue radicada ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con el propósito de avanzar en nuevos estudios y diseños.
La directora de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte le indicó a Valora Analitik que la suma de $10 billones se debe a las amplias intervenciones que se necesitarían para llevar a cabo una nueva vía por debajo de la autopista Sur.
El túnel pasaría por el sector de Cazucá, en Soacha, y llegaría hasta el futuro portal de TransMilenio de El Vínculo.

La propuesta del Gobierno Petro incluye un bitúnel, con dos vías por sentido, con el propósito de quitarle presión a la autopista Sur, ya que todos los días cuenta con vehículos particulares, de carga y de servicio público.
Coronado afirmó que en los estudios se incluyó la renovación del espacio público en esa zona de Bogotá, así como la construcción de espacios para el andar de los peatones y usuarios de bicicletas.
La directora de la Upit cree que es una alternativa que a “futuro podría ser muy buena para el municipio y para Bogotá y la región”, pero resaltó en el citado medio que, sería tomará tiempo en adjudicarse.
La obra, considerada estratégica por el Gobierno nacional para la mejora de la movilidad y la conectividad en la capital, ha suscitado debates sobre su viabilidad financiera y los posibles impactos que tendría en las cuentas públicas del país.
En entrevista con El Tiempo, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez “Perico”, afirmó que la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte ha planteado cinco alternativas para la viabilidad del proyecto, pero ninguna resuelve sus preocupaciones.
“Soacha no puede esperar más la entrada en operación de este sistema de transporte masivo, que va no solo a aliviar el bolsillo, sino también la calidad de vida de quienes hoy no estamos sobre el corredor de la autopista Sur, y que gastamos una hora y media o dos horas para llegar al distrito capital”, afirmó el mandatario de Soacha al citado medio.

Y agregó: “Hay que tener una responsabilidad, se lo hemos expresado a la Upit y al Ministerio de Transporte, y con ello esperamos que esas nuevas alternativas se hagan en el marco del desarrollo de la ciudad. Esperamos que este Gobierno nacional nos permita tener los recursos de la línea tres del metro desde la ciudad de Soacha”.
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa aseguró que la idea urbanística del presidente fue una mentira como muchas más que ha dicho, incluso, algunas las catalogó como tonterías.
“Una de decenas, o cientos, de mentiras y tonterías que dice el actual presidente de Colombia. Sobra decir que igual ha pasado con el tren Villavicencio-Puerto Gaitán, o el de Villavicencio a Cartagena, o el aeropuerto de la alta Guajira”, afirmó Peñalosa.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: siga el minuto a minuto en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Atlético Nacional confirmó una de sus bajas más sensibles para enfrentar al Medellín: no alcanzó a recuperarse
El conjunto verde, que quiere ser líder de la Liga BetPlay, no contará con uno de los jugadores más importantes en la temporada 2025, pero sí le alcanzará para la Copa Libertadores

Sale a la luz video del momento en que sujeto drogado atacó a dos mujeres en Bogotá, una de ella murió
En el video se ve que el reloj marcó las 12:16 p. m., cuando en la escena aparece un sujeto, visiblemente alterado, agrede a las mujeres y no para de correr

Operativo en Bogotá frustró hurto de electrodomésticos por más de $22 millones: tres personas fueron capturadas en el acto
Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 19 y 56 años, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente

Silvestre Dangond conmueve con homenaje a Omar Geles y presenta avance de su nuevo álbum en el Festival Vallenato 2025
El de Urumita fue una de las principales atracciones de la presente edición, y se sumó a los homenajes al fallecido compositor con una presentación especial
