Efraín Cepeda criticó al Gobierno Petro por la suspensión de visas: “Más racionalidad y menos emocionalidad”

El senador del partido Conservador volvió a cuestionar la administración del presidente Gustavo Petro, en esta ocasión debido a la reciente noticia de que Estados Unidos ordenó el cierre de trámites de visas en Colombia

Guardar
El presidente del senado pidió
El presidente del senado pidió al Gobierno nacional más racionalidad para manejar las relaciones internacionales - crédito Carlos Ortega/EFE

A partir de este domingo 26 de enero, la embajada de Estados Unidos suspenderá los trámites en la sección de visas, como consecuencia de la decisión del presidente Gustavo Petro de no autorizar la llegada de dos aviones con migrantes deportados. Dicha medida se daría a partir del 27 de enero de 2025.

Dicha noticia no pasó desapercibida en el ámbito nacional, y múltiples personalidades políticas se fueron en contra del Gobierno nacional y del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. En ese sentido el presidente del senado, Efraín Cepeda, se sumó a las críticas y le pidió a la administración pública del país “más racionalidad” a la hora de manejar las relaciones internacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los aviones, que contaban con autorización previa, fueron rechazados por decisión del mandatario. No obstante, Petro expresó en sus redes sociales: “Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”. Debido a esto es que Estados Unidos tomó la decisión de suspender los trámites en la sección de visas para Colombia.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció sobre la situación relacionada con las visas, señalando que el Gobierno debería abordar las relaciones internacionales con “mayor racionalidad y menos emocionalidad”. Cepeda advirtió que las decisiones en política exterior no pueden basarse en estados de ánimo momentáneos, sin considerar las consecuencias y los costos para el país. Según el senador, la posible suspensión de trámites de visas por parte de Estados Unidos refleja los riesgos de actuar sin priorizar los intereses nacionales.

El senador Efraín Cepeda cuestionó
El senador Efraín Cepeda cuestionó el manejo de las relaciones internacionales del Gobierno Petro - crédito @EfrainCepeda

El Gobierno debería manejar las relaciones internacionales con más racionalidad y menos emocionalidad. Las posiciones internacionales de Colombia no pueden ser fruto del estado de ánimo del momento sin medir las consecuencias y los costos para el país. La eventual suspensión de visas por parte de los Estados Unidos es una muestra de lo que sucede cuando se actúa sin pensar en los intereses nacionales”, comentó el congresista perteneciente al Partido Conservador por medio de su cuenta de X.

Cepeda también resaltó que, en
Cepeda también resaltó que, en el ámbito internacional, toda acción tiene una consecuencia, por lo que, en su opinión, es necesario que el Gobierno entienda esta dinámica - crédito Colprensa

Cepeda también resaltó que, en el ámbito internacional, toda acción tiene una consecuencia, por lo que, en su opinión, es necesario que el Gobierno entienda esta dinámica. Instó al Ejecutivo a garantizar que los colombianos deportados regresen al país de manera digna y segura, señalando que este es el momento de recurrir a la diplomacia. Además, cuestionó si el Gobierno ha evaluado el impacto de mantener una política de confrontación con Estados Unidos y llamó a actuar con responsabilidad frente a las implicaciones que estas decisiones puedan tener para el país.

“En materia internacional toda acción genera una reacción. Es el momento de empezar a entender eso. El Gobierno Nacional debe buscar la forma de que nuestros connacionales regresen de la mejor manera posible y tengan un trato digno. Es el momento de la diplomacia ¿Alguien ha medido en el Gobierno el impacto de una política confrontacional con Estados Unidos? ¡¡Seamos responsables!!”, aseveró el el legislador opositor al Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro.

El señalamiento de Cepeda ocurre en un contexto de tensiones entre Colombia y Estados Unidos. Y es que, en Estados Unidos se tomó la decisión de que, desde este lunes 27 de enero, suspenderá las operaciones de su sección de visados, como respuesta a la decisión del Gobierno colombiano de rechazar los vuelos con migrantes deportados.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

Tras conocerse la medida de represalia, el presidente Gustavo Petro destacó que en Colombia residen 15.666 ciudadanos estadounidenses en condición irregular. El mandatario instó a estas personas a acercarse a las autoridades migratorias del país para regularizar su situación.

La suspensión de la sección encargada de expedir visas para que los colombianos viajen a Estados Unidos por motivos de turismo, trabajo o estudio representa una medida sin precedentes, con consecuencias significativas.

Guardar