
Con un fuerte mensaje en sus redes sociales, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, rompió el silencio y fijó su postura en relación con la crisis en materia diplomática y comercial que explotó el domingo 26 de enero de 2025: inicialmente, tras la determinación del presidente colombiano Gustavo Petro de no recibir dos aviones con 160 deportados, y posteriormente, con la respuesta del presidente Donald Trump de imponer duras sanciones a funcionarios y familiares del exmandatario, además de fijar nuevos y altos aranceles.
Rubio que, en su época de senador, cuando hacía parte del Congreso como miembro de la bancada republicana, era un fuerte crítico de Petro, reafirmó los motivos que llevaron –según él– al Gobierno de su país a endurecer el trato con el que históricamente era uno de sus aliados comerciales. Pese a que con ello se afectará en gran medida la economía de mediados y pequeños productores de productos, insumos y servicios que se le prestan al país norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su administración, Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos. Es responsabilidad de cada nación recuperar a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de manera seria y expedita”, adelantó Rubio en su mensaje, con el que apoyó la decisión de su jefe, el mandatario norteamericano, tanto en la nueva política migratoria como en las consecuencias que la misma pueda derivar, como el cobro del 50% de aranceles en productos colombianos.
En relación con el hecho que parece haber desatado la polémica, Rubio indicó que Petro había autorizado los vuelos y otorgado todas las autorizaciones necesarias; pero luego canceló su autorización cuando los aviones ya estaban en el aire. “Como lo demuestran las acciones de hoy, somos inquebrantables en nuestro compromiso de poner fin a la inmigración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos”, expresó el secretario.

Marco Rubio no hará excepciones con Colombia en el giro de recursos para programas de cooperación
Es válido precisar que Rubio, en lo que respecta a Colombia, dejó en firme la orden ejecutiva que firmó el lunes 20 de enero el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que se suspendía a partir de la fecha y durante 90 días el giro de recursos a programas de cooperación, entre ellos los que suministra a Colombia, con el fin de evaluar si están “alineados” con los intereses del país del Norte.
“La industria y la burocracia de ayuda exterior de los Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses. Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover en países extranjeros ideas que son directamente opuestas a las relaciones armoniosas y estables dentro de los países y entre ellos”, se leyó en el documento, en el que Rubio –pese a tener potestad para efectuar una excepción– no lo hizo.

La orden ejecutiva contempla el análisis de la “eficiencia programática” y la “coherencia con la política exterior de los Estados Unidos”. Lo anterior, hasta que se determine si los programas que se llevan a cabo en el territorio nacional cumplen con los objetivos de la propuesta global del recién posesionado jefe de Estado; en un cambio de 180 grados con respecto a la posición del gobierno de Joe Biden, que era más condescendiente con las políticas migratorias.
“Todos los jefes de departamentos y agencias con responsabilidad sobre programas de asistencia para el desarrollo exterior de los Estados Unidos suspenderán inmediatamente las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos de asistencia para el desarrollo a países extranjeros y organizaciones no gubernamentales ejecutoras, organizaciones internacionales y contratistas”, se destacó en la misiva.
Más Noticias
Aparte de la caída de Nequi, Davivienda y Bancolombia, Amazon vuelve a tener problemas
Millones de usuarios en Colombia no pueden ingresar a sus cuentas, hacer transferencias de dinero ni consultar saldos desde las aplicaciones de estas entidades bancarias

Cony Camelo respalda afirmaciones de Gustavo Petro y genera debate por polémica con Donald Trump: “Muy ingenuo el que piense lo contrario”
La actriz colombiana mostró su apoyo a las recientes declaraciones del presidente colombiano sobre las posibles intenciones de Estados Unidos para intervenir Venezuela, sumando su opinión al debate político que involucra a figuras del espectáculo y autoridades internacionales

Cómo se escribe: ¿Alegado es lo mismo que presunto? La RAE aclara la duda
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 24 de octubre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Veteranos de la fuerza pública y sus familiares tendrán educación patrocinada por el Gobierno nacional
El Ministerio de Defensa abre inscripciones para un programa que cubre hasta el 90% de los costos académicos a través de créditos condonables, beneficiando a exintegrantes de la fuerza pública y sus allegados


