En Bogotá desde el primero de enero todos los trámites incrementaron su costo respecto al valor del año pasado, respondiendo a la necesidad de ajustar los costos conforme al aumento del 9.54% en el salario mínimo mensual legal vigente en Colombia decretado por el Gobierno nacional, el 24 de diciembre de 2024.
A partir de eso, las tarifas en los trámites más comunes de tránsito llegaron a tener valores muy elevados en la capital. Por ejemplo, la expedición de la licencia de conducción quedó en $272.150 para automóviles y $225.750 para motocicletas. Sumado a este, el valor de la matrícula de un automotor quedó en $583.800 y para motos en $350.000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Cuánto quedó la renovación de la licencia de conducción en Bogotá para 2025?
Uno de los golpes al bolsillo que verán reflejados los capitalinos en 2025 será precisamente la renovación de su licencia de conducción. De acuerdo con los valores emitidos por la Ventanilla Única de Servicios a inicio del año, dicho trámite quedó con los siguientes precios:
- Renovación de licencia de conducción:
- Automóvil $126.650
- Motocicleta $220.050
Es importante tener presente que conducir con una licencia vencida puede resultar en una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalente a 321.839, de acuerdo con los valores emitidos para 2025; además de la inmovilización del vehículo, según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002).
3 municipios cerca de Bogotá dónde sale barato renovar la licencia de conducción
En contraste a Bogotá, hay tres municipios aledaños a la ciudad donde el valor del trámite de renovación de la licencia de conducción en mucho más barato. Dichos valores no superan los $150.000, beneficiando especialmente a los motociclistas, que a diferencia de la capital son quienes deben cancelar más.
En Mosquera para 2025 los valores de este trámite quedaron de la siguiente manera:
- Valor tránsito: el subtotal de los derechos de la licencia de conducción y Especie Venal de ese documento es de $71.532 COP.
- Valor Runt: el costo establecido para el Runt es de $36.400 COP.
- Valor total: juntando los subtotales anteriormente mencionados, el total de este trámite es de $107.932 COP.
Para realizar el proceso de renovación en Mosquera, los conductores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) como persona natural o jurídica.
- Presentar el documento de identidad original y una fotocopia del mismo para la realización del trámite.
- Estar a paz y salvo por concepto de multas e infracciones de tránsito.
- Certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir. Este se expide por un centro de reconocimiento de conductores (CRC), registrados en la página del Runt.
- No tener inscrito órdenes judiciales, alertas u otras medidas que impongan limitación a la licencia.
En Soacha los valores quedaron así:
Automóvil - Total: $135.988
Motocicleta - total: $135.998
Para el proceso de actualización y/o renovación se debe considerar lo siguiente:
- Presentar original del documento de identidad. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía - contraseña.
- Para menores de edad, tarjeta de identidad, contraseña. Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o, pasaporte vigente.
- La solicitud es personal y el interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
- Pago de los derechos del trámite en cualquier Banco Davivienda.
- Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el Runt, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte.
Por último, en el caso de Madrid, Cundinamarca, el valor del trámite quedó en $125.400 (tanto para vehículo particular como para motocicleta). Para llevar a cabo la refrendación del documento los conductores deben presentar y disponer de los siguientes documentos:
- Cédula original
- Certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC)
- Licencia de conducción
- No tener comparendos.
Quiénes deben renovar su licencia en 2025
Al respaldo de la licencia de conducción, la persona puede observar la o las categorías autorizadas por el organismo de tránsito que expidió el documento mencionado. Así mismo, este indica la clase de vehículo, el servicio, y en este caso, la fecha de vigencia.
Partiendo de lo anterior, es relevante que el conductor tenga clara la categoría del documento, dado que, cada una de estas tiene un tiempo de vigencia distinto, las cuales son:
- C1, C2 y C3: para conducir vehículos de servicio público, con una vigencia de tres años (conductores menores de 60 años) y un año (conductores mayores de 60 años).
- B1, B2 y B3: para conducir automóviles de servicio particular. Con una vigencia de 10 años (conductores menores de 60 años), 5 años (conductores entre 60 y 80 años).
- A1 y A2: para conducir motocicletas. Con una vigencia de cinco años (conductores entre 60 y 80 años) y un año (conductores mayores de 80 años). En el caso de los menores de 60, esta deberá realizarse a los diez años.
Es decir, que los conductores con categoría C1,C2 y C3, menores de 60 años, que hayan expedido la licencia para servicio público en 2022, deben llevar a cabo el proceso de renovación del documento.
En el caso de las personas con categorías A1 y A2; B1, B2 y B3, menores de 60 años, que hayan expedido su documento oficial que los acredita como conductores de vehículos particulares en 2015, tendrán que realizar el trámite de renovación en 2025.