La crítica situación que se vive en el Catatumbo ya ha dejado a más de 40.000 personas desplazadas. Enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc han afectado directamente a la población ubicada en el Catatumbo.
Se contabilizan más de 80 muertos según cifras oficiales, incluyendo a seis firmantes de los acuerdos de paz con las Farc. A raíz de esta situación el presidente Gustavo Petro decidió suspender los diálogos de paz con este grupo armado y la posibilidad de reanudación no se establece como próxima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las medidas del Gobierno nacional se han establecido en atender a los damnificados que han llegado a ciudades como Cúcuta u Ocaña y otros municipios menores con el fin de salvaguardar sus vidas. Asimismo, el Ejército y la Policía han establecido estrategias para contrarrestar estas afectaciones a nivel social.
En una carta que el líder del bloque Gentil Duarte, John Mendoza, envió al presidente Gustavo Petro a raíz de las decisiones del Estado en contra del ELN, se puede establecer que el delincuente está buscando acercar a las partes para que se reestablezcan las conversaciones de paz entre ambas partes. En la tarde del 26 de enero de 2025, se conoció que el guerrillero envió un mensaje al mandatario en el que solicitaba establecer una hoja de ruta que llevara a la paz a las dos partes y de esta manera acabar con el conflicto que en la actualidad se vive.
Según se puede leer en la misiva, no todos los miembros de este grupo ilegal se decidieron en tomar las armas y actuar contra la población civil, basándose en que algunos frentes establecieron llegar a la paz con el país: “Nos comprometimos con la paz y esa es nuestra decisión inquebrantable”. El guerrillero también indicó que sabía que el proceso no sería sencillo, pero que ante las acciones vistas en el Catatumbo “No vamos a responder de la misma manera, aunque habrá que defenderse”.
Alias John Mechas indicó que el ELN no es “dueños de la vida de nadie en el territorio para tomarla violentamente” y que por lo anterior evitarán el conflicto directamente en pro del país: “Deseamos evitar esta guerra entre hermanos porque es la paz la voluntad de la inmensa mayoría, su voluntad presidente, la de autoridades territoriales, de las iglesias, movimientos sociales, empresarios, defensores de derechos humanos y de la ciudadanía en general”.
Propuesta de alias Mechas al presidente Gustavo Petro
En medio de la carta, el guerrillero propuso encontrar la vía para superar la crisis en el Catatumbo y así volver todo a la normalidad, afirmando que está dispuesto a conversar con quien sea necesario para evitar que la crisis se extienda: “Presidente, busquemos un camino para superar esta tragedia, que cesen los cañones, que las familias desplazadas puedan regresar al territorio y que el duelo se desarrolle sin miedo a que prosiga la violencia. Superando la indignación, nosotros estamos dispuestos a conversar con quien sea con la presencia de garantes respetables para que el territorio vuelva a la normalidad”.
También recordó que no todo el ELN está disparando y que sabe que cada vida perdida es un proyecto político menos, por lo que se deben buscar soluciones: “Aquí nadie está amilanado, pero el amor y la ternura es superior a todas las dificultades, por eso mismo queremos que se detenga la mano fratricida. No todo el ELN está disparando, saben muy bien que con cada víctima sepulta se entierra también un proyecto político”.
En cuanto al tema de las drogas, el guerrillero afirmó que está dispuesto a conversar para que se conozca toda la verdad del narcotráfico en el país y efectuar un cambio que es necesario, mismo que ellos han establecido, según indicó John Mendoza: “Las transformaciones territoriales, sobre lo que tenemos avances importantes en la negociación, precisamente apuntan a generar economías alternativas que resuelvan el problema de las economías ilícitas. Por eso mismo hemos promovido la economía campesina, familiar comunitario en el territorio”.
Finalmente, el guerrillero afirmó que cuando se inició el proceso de paz él pensó que el conflicto terminaría y que la paz se establecería en el Catatumbo: “Reitero mi profundo amor por este territorio, cuando iniciamos las conversaciones pensé que ahí estaba el punto de partida de un Catatumbo prospero y en paz, no imaginé la repetición del dolor, la muerte y los desplazamientos, pensé en que los niños irían todos a la escuela sin excepción, a los colegios y que la Universidad el Catatumbo sería el claustro del pensamiento critico e innovador para transformar esta tierra y convertira en pulmón del mundo, en cosechas de la reforma agraria y capital de la paz, como fue su promesa. Pese a todo, no vamos a dejar que la guerra nos confunda y nos haga perder ese horizonte”.