Petro descalificó a parlamentario venezolano que acusó a Colombia de buscar la llegada de cascos azules a su país

El jefe de Estado criticó que el diputado del chavismo Pedro Carreño cuestionara que se hubiera tratado en la ONU la violencia en el Catatumbo

Guardar
El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, descalificó al parlamentario venezolano Pedro Carreño por acusarlo de buscar una intervención internacional en Venezuela. (Crédito: Colprensa / @pcarrenoe / Instagram)

En la noche del viernes 24 de enero el presidente, Gustavo Petro, respondió a la acusación que hizo el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela Pedro Carreño de que Colombia busca una intervención en su país de los cascos azules de la ONU, como consecuencia de la violencia en la región del Catatumbo (Norte de Santander), donde el ELN se disputa a sangre y fuego el dominio de la ruta del narcotráfico a través del hermano país.

El parlamentario chavista aseguró que el saliente ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo, llevó el tema al organismo multilateral con ese fin.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No es sorpresa que el canciller de Colombia indica que va a llevar el tema del ELN al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Si se internacionaliza el conflicto y se determina que para erradicar y resolverlo hay que traspasar la frontera patria, se cumpliría la invasión de los cascos azules”, afirmó ante el Legislativo venezolano.

(Crédito: @gabrielaisabh / Tik Tok)

Sobre el señalamiento, el mandatario colombiano lo descalificó demeritando, en primer lugar, que su administración hubiera propiciado el envío de miembros de grupos contrainsurgentes al país hermano.

“Dado que aquí el parlamentario venezolano habla de la política interna de mi gobierno, debo responderle para claridad pública (...) Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación [sic]”, expresó en su cuenta oficial en la red social X.

Seguido le indicó que fue por su propia instrucción que el tema de la complicada situación de violencia en el Catatumbo se tratara en la ONU, entre otras razones, porque entre las víctimas están excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc y ese organismo es garante del acuerdo de paz.

En una grabación, presuntos guerrilleros
En una grabación, presuntos guerrilleros del ELN señalaron que continuarán con la guerra en El Catatumbo hasta recuperar ese territorio. (Crédito: Redes sociales)

“Se lleva el caso del ELN al consejo de seguridad de Naciones Unidas, porque el acuerdo firmado con las Farc en 2016, que contó con el apoyo de Venezuela y del presidente Chavez y Maduro en ese entonces, es una Declaración Unilateral de Estado, entregada en el año 2017 al Consejo de Seguridad; la declaración hace obligatorio y supraconstitucional el acuerdo de paz con las farc entre cuyos puntos están las garantías a la vida de los firmantes de paz”, afirmó

Agregó que desde que se recrudeció la violencia en la mencionada zona fronteriza con Venezuela el grupo armado organizado “asesinó en estado de indefensión" a estas personas que abandonaron la lucha armada, también a varios de sus familiares y secuestró a otros más, que todavía permanecen en su poder.

“Ha desplazado la casi totalidad de firmantes de paz en la región e incluso amenaza a los firmantes de paz que entraron a militar en mi propio movimiento político en el Norte de Santander: el Pacto Histórico; estos hechos configuran un delito internacional contra la paz, ademas de los delitos de lesa humanidad cometidos contra el campesinado indefenso de la región, muchos de origen colombiano y venezolano [sic]”, trinó.

Finalmente invitó al régimen del país vecino para que colaboren con el Estado colombiano y en conjunto combatan “todas las formas de violencia ilegal que ejercen organizaciones armadas de todo tipo financiadas por el narcotráfico” y recordó que para ese fin se reunieron los ministros de Defensa de las dos naciones: Iván Velásquez y Vladimir Padrino.

“El narcotráfico mata venezolanos, colombianos y haitianos por miles, y el dinero que financia esa masacre nace de los campos de hoja de coca del Catatumbo, y su destino es el estado de la Florida en EEUU.La frontera debe volver al control de los dos estados [sic]“, concluyó en su publicación de X.

Trino de Petro contra el
Trino de Petro contra el diputado chavista Pedro Carreño. (Crédito: @petrogustavo / X)

Guardar