
El asesinato de Óscar Gómez Agudelo, periodista y político colombiano, ha dejado conmocionada a la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío.
El crimen ocurrió el viernes 24 de enero, cuando Gómez, de 58 años, se dirigía a su emisora para participar en la emisión matutina de su programa radial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades investigan las posibles causas detrás de este ataque sicarial, mientras las hipótesis sobre las razones del asesinato comienzan a tomar fuerza.
Denuncias en su programa radial: una de las principales líneas de investigación Desde su espacio radial La comunidad por la comunidad, transmitido en la emisora Rumba del Café, Gómez realizó reiteradas denuncias sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos en el Quindío.
De acuerdo con El Tiempo, señaló fallas en procesos de privatización y la gestión de más de 100.000 millones de pesos destinados a obras de valorización en la región.
Este contexto lleva a las autoridades a considerar que Gómez pudo haber sido víctima de represalias por sus denuncias. Su labor como periodista crítico le generó enemigos en los ámbitos político y económico, y en varias ocasiones expresó en su programa que temía por su vida, advirtiendo que su situación lo ponía en riesgo.
Rivalidades políticas y un entorno de tensión La segunda hipótesis apunta a posibles disputas políticas como motivación del crimen. Gómez tenía una destacada trayectoria política: fue representante a la Cámara por Cambio Radical entre 2006 y 2010, y en 2023 se postuló a la alcaldía de Armenia por el movimiento Salvación Nacional.
Su postura crítica hacia las administraciones locales y su denuncia de irregularidades podrían haberlo convertido en blanco de sus oponentes.
Cámaras de seguridad y nuevos indicios El asesinato de Gómez quedó registrado en cámaras de seguridad. En uno de los videos se observa el rostro del presunto asesino, lo que podría ser clave para avanzar en la investigación.
Un detalle que ha intrigado a los investigadores es que Gómez no llevaba consigo su arma de fuego, a pesar de haber recibido amenazas. Según sus familiares, el periodista, subteniente retirado del Ejército, estaba en proceso de renovar su salvoconducto, y su arma permanecía guardada en casa.
Autoridades localizan motocicleta utilizada en el asesinato del periodista Óscar Gómez Agudelo
Las autoridades judiciales han logrado un avance significativo al encontrar la motocicleta utilizada por los sicarios para huir tras cometer el crimen. Según informó La W, este hallazgo fue confirmado por el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez, que destacó que el descubrimiento es clave para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
El anuncio se realizó tras un Consejo de Seguridad Extraordinario convocado por el Gobierno del Quindío, en el que participaron altos mandos de las fuerzas de seguridad y representantes de organismos judiciales.
Entre los asistentes estuvieron el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; la brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte, comandante de la Región No. 3 de la Policía Nacional; y el coronel Francisco Agudelo Carrillo, jefe del Estado Mayor de la 8ª Brigada, entre otros.

Recompensa y colaboración ciudadana Durante el encuentro, las autoridades reiteraron la oferta de una recompensa de hasta 100 millones de pesos colombianos (aproximadamente 24.000 dólares estadounidenses) para quienes proporcionen información que permita capturar a los responsables del asesinato.
Según consignó La W, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez, hizo un llamado a la comunidad para que colabore con las investigaciones, subrayando que cualquier dato puede ser crucial para resolver el caso.
“Les quiero contar que encontramos la motocicleta que ellos utilizaron para este acto criminal. Estamos haciendo todo lo pertinente con la Fiscalía General y con el cuerpo técnico de inteligencia y la policía judicial. Están articulando y trabajando para poder dar un resultado. Esperamos que la comunidad también nos ayude”, declaró Pérez, según reportó el medio citado.
La ausencia de protección: un detalle que intriga a los investigadores Un detalle que ha intrigado a los investigadores es que Gómez no llevaba consigo su arma de fuego, a pesar de haber recibido amenazas. Según sus familiares, el periodista, subteniente retirado del Ejército, estaba en proceso de renovar su salvoconducto, y su arma permanecía guardada en casa.
Reacciones y llamado a la justicia La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ha instado a las autoridades a esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los periodistas en la región. Por su parte, el presidente Gustavo Petro calificó el asesinato como un ataque contra la libertad de expresión: “Cuando silencian a un periodista, silencian a un pueblo”, expresó en sus redes sociales.

Más Noticias
Bloqueos indígenas en la vía Panamericana cumplen cinco días y paralizan al Cauca, afectando economía y movilidad
Por cuarto día consecutivo, comunidades indígenas mantienen bloqueada la vía Panamericana en el norte del Cauca, generando desabastecimiento, represamiento de vehículos y afectaciones al comercio, la educación y la salud en el suroccidente colombiano

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: “Nunca alteró, ni esconde evidencia”
El jurista confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto notaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Dos enfrentamientos armados en Antioquia y Bolívar dejan un muerto y un vehículo abandonado
La tensión en las comunidades crece mientras las autoridades buscan pistas sobre los responsables de los recientes hechos violentos.

Excompañero de Luis Díaz en Liverpool reveló que casi no se da el fichaje del colombiano al Bayern Múnich: “Negocié con ellos”
El delantero colombiano se convirtió en pieza clave en la obtención de la Supercopa de Alemania tras su millonario traspaso desde el Liverpool

Capturan a alias La M, segundo al mando de los Espartanos, en Buenaventura
La Armada Nacional detuvo en el barrio Pueblo Nuevo a alias La M, pieza clave en la estructura criminal que controla territorios y la canasta básica en la ciudad portuaria
