‘Leopoldo Durán’, jefe negociador del EMC de las disidencias, aseguró que desean continuar con las negociaciones

En medio de la crisis humanitaria en el Catatumbo, y de la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, el delegado del grupo armado residual afirmó que no atacarán a nadie en Norte de Santander

Guardar
"Leopoldo Durán", jefe negociador de
"Leopoldo Durán", jefe negociador de la disidencia de las Farc, llamó carnicero al líder del ELN - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Las negociaciones de paz que está intentando llevar a cabo el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, pasan por un momento de crisis por cuenta del recrudecimiento del conflicto armado. De hecho, debido a las acciones criminales que ha cometido el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en varios municipios de Norte de Santander (Catatumbo), las conversaciones quedaron suspendidas.

Y, mientras en ELN enfrenta a las disidencias de las Farc, actualmente fragmentada, hay incertidumbre sobre el rumbo que tomarán los diálogos de paz entre el grupo armado residual y el Gobierno Petro, debido a la crítica situación de orden público que se evidencia en Norte de Santander y otros departamentos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, de acuerdo con Caracol Radio, en una rueda de prensa, el jefe de la delegación del Estado Mayor Central (EMC), Óscar Ojeda, conocido como “Leopoldo Durán”, que lidera los bloques y frentes que todavía están vinculados al proceso de paz, aseguró que desean continuar con las negociaciones.

El ELN y el Frente
El ELN y el Frente 33 de las disidencias de Farc intensifican el conflicto en el Catatumbo, dejando miles de desplazados y comunidades confinadas - crédito Redes sociales/X

Asimismo, informó que ordenaron no responder a los ataques perpetrados por el ELN en la región del Catatumbo, donde el frente 33 de las disidencias, comandado por Carlos Eduardo García, alias Andrey Avendaño, está librando una guerra con la mencionada guerrilla.

De igual manera, afirmó que Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, máximo líder del ELN, es un “carnicero” y que con el actuar criminal de sus filas se está afectando seriamente la paz en Colombia.

Disidentes de las Farc se desmovilizaron en Tibú

En medio de su ofensiva criminal, decenas de combatientes del Bloque Magdalena Medio o frente 33 de las disidencias se desmovilizaron. Los ahora exguerrilleros se entregaron a las autoridades en Guachimán, ubicado en el municipio de Tibú. Según informó el presidente Gustavo Petro, 63 integrantes del grupo armado dejaron sus armas.

Más de 60 integrantes del
Más de 60 integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc se desmovilizaron - crédito @petrogustavo/X

Según precisó, es una de las mayores desmovilizaciones que se ha hecho en Colombia desde 2016, año en el que el Estado y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) firmaron el Acuerdo Final de Paz, por medio del cual 13.609 combatientes dejaron las filas armadas.

Los 63 exguerrilleros del frente 33 entregaron a las autoridades todo el material de guerra que tenían a su disposición, es decir, 54 armas largas, 2 ametralladoras, 1 fusil de francotirador, 1 arma corta, 80 granadas de mortero y 1.000 kilogramos de explosivos.

El jefe de Estado invitó a los combatientes del bloque a desmovilizarse, asegurando que contarán con garantías. “A todos los integrantes del frente del Magdalena medio que lo deseen, y de acuerdo a la ley, se les garantiza sus DD. HH. y su ubicación en la sociedad para construir una vida como constructores de vida y paz. La ofensiva contra el ELN crece, la población civil ha sido protegida por el ejército y es atendida por nuestras instituciones con prioridad en la niñez”, precisó en su cuenta de X.

El presidente Gustavo Petro garantizó
El presidente Gustavo Petro garantizó a los desmovilizados que se les respetará sus derechos humanos y su reincorporación a la vida civil - crédito Marckinson Pierre/Reuters

ELN no cesará la guerra en la región del Catatumbo

Mientras la población de Norte de Santander huye de sus viviendas y se despide de sus muertos, y los integrantes del frente 33 de las disidencias definen si continuarán respondiendo a los ataques del ELN, esta última organización armada informó que mantendrá la ofensiva criminal en el departamento.

Según indicaron en un comunicado, seguirán generando ataques hasta tomar el control completo del territorio. “El Catatumbo sigue siendo víctima del abandono estatal. La histórica deuda social sigue sin pagarse, alimentando los conflictos. De esto el movimiento social de la región es fiel testigo, pero hoy es víctima también del fracasado proceso de paz con las extintas Farc-Ep”, precisó el grupo armado.

Guardar