
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una advertencia para el fin de semana del 24 al 26 de enero ante la posible ocurrencia de heladas en Bogotá y en 145 municipios distribuidos en varias regiones del país. Este fenómeno climático, que afecta principalmente a los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, pone en alerta naranja a 50, 40 y 33 municipios respectivamente, debido a las bajas temperaturas registradas.
De acuerdo con el Ideam, estas heladas son resultado de la ausencia de nubosidad y precipitaciones, condiciones que favorecen la pérdida de calor durante la noche y generan serias consecuencias, especialmente en el sector agrícola. Las heladas pueden dañar cultivos sensibles y alterar la producción de alimentos, aumentando la preocupación entre los productores locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, la entidad ambiental alertó sobre los efectos de la actual temporada seca, que intensificó la falta de lluvias en varias regiones del país. Este periodo seco no solo contribuye a la disminución de temperaturas en ciertas zonas, también incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales. Durante la tercera semana de enero, se registraron varios focos de incendio, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a estas condiciones climáticas extremas.
En las primeras semanas del año, más de 300 municipios en Colombia permanecieron en un estado de alerta constante debido al alto riesgo de incendios forestales. Este panorama, según informes del Ideam y otras entidades ambientales, se intensificó con el avance de la temporada seca, que creó condiciones propicias para la propagación de estos eventos en varias regiones del país.
En un esfuerzo por mantener informada a la población, el Ideam instó a los ciudadanos a seguir de cerca las actualizaciones climáticas a través de los canales oficiales. Esta recomendación busca garantizar una respuesta oportuna frente a posibles emergencias, especialmente en áreas rurales y zonas de alta vulnerabilidad.

El Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ideam y la Comisión de Agua Potable, evaluó las proyecciones para los próximos meses, señalando que las temperaturas cálidas observadas hasta ahora se encuentran dentro de los parámetros históricos. Sin embargo, las autoridades señalaron que estas condiciones, combinadas con la escasez de lluvias, incrementaron la amenaza de incendios forestales en varias regiones.
En total, 355 municipios del país fueron reportados como afectados por algún nivel de riesgo debido a la posibilidad de incendios forestales, lo que representa una situación alarmante para la seguridad ambiental y la vida en diversas regiones. De esos municipios, más de 177 fueron clasificados en alerta máxima, lo que indica una grave amenaza de incendios incontrolables en esas áreas. Entre los departamentos que se vieron más impactados por esta amenaza se encuentran Santander, con un total de 35 municipios en riesgo crítico, seguido de Cundinamarca con 33, Boyacá con 28 y Meta con 21.
Para enfrentar los desafíos de la temporada seca, desde la Comisión de Regulación de Agua se implementó una medida clave enfocada en fomentar el uso racional del recurso hídrico. Nelly Mogollín, directora de la entidad, informó que en diciembre de 2024 se aprobó la resolución 1005, la cual establecía un cobro adicional para quienes excedieran el consumo promedio de agua. Este mecanismo, diseñado como un desincentivo, sería aplicado únicamente bajo las condiciones climáticas evaluadas por el Ideam, fortaleciendo así las acciones preventivas frente a las sequías y el manejo del recurso en el país.

De manera paralela, el Ministerio de Ambiente insistió en la necesidad de que la población adoptara prácticas responsables en el manejo de residuos sólidos, destacando que el cuidado ambiental por parte de los ciudadanos jugaría un rol decisivo en la prevención de incendios forestales. Este llamado busca sensibilizar a la población sobre la relación directa entre sus acciones cotidianas y la mitigación de desastres asociados a las altas temperaturas y la sequedad del terreno.
Más Noticias
Senador Temístocles Ortega fue víctima de ataque armado en carretera: su carro recibió seis impactos de bala: “Pudimos escapar”
Ya el país político se está pronunciando para condenar el acto de violencia en contra del congresista, que testificó que lo persiguieron durante quince minutos

Sismo en Colombia este 14 de noviembre: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 05:30 (hora local)

El feriado del 17 de noviembre esconde un origen histórico que muchos colombianos pasan por alto
Esta festividad contempla una fecha histórica que se mueve al lunes más cercano y que marca uno de los últimos tres días no laborables del calendario oficial de 2025

Reforma tributaria de Petro: los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

“Exclusivamente por la Mesa Directiva”: Procuraduría aclara que elección del contralor de Cali sigue en curso
La Procuraduría aclaró que nunca ordenó suspender la elección del contralor de Cali y confirmó que el Concejo mantiene autonomía para continuar el proceso


