
El departamento del Chocó enfrenta una crisis humanitaria que afecta a más de 100.000 personas, agravada por la presencia de grupos armados ilegales y emergencias climáticas que han impactado al 80% de su territorio.
Ante esta situación, el representante de las curules de paz, James Mosquera, solicitó al presidente Gustavo Petro que extienda el estado de conmoción interior, recientemente decretado para la región del Catatumbo, a esta zona del Pacífico colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mosquera presentó una solicitud formal para modificar el decreto 0062 de 2025 y así incluir al Chocó, argumentando que las condiciones en este departamento son similares a las que llevaron a declarar la medida en el Catatumbo.
De acuerdo con el congresista, el Chocó enfrenta una combinación de factores que han deteriorado gravemente la calidad de vida de sus habitantes. Entre ellos, destacó la constante presencia de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, que, según señaló, han afectado la vida pacífica de las comunidades locales.

“Como congresista de paz, respaldamos al gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez con la expedición del Decreto de conmoción interior por la afectación de orden público presentadas en la región del Catatumbo, pero también necesitamos a que incluyan este al departamento del Chocó dado a la afectación constante y permanente de orden público en nuestra región son frecuentes los paros armados, los desplazamientos y los confinamientos de nuestras comunidades”, afirmó el congresista en sus redes sociales por medio de un video.
Además, Mosquera subrayó que esta situación se ve exacerbada por la pobreza histórica de la región y los efectos de fenómenos climáticos adversos, lo que hace que la vida en el territorio sea “bastante compleja”.
El estado de conmoción interior, decretado por el presidente Petro para el Catatumbo, busca atender la grave crisis de orden público en esta subregión del Norte de Santander y el Cesar, donde los desplazamientos forzados, los confinamientos y los paros armados han generado una situación insostenible.
Sin embargo, Mosquera enfatizó que el Chocó enfrenta problemas similares y que es necesario que tanto Colombia como la comunidad internacional reconozcan la magnitud de la crisis en este departamento. “Le hemos pedido al presidente Petro que incluya al departamento del Chocó porque la situación que vivimos nosotros, constantemente de desplazamientos, confinamiento y paros armados, no es diferente a la que vive el Catatumbo, con la que nos solidarizamos”, declaró el representante, según consignó Caracol Radio.
El congresista también hizo un llamado a visibilizar las problemáticas históricas del Chocó, que, según él, han sido ignoradas durante décadas. “Es hora de que Colombia y el mundo conozcan que nosotros en el departamento del Chocó, de antaño, hemos vivido, sumado a la pobreza, una incursión permanente de los actores armados y de la inclemencia del tiempo”, afirmó Mosquera.
Estas palabras reflejan la urgencia de su solicitud, que busca garantizar una respuesta estatal más amplia y efectiva para atender las necesidades de las comunidades afectadas.
La solicitud de Mosquera pone de relieve la complejidad de la situación en el Chocó, donde la combinación de violencia armada y desastres naturales ha generado una crisis humanitaria de grandes proporciones.

El decreto 0062 de 2025, que establece el estado de conmoción interior en el Catatumbo, podría ser modificado para incluir al Chocó si la solicitud de Mosquera es aceptada. Esta medida permitiría al gobierno nacional implementar acciones extraordinarias para restablecer el orden público y atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas. Sin embargo, hasta el momento, no se ha conocido una respuesta oficial por parte del presidente Petro o de su gabinete frente a esta petición.
La situación en el Chocó, al igual que en el Catatumbo, pone en evidencia los desafíos que enfrenta Colombia para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades en regiones históricamente afectadas por la violencia y el abandono estatal. La solicitud de Mosquera busca no solo una respuesta inmediata, sino también un reconocimiento de las problemáticas estructurales que han perpetuado la crisis en este departamento.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa


