La Armada Nacional de Colombia logró rescatar a dos ciudadanos originarios de Santa Lucía que llevaban más de dos meses a la deriva en el mar Caribe. El rescate, llevado a cabo en colaboración con el buque pesquero “Capt Hyde I”, tuvo lugar a más de 2.200 kilómetros de la isla de San Andrés.
Sophia y Anthony, los rescatados, se encontraban luchando por sobrevivir tras el fallo de los motores de su embarcación en noviembre de 2024. Fueron encontrados con vida en Cayo Bajo Alicia, ubicado a 32 millas náuticas (59 kilómetros) de Cayo Serranilla, gracias al reporte emitido por la tripulación a las capitanías de puerto de San Andrés y Providencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En respuesta, la Armada Nacional movilizó el Patrullero Oceánico ARC “20 de Julio” y una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de San Andrés. Este despliegue permitió la evacuación segura de los dos ciudadanos, quienes habían sobrevivido gracias a los víveres almacenados para las festividades de Fin de Año.
A pesar de las duras condiciones del mar y la exposición constante al sol, Sophia y Anthony nunca perdieron la fe. “Nunca perdimos la esperanza. El día de Navidad, un crucero pasó cerca de nosotros y pude sentir el olor de la cena. Gracias a la Armada por ponernos a salvo, y a los tripulantes del buque pesquero por permitirnos regresar a casa”, declararon tras ser rescatados.
El rescate de los dos navegantes, que naufragaron durante 47 días, se suma a un historial reciente de operaciones exitosas realizadas por la Armada Nacional en conjunto con otras entidades. Apenas en enero de 2024, tres ciudadanos turcos fueron salvados tras el naufragio de su velero tipo catamarán a 16 millas náuticas (29 kilómetros) de Puerto Velero, Atlántico.
La emergencia, reportada por una embarcación de carga, movilizó a la Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Barranquilla que logró ubicar y rescatar a los afectados en tiempo récord. Al llegar, los guardacostas localizaron una balsa salvavidas con dos personas a bordo, quienes fueron rescatadas de inmediato. Posteriormente, la misma unidad recuperó a una tercera persona que había sido auxiliada previamente por el buque de carga que emitió el aviso inicial.
En otro caso de naufragio registrado también a comienzos del año, fueron rescatadas 25 personas tras el volcamiento de una embarcación, cuando se dirigían por el sector de Playa Dorada, a unos 30 minutos en lancha del Distrito de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca. Al llegar al lugar, los marinos lograron salvaguardar la vida de todos los ocupantes de la embarcación y proporcionarles los primeros auxilios necesarios.
En los tres episodios, los rescatados recibieron atención médica inmediata y fueron trasladados a lugares seguros donde pudieron recuperarse del trauma físico y emocional.
Un llamado a la prevención y colaboración
La Armada Nacional, a través de la Fuerza Naval del Caribe, el Comando Específico de San Andrés y Providencia, y la Dimar, reafirmó su compromiso de continuar respondiendo con celeridad a las emergencias marítimas. Además, hizo un llamado a la comunidad para que informe de manera oportuna cualquier situación de riesgo que pueda comprometer vidas humanas, destacando que la colaboración ciudadana es fundamental para evitar tragedias.
Este caso también recuerda los peligros inherentes a la navegación en aguas abiertas y la importancia de contar con sistemas de comunicación efectivos y planes de contingencia adecuados.
Entre las sugerencias de las autoridades marítimas se encuentran el empleo de dispositivos de comunicación apropiados, chalecos salvavidas y balsas de emergencia, herramientas que juegan un papel crucial para garantizar la supervivencia de los náufragos.
Finalmente, la Armada Nacional reiteró el llamado a los navegantes para que reporten cualquier situación de peligro a través de la línea de emergencia de Guardacostas 146 o mediante el VHF Marino Canal 16, herramientas clave para la coordinación de rescates en alta mar.