
Los primeros resultados que dio a conocer la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre los restos humanos que se hallaron en la Escombrera, en Medellín, provocó un duro cruce de trinos entre el presidente de la República, Gustavo Petro, con quien lo antecediera en el cargo dos periodos atrás, Álvaro Uribe Vélez, que le hizo un particular reto: que lo denunciara.
La discordia inició luego de que en la JEP informaran el jueves 23 de enero que las osamentas que hallaron en la capital antioqueña, que corresponde a víctimas desaparición forzada de la Comuna 13, eran tres hombres y una mujer, que evidenciaban “tiros de gracia” y posibles signos de tortura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Todas las víctimas presentan signos de violencia peri mortem, es decir, como causa de muerte, y lesiones compatibles con proyectiles de arma de fuego, específicamente tiros de gracia. En la escena, además, los peritos forenses han encontrado objetos asociados que permitirán identificar a las personas y determinar las causas y circunstancias de su muerte, así como a los responsables”, señalaron en un comunicado desde el tribunal de Paz.
Adicionalmente señalaron que están por establecer los móviles de los asesinatos de estas personas, pero en uno de los casos se tiene claro que sufrió tratos crueles durante su homicidio.
“Existe evidencia suficiente para afirmar que la víctima fue reducida a un estado de total indefensión y sometida a malos tratos, sin descartar la comisión de torturas”, detallaron.
Luego de estas primeras labores que llevan a cabo el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd), desde el tribunal de paz afirmaron que la Escombrera “no solo fue un sitio destinado a la desaparición, sino también un lugar de ejecución” en medio de las disputas territoriales entre grupos guerrilleros y paramilitares que tenían injerencia en la Comuna 13.
Después de conocerse toda esta información, el presidente Petro reaccionó a través de su cuenta oficial de la red social X y volvió a referirse a la intervención que la Fuerza Pública realizó en ese popular sector medellinense en 2002, recién inició el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
“Queda demostrado que en la comuna XIII de Medellín, en la operación Orion, ordenada por el jefe del estado de entonces y su ministra de defensa, desparecieron forzosamente y asesinaron civiles indefensos.Luego entregaron la zona al bloque paramilitar y este torturó y desapareció a centenares de jóvenes antioqueños.¿Es esto lo que querían ocultar? [sic]”, señaló.

A lo que el expresidente le contestó duramente, también en X, y le “echó en cara” la tragedia humanitaria en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, donde el ELN sostiene una cruenta confrontación contra el Frente 33, una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, que ha provocado el desplazamiento de casi 40.000 personas.
“La Comuna 13 no se le entregó ni a los paramilitares ni a Maduro. Allá nuestro Gobierno encontró a la Farc, a los Comandos del ELN, a los paramilitares. Gracias a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestra Política de Seguridad Democrática, la misma que lo protegió a ud para que hiciera política sin pedir permiso a los paramilitares, la Comuna 13 hoy es destino turístico Internacional [sic]”, señaló.
Y también desafió a Petro para que pusiera en conocimiento de las autoridades si en esa intervención él perpetró delitos.
“Lo reto Presidente Petro a denunciarme si tiene pruebas de alguna indebida acción o palabra mía que implique delito en la Operación Orión [sic]”, contrapunteó.

El jefe de Estado no dejó el asunto de ese tamaño, le replicó señalando que durante su época como congresista recurrió con las autoridades judiciales por esos hechos.
“Yo ya hice mi denuncia expresidente Uribe. No tiene que retarme. Lo hice en el año 2003 en la plenaria de la cámara de representantes [sic]”, recordó.
Sostuvo que incluso presentó material probatorio sobre los asesinatos que estaban ocurriendo en el sitio de los hallazgos, incluido el relato de una de las víctimas que se salvó de milagro de que le arrebataran la vida de forma violenta.
“Presenté las pruebas: un testigo presencial, herido, qué escapo de la muerte y vió como agentes del CTI de la fiscalía de Luis Camilo Osorio, asesinaron a jóvenes que arrojaban en el lugar en donde yacía mi testigo herido: la escombrera. Habían pasado por varios retenes del ejército desde la comuna XIII el día de la operación Orión [sic]”, reiteró.

Se debe recordar que si bien se ha señalado que durante ese operativo hubo un contubernio con integrantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el Ejército Nacional, la JEP ha señalado que se sigue investigando.
De hecho de la intervención quedó una imagen icónica, que captó el reconocido y premiado fotógrafo del conflicto colombiano Jesús Abad Colorado, donde se evidencia que un presunto paramilitar indica con el dedo la ubicación de supuestos subversivos.

“Ni el presidente de la #JEP, el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, ni el magistrado relator de las medidas cautelares de protección en La Escombrera, Gustavo Salazar, han dicho que estos hallazgos, encontrados en un trabajo conjunto con la @UBPDcolombia, pertenezcan o no a víctimas de la ‘Operación Orión’. Esto está por determinarse [sic]“, explicaron en X a inicios de este mes.
Lo que sí ratifican en el tribunal de paz es que la Escombrera fue el lugar en el que terminaron las víctimas de desaparición forzada de la Comuna 13, por lo que en 2020 la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP emitió medidas cautelares para ese sitio que explicaron que es una “montaña artificial” que alcanza los 15 metros de profundidad y que se formó ”por el depósito de miles de toneladas de escombros acumulados por más de 20 años”.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

