El sistema de transporte público TransMilenio enfrentó interrupciones en su operación hacia el sur de Bogotá debido a manifestaciones que se desarrollaron en la avenida Caracas con calle 72, según reportes de TransMilenio.
Este hecho está generó complicaciones en la movilidad de una de las principales arterias de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe destacar, que las protestas comenzaron en horas de la mañana, afectando directamente el flujo vehicular en la zona. La avenida Caracas, conocida por ser una de las vías más transitadas de Bogotá, fue bloqueada en el cruce con la Calle 72, por lo que obligó a los usuarios del sistema TransMilenio a buscar rutas alternas para continuar con sus desplazamientos.

Según TransMilenio, debido a las manifestaciones se produjeron retrasos significativos y complicaciones para los pasajeros que dependían de este medio de transporte. En este caso, los buses del sistema de transporte realizaron desvíos por NQS.
Tras el caos vehicular, no se reportaron enfrentamientos ni incidentes mayores relacionados con las manifestaciones. Sin embargo, la situación fue controlada por las autoridades locales y se espera que emitan un comunicado oficial con más detalles sobre las acciones que se realizaron para restablecer el orden y la movilidad en la ciudad.
Finalmente, TransMilenio en su cuenta de X, confirmó que las vías que estaban paralizadas, ya están habilitadas para el tránsito normal tanto de los vehículos particulares y los buses del sistema de transporte.
Manifestaciones contra los retrasos de la obra del Metro de Bogotá
De acuerdo con la muestra audiovisual, un grupo de manifestantes bloqueó la avenida Caracas, a la altura de la calle 69, en Bogotá, como protesta por los retrasos en la construcción del intercambiador vial de la calle 72 y la creciente inseguridad en el sector. La movilización se concentró cerca de la estación de Flores, por lo que afectó significativamente la movilidad en una de las principales arterias de la ciudad.
Las autoridades locales implementaron un contraflujo controlado para mitigar el impacto del bloqueo. Este contraflujo se extendió desde la calle 73 hasta la calle 68, permitiendo que los vehículos pudieran circular parcialmente en medio de la congestión generada por la protesta. Sin embargo, el tráfico en la zona se mantuvo complicado durante varias horas, afectando tanto a los conductores como a los usuarios del transporte público.
Cuándo comenzarán las pruebas de los trenes del metro de Bogotá
El Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más significativos en la historia de la capital colombiana, se prepara para un hito crucial en su desarrollo. Este ensayo marcará un paso clave hacia la meta de iniciar operaciones en 2028.

De acuerdo con el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leónidas Narváez, el cronograma avanza conforme a lo planeado. “Es toda una secuencia de trabajo que nos va a llevar a que en mayo de 2026 estemos haciendo pruebas sobre el viaducto”, declaró Narváez al medio colombiano. Este tramo inicial será fundamental para evaluar el funcionamiento del sistema y garantizar que esté listo para atender la demanda de transporte masivo en la ciudad.
El proyecto del Metro de Bogotá ha alcanzado un avance del 46,24% al cierre de 2024, según informó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Este progreso representa un aumento considerable en comparación con el 28,98% registrado al inicio de su administración. Este incremento refleja el esfuerzo por acelerar la construcción de la primera línea del metro, que busca transformar la movilidad en la capital colombiana.
Fabricación de trenes en China y llegada a Bogotá<div data-testid="editor-image-node">
Otro aspecto destacado del desarrollo del proyecto es la fabricación de los trenes, que ya está en marcha en China. Según detalló Leónidas Narváez, el primer tren estará listo para pruebas en febrero de 2025 en el país asiático. Posteriormente, se espera que este llegue a Bogotá en septiembre del mismo año. A partir de esa fecha, se planea la llegada de entre dos y tres trenes mensuales hasta completar un total de 30 unidades.
Cada tren estará compuesto por seis vagones y tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros. De estos, 252 podrán viajar sentados, y 36 asientos estarán reservados para personas con prioridad, como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida. Estas características buscan garantizar un servicio inclusivo y eficiente para los usuarios del sistema.
Más Noticias
Yina Calderón volvió a responder a Andrea Valdiri y aseguró que no tiene miedo de enfrentarla en el ring de ‘Stream Fighters’: “No duerme pensando en mí”
La empresaria de fajas rechazó rumores y confirmó su participación en el combate de boxeo frente a la influenciadora Andrea Valdiri, previsto para el 18 de octubre en el Coliseo Live de Bogotá

El senador estadounidense Bernie Moreno reveló que se reunió con el expresidente Álvaro Uribe en su detención domiciliaria: “¿Qué necesita Colombia de los EE. UU. en los próximos 12 meses?”
El senador republicano expresó optimismo sobre el futuro colombiano y destacó la relevancia de las próximas elecciones en la cooperación bilateral y la estabilidad en la región, según declaraciones a The Guardian

Cancillería negó haber autorizado solicitud de renovación de la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua: anunció indagación
La Embajada de Colombia en ese país habría pedido regularizar el estado migratorio del exdirector del Dapre, investigado por el caso de corrupción de la Ungrd

Un soldado muerto dejó ataque con dron a tropas del Ejército en Bolívar: ELN sería el responsable
La institución destacó que tras el ataque las unidades desplegaron acciones para asegurar el área y avanzar en la ubicación de los soldados afectados

Gustavo Petro anuncia que pedirá a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González a la justicia colombiana
La solicitud de entrega se da en medio de la polémica por la residencia de González en Nicaragua, gestionada por la Embajada de Colombia en Managua, mientras la Fiscalía avanza en su investigación por presunta corrupción en la Ungrd
