Tembló en Santander: estos fueron los sismos registrados en la mañana del 24 de enero en Colombia

Según el Servicio Geológico Colombiano, en Santander se registraron leves sismos en el municipio de Los Santos, los cuales superaron una magnitud de 3,5 en la escala de Richter

Guardar
Este fue el reporte de
Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 24 de enero de 2025 - crédito Colprensa
18:31 hs24/01/2025

Estos son los números telefónicos donde puedo reportar daños por movimientos telúricos

En respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia.

Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

El conjunto de números de emergencia está compuesto por:

  • 112 para la Policía Nacional
  • 127 para la Policía de Tránsito
  • 144 para la Defensa Civil
  • 119 para Bomberos
  • 132 para la Cruz Roja
  • 125 para el Servicio de Ambulancias
  • 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros
  • 111 para atención ante desastres
17:47 hs24/01/2025

Aumento de actividad sísmica en el volcán Puracé generan alerta en el Cauca

Un incremento significativo en la energía de la señal sísmica continua del volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, ha sido reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) durante la tarde del 21 de enero de 2025.

Este fenómeno, que se suma a la actividad registrada en días anteriores, ha generado preocupación en las comunidades cercanas, quienes también han reportado fuertes olores a gases azufrados en la región.

Volcán Puracé en alerta amarilla
Volcán Puracé en alerta amarilla - crédito SGC

De acuerdo con el SGC, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, la señal sísmica que había sido mencionada en el boletín semanal más reciente mostró un aumento en su energía, el cual se ha mantenido hasta el momento de la publicación del último informe. Este comportamiento es indicativo de una actividad volcánica sostenida que requiere un monitoreo constante.

Además del incremento en la señal sísmica, el SGC informó que el volcán Puracé continúa con procesos de desgasificación a través de sus fumarolas, así como en nuevos focos que se formaron tras la emisión de ceniza registrada el 20 de enero de 2025 en el cercano volcán Curiquinga, parte de la misma cadena volcánica conocida como Los Coconucos.

16:59 hs24/01/2025

La importancia de la preparación ante desastres naturales

Aunque los temblores y terremotos no pueden predecirse, es posible mitigar los riesgos mediante una adecuada preparación. Según lo informado, contar con un kit de emergencia en el hogar o lugar de trabajo es una medida clave para enfrentar este tipo de situaciones. Este kit debe estar ubicado cerca de una salida y revisarse periódicamente para asegurarse de que los productos no estén vencidos.

Entre los elementos esenciales que debe incluir un kit de emergencia se encuentran documentos de identificación, dinero en efectivo, alimentos no perecederos, agua potable y un botiquín de primeros auxilios. Además, se recomienda incluir herramientas de comunicación e iluminación, como linternas con baterías, radios portátiles y silbatos, que pueden ser cruciales en caso de quedar incomunicado.

El contenido de un kit de emergencia debe ser cuidadosamente seleccionado para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas afectadas por un desastre natural. Según lo detallado, los documentos de identificación, como copias de cédulas, registros civiles o tarjetas de identidad para menores, deben guardarse en bolsas plásticas con cierre hermético para protegerlos de la humedad. También es importante incluir llaves del hogar y una cantidad razonable de dinero en efectivo.

En cuanto a los alimentos, se recomienda optar por productos no perecederos, como snacks, frutos secos y botellas de agua, en cantidades suficientes para cubrir las necesidades de todos los integrantes de la familia. Asimismo, se sugiere incluir utensilios portátiles, como cucharas y vasos, para facilitar su consumo.

El botiquín de primeros auxilios es otro componente esencial. Este debe contener insumos básicos como suero fisiológico, gasas estériles, tijeras de punta roma, apósitos, tela adhesiva, jabón neutro, guantes, termómetro y mascarillas. Estos elementos pueden ser vitales para atender lesiones menores mientras se espera asistencia médica.

15:31 hs24/01/2025

Un sismo de baja magnitud sacude a Cubarral, Meta

Un movimiento telúrico de magnitud 1,7 se registró en el municipio de Cubarral, ubicado en el departamento del Meta, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El evento sísmico ocurrió el pasado 24 de enero, exactamente a las 10:23 de la mañana, generando atención en la región debido a su localización y a la actividad sísmica que caracteriza a esta zona del país.

De acuerdo con el reporte oficial del SGC, el sismo tuvo una magnitud baja, lo que significa que es poco probable que haya causado daños materiales o afectaciones significativas en la infraestructura local.

Sin embargo, este tipo de eventos son monitoreados constantemente por las autoridades geológicas para evaluar cualquier posible impacto en la población y en el entorno.

  • Magnitud: 1,7
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora local: 2025-01-24 10:23:43
  • Hora UTC: 2025-01-24 15:23:43
  • Latitud: 3.90°
  • Longitud: -74.08°
  • Ubicación: Cubarral (Meta) a 30 km, El Dorado (Meta) a 33 km, Acacías (Meta) a 37 km
Sismo en Cubarral, Meta -
Sismo en Cubarral, Meta - crédito SGC
13:24 hs24/01/2025

Un sismo de magnitud superior a 3,5 sacude el municipio de Los Santos, Santander

El municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, fue sido escenario de un nuevo movimiento telúrico que alcanzó una magnitud superior a 3,5.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este evento se suma a la extensa actividad sísmica que caracteriza a esta región, conocida por ser uno de los puntos con mayor frecuencia de sismos en el país.

De acuerdo con el reporte del SGC, el sismo fue registrado en las últimas horas, consolidando a Los Santos como un epicentro recurrente de movimientos tectónicos en Colombia.

Este municipio, situado en el área del denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, es reconocido a nivel nacional e internacional por la constante actividad sísmica que experimenta, lo que lo convierte en un lugar de especial interés para los estudios geológicos.

  • Magnitud: 3,5
  • Profundidad: 148 km
  • Hora local: 2025-01-24 06:19:05
  • Hora UTC: 2025-01-24 11:19:05
  • Latitud: 6.81°
  • Longitud: -73.12°
  • Ubicación: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 9 km, Cepitá (Santander) a 17 km
EL SGC reportó un movimiento
EL SGC reportó un movimiento en el municipio de Los Santos - crédito SGC
Guardar