Él es alias Pablito, el cabecilla del ELN que Gustavo Petro culpa por la sangrienta guerra en el Catatumbo y que se movería sin problema en Venezuela

Este criminal ha dejado un legado de violencia y terrorismo durante más de 30 años, destacándose por los ataques de gran impacto como el atentado en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, que resultó en la ruptura de los diálogos de paz con el Gobierno

Guardar
El prontuario criminal de alias
El prontuario criminal de alias Pablito, uno de los señalados de ser 'la piedra angular' del conflicto en el Catatumbo - crédito montaje Infobae (Luisa González/Reuters y red social X)

La región del Catatumbo, ubicada en el noreste de Colombia, ha sido escenario de una escalada de violencia en los últimos meses, dejando a su paso más de 80 muertos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria que parece no tener fin.

En medio de este caos, el presidente Gustavo Petro ha señalado con nombre y apellido al principal responsable de esta sangrienta guerra: Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, conocido en el mundo del crimen como alias Pablito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alias Pablito no es un desconocido para quienes siguen de cerca el conflicto armado en Colombia. A pesar de ocupar el tercer puesto en la jerarquía del Ejército de Liberación Nacional (ELN), su influencia real dentro de la organización es mucho mayor.

Considerado uno de los líderes más poderosos del ELN, el cabecilla del Frente de Guerra Oriental ha sido señalado como el principal artífice de la violencia que ha sacudido el Catatumbo en los últimos meses. La región, conocida por su geopolítica compleja y su importancia en el narcotráfico, ha sido el terreno donde ‘Pablito’ busca consolidar al ELN como un actor clave en la escena internacional.

El presidente Petro no ha dudado en atribuirle la responsabilidad de la crisis. A través de sus redes sociales, el mandatario señaló directamente a ‘Pablito’ como el responsable de orquestar el desplazamiento de guerrilleros hacia el Catatumbo con el fin de tomar el control estratégico de la frontera colombo-venezolana.

Petro solicita al régimen de
Petro solicita al régimen de Maduro involucrarse activamente en cuestiones de seguridad fronteriza - crédito @petrogustavo / X

Según Petro, esta maniobra busca no solo consolidar el poder territorial del ELN en una zona crucial para el narcotráfico, sino también convertir a la guerrilla en un actor relevante en el panorama internacional.

“La responsabilidad de esta acción recae principalmente en alias Pablito. Por soberanía nacional, el ELN debe ser derrotado, al igual que cualquier fuerza que comparta sus objetivos”, afirmó el presidente en sus declaraciones.

La influencia de ‘Pablito’ en el ELN es innegable. A pesar de su posición oficial en la cúpula guerrillera, por debajo de Antonio García y Pablo Beltrán, las autoridades colombianas consideran que su poder es mucho mayor que el de sus superiores.

Es conocido por su férreo control sobre el Frente de Guerra Oriental, la facción más rica y militarmente poderosa del ELN, que opera principalmente en Arauca, aunque su influencia se extiende a varias regiones del país, incluyendo el Catatumbo.

A través de actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, ‘Pablito’ ha logrado financiar la guerrilla y fortalecer su posición dentro del ELN.

Según El Tiempo, su liderazgo no solo ha sido clave en el fortalecimiento militar de la organización, sino que también ha sido fundamental en la expansión de sus operaciones hacia Venezuela, desde donde coordina muchas de las actividades del ELN, como el tráfico de armas y drogas, utilizando el territorio venezolano como un refugio estratégico.

Orden de captura de Interpol
Orden de captura de Interpol contra el guerrillero del ELN Gustavo Giraldo Quinchía, alias Pablito - crédito tomado de Interpol

El Catatumbo, por su ubicación geográfica y su relevancia en el tráfico de narcóticos, ha sido un objetivo clave para ‘Pablito’ y el ELN. La región ha sido testigo de la violencia desatada por enfrentamientos entre grupos armados ilegales, que luchan por el control de las rutas de tráfico.

Según informes de la inteligencia colombiana, guerrilleros del Frente de Guerra Oriental han sido enviados a reforzar las filas del ELN en el Catatumbo, lo que ha intensificado la confrontación con otros actores armados, así como las fuerzas militares y de policía.

En los últimos meses, se han registrado masacres, asesinatos selectivos y desplazamientos forzados de miles de personas, todo bajo la órbita de las operaciones del ELN.

El uso del territorio venezolano como base de operaciones para ‘Pablito’ ha permitido al ELN ampliar su influencia, facilitando el tráfico de drogas y armas a través de la frontera, lo que ha desestabilizado aún más la región.

En la práctica, el control de estas rutas no solo representa una fuente de financiación para el ELN, sino que también fortalece su posición como un actor relevante en el conflicto colombiano, un grupo armado que busca desafiar el poder estatal.

‘Pablito’ es señalado como el
‘Pablito’ es señalado como el principal responsable de la violencia en el Catatumbo y otras zonas de Colombia, donde su grupo guerrillero mantiene un control estratégico sobre rutas de narcotráfico y realiza ataques a infraestructura petrolera - crédito Daniel Muñoz / AFP

De acuerdo con W Radio, alias Pablito tiene un historial de violencia y terrorismo que se remonta a más de tres décadas. Desde su ingreso al ELN a los veinte años, ha ascendido rápidamente en las filas de la guerrilla, destacándose por su brutalidad y su capacidad para llevar a cabo ataques de alto impacto.

Uno de los hechos más recordados de su carrera fue el atentado con carro bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en Bogotá, en 2019, un ataque que dejó 22 cadetes muertos y que resultó en la ruptura de los diálogos de paz entre el ELN y el gobierno colombiano. Este ataque, junto con otros hechos violentos, ha consolidado su imagen como un líder radical y poco dispuesto a la negociación.

Guardar