“El bobo del aire”: el senador Miguel Uribe Turbay sobrevoló el Catatumbo y los seguidores de Gustavo Petro lo atacan en redes sociales

Las reacciones en los opositores al senador hicieron que el congresista afirmara que seguirá haciendo sobrevuelos en la zona afectada por el conflicto

Guardar
En las redes, congresistas y
En las redes, congresistas y líderes afines al Gobierno indicaron que se trataba de "una escena" por parte de Uribe Turbay - crédito @MiguelUribeT/X

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe volvió a ser el centro de la polémica y blanco de numerosas críticas luego de realizar un sobrevuelo sobre el Catatumbo, una región profundamente afectada por la violencia entre las disidencias de las Farc y el ELN desde el 16 de enero del 2025.

Aunque Uribe Turbay, de acuerdo con sus publicaciones en redes sociales, buscaba visibilizar la grave crisis humanitaria que afecta al área, sus comentarios y acciones desataron una ola de rechazo en redes sociales y entre sectores políticos, en especial, por inculpar al Gobierno de Gustavo Petro de “regalarles el territorio” a estos grupos armados, a juzgar por una de sus publicaciones.

El sobrevuelo de Miguel Uribe al Catatumbo - crédito @MiguelUribeT/X

A través de su cuenta de X, el senador expresó: “Acabo de sobrevolar el Catatumbo. Llego con absoluta indignación por el abandono de este gobierno. A solo 12 kilómetros de Cúcuta arrancan los cultivos de coca. Siento un profundo dolor por la tragedia humanitaria frente a la que Petro ha sido totalmente indiferente. El ministro de Defensa debe renunciar de manera inmediata. Este es otro fracaso de la paz total”, dijo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pero las imágenes de él en el aire, como tripulante del vuelo mientras observa la zona, fue la que causó las críticas.

Por ejemplo, el representante a la Cámara David Racero dijo: “No hay otra forma que llamar a esto: qué ridiculez! (sic)”.

Así calificó David Racero el
Así calificó David Racero el sobrevuelo de Miguel Uribe Turbay - crédito @MDavidRacero/X

Pero no solo líderes de opinión y políticos. Los defensores del presidente encendieron su muro de comentarios en ácidas críticas.

“Hola, un corazón si también vienes a ver al bobo del aire”; “Aquí viendo al bobolitro”; “Si es el bobo de aire... Miguelito Uribe siempre haciendo el ridículo (sic)”.

Sin embargo, la misma red social logró indicar que este tipo de comentarios eran probablemente spam.

Algunos comentarios fueron calificados como
Algunos comentarios fueron calificados como 'spam' - crédito X

Mientras tanto, siguieron lanzando fuertes comentarios contra el senador, señalando su responsabilidad como parte de un sector político que, según ellos, contribuyó al deterioro de la región.

“Ustedes hicieron trizas la paz y se robaron los recursos que eran para transformar esos territorios. Deje de ser tan miserable. La gente no le cree absolutamente nada”, escribió otro usuario.

Otro comentario apuntó: “¿Diagnóstico del Catatumbo desde un helicóptero? ¿Lanzar críticas sin contextos, fundamentos y sin soluciones? ¿De qué le sirve a los colombianos que renuncie el ministro de Defensa? Se pasó de piña”.

Fueron varios comentarios en los
Fueron varios comentarios en los que Uribe Turbay fue catalogado como "el bobo del aire" - crédito X

También le dijeron: “Y todos estos años usted que ha hecho por el catatumbo cuéntenos por favor?@MiguelUribeT cuántas veces lo ha visitado como político y que acciones a realizado por sus comunidades?”.

La respuesta de Miguel Uribe

A través de otro video, el senador de la República aseguró que volverá a realizar sobrevuelos. “Acabo de hacer un sobrevuelo y seguiré haciendo sobrevuelos sobre la zona afectada por este conflicto que ha desatado una tragedia humana absoluta- Y llegó indignado de ver cómo el Gobierno de Gustavo Petro abandonó a los colombianos y les regaló esta zona a los criminales”.

Las declaraciones de Miguel Uribe sobre sus sobrevuelos en el Catatumbo - crédito X

Entonces habló de ciertas propuestas que podrían ser ejecutadas en el gobierno del 2026, en especial, con asuntos de erradicación de cultivos ilícitos (50 mil hectáreas)“

Pero agregó: “Lo cierto es que es inaceptable que mientras estemos viviendo una tragedia, tal vez una de las más grandes de las últimas décadas, Gustavo Petro no esté aquí presente y haya ido a Haití. Es inaceptable que el ministro de Defensa, a quien se le salió el país de las manos no se encuentre presente asumiendo la responsabilidad”.

“Sin seguridad nunca habrá paz en el Catatumbo. Hay que recuperar el monopolio de la fuerza en el territorio y erradicar por completo el narcotráfico. El Catatumbo está abandonado pero eso cambiará en el 2026. Estás son algunas de nuestras propuestas para enfrentar la tragedia humanitaria que ha creado la indiferencia y la impunidad de Petro”, escribió en el pie de página del video.

Guardar