La campaña del presidente Gustavo Petro (2022) está siendo investigada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que está basando sus indagaciones en la violación de topes de financiación. Por su parte, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes puso la lupa sobre el primer mandatario por una presunta financiación ilegal de su campaña.
Las indagaciones previas en la corporación surgieron luego de que el concejal de Bogotá Daniel Briceño denunciara al jefe de Estado por el delito de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas. Pues, presuntamente, dineros de la empresa Daily Cop habrían sido aportados a la campaña del entonces candidato presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El primer mandatario estaba contando con el apoyo de un reconocido abogado para garantizar su defensa ante la Comisión. Sin embargo, el abogado en cuestión renunció a su mandato en diciembre de 2024, según un documento revelado por W Radio. Su decisión fue notificada oficialmente a la corporación hasta enero de 2025 y, de acuerdo con el texto, fue una determinación tomada de manera conjunta, sabiendo desde un inicio que su trabajo tenía una fecha de culminación.
La comunicación, firmada por el abogado, indica que el acuerdo de finalización de su trabajo se basa en el hecho de que la defensa de un presidente de la República en la Comisión de Investigación abarca no solo elementos jurídicos, sino también políticos.
“Se acordó desde un principio que mi mandato concluiría al finalizar el ciclo jurídico correspondiente. Consideramos, el Sr. presidente y yo, que este ciclo ha concluido con la presentación de solicitud de inhibitorio, la cual fue radicada el 28 de noviembre de pasado y consta de 987 páginas. En virtud de lo anterior, presento mi renuncia al mandato”, precisó Pava en la notificación enviada a la corporación.
De igual manera, según informó el medio citado, los representantes Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo, que integran la Comisión de Investigación, harán una inspección judicial en el CNE. Pues, el organismo electoral ya abrió una investigación formal a la campaña del primer mandatario y formuló pliego de cargos en su contra y entonces de su exgerente de campaña, Ricardo Roa, que funge actualmente como presidente de Ecopetrol.
De acuerdo con Gustavo Petro, el Consejo Nacional Electoral no estaría investigando su campaña, sino a él como presidente, lo cual iría en contra de la normativa colombiana, porque “no tiene competencia constitucional” para hacer indagaciones en su contra. “Permitir el desafuero constitucional es iniciar un golpe de Estado”, afirmó el su momento.
Con respecto a los supuestos aportes de Daily Cop a su campaña, que derivaron la denuncia de Daniel Briceño, Petro aseguró que se está gestando un plan en su contra, por parte de la “extrema derecha”, que pretendería impedir que termine su periodo presidencial en 2026. Desde su perspectiva, estaría buscando una terminación anticipada de su mandato, por medio de información presuntamente falsa relacionada con la financiación ilegal de su campaña.
En su cuenta de X, mencionó a su hijo Nicolás Petro, que fue interrogado al respecto por la Fiscalía General de la Nación, en medio de una investigación penal en su contra por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. El exdiputado aseguró que sí hubo aportes irregulares en la campaña de su padre y que, además, él estaba enterado; posteriormente, se retractó.
“Torturaron a mi hijo, allanaron sindicatos, criminalizaron aportes a los partidos de izquierda de las organizaciones trabajadoras mientras cerraron las investigaciones de donaciones de las mafias, los contratistas corruptos como Odebrecht y las EPS a sus campañas, buscaron actos y gastos por fuera de las fechas de campaña, calumniaron empresarios y ahora se inventaron la compra de un avión con testigos falsos”, afirmó el jefe de Estado.