Un video difundido recientemente en redes sociales ha reavivado el debate sobre el uso indebido del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá.
En esta ocasión, las imágenes muestran a un motociclista que, tras quedarse varado, decidió subir su vehículo a una de las estaciones del sistema. Este tipo de incidentes no es aislado y ha generado indignación entre los usuarios habituales del transporte, quienes denuncian la ocupación indebida de espacios destinados a pasajeros, especialmente aquellos reservados para personas con movilidad reducida o que transportan coches de bebé.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, el perfil @anderson_duenez de TikTok que difundió el material audiovisual, describió el incidente como una “maniobra peligrosa” y criticó la falta de control por parte de las autoridades. En su publicación, señalaron: “No les basta con subirse en andenes, puentes peatonales y ahora también se suben a TransMilenio con la moto. Son intocables por las autoridades, tienen amenazada la ciudad y están respaldados por concejales”. Este comentario refleja el malestar de la ciudadanía ante lo que consideran una falta de regulación efectiva frente a estas conductas.
Un problema recurrente en el sistema de transporte
De acuerdo con los datos proporcionados por TransMilenio, este sistema es el medio de transporte más utilizado en la capital colombiana, con más de dos millones de usuarios diarios que se movilizan a través de sus once troncales y 138 estaciones y portales. Sin embargo, la alta afluencia de pasajeros, sumada a interrupciones ocasionadas por manifestaciones y actos inapropiados, ha generado malestar entre los usuarios. La presencia de motociclistas que suben sus vehículos al sistema es una de las problemáticas que se han repetido en los últimos años.
Cabe destacar que, desde 2022 se han registrado casos en los que motociclistas, al quedarse varados por falta de gasolina o fallas mecánicas, optan por utilizar el sistema de transporte público como una alternativa para movilizar su vehículo. Esta práctica, aunque inusual, busca evitar los costos asociados al transporte de sus vehículos mediante grúas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas acciones han derivado en sanciones económicas y la inmovilización de las motocicletas.
Sanciones económicas y consecuencias legales
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, junto con el manual de usuarios de TransMilenio, establece sanciones específicas para quienes infringen las normas del sistema de transporte público. Las multas aplicables en estos casos incluyen:
- Una multa tipo 2 por evasión del pasaje, equivalente a 220.000 pesos.
- Una multa tipo 3 por incumplir el manual de usuario del sistema, que asciende a 883.000 pesos.
Además de estas sanciones económicas, las motocicletas involucradas son inmovilizadas, lo que implica costos adicionales por el servicio de grúa, el almacenamiento en patios y el pago del comparendo de tránsito correspondiente. Estas medidas buscan disuadir a los infractores y garantizar el correcto uso del sistema de transporte público.
Los usuarios y críticas a las autoridades
El uso indebido de TransMilenio por parte de motociclistas no solo genera inconvenientes logísticos, sino que también afecta directamente a los usuarios del sistema. Estos vehículos ocupan espacios destinados a personas con necesidades especiales, lo que incrementa el malestar entre los pasajeros. En redes sociales, son varios los ciudadanos que han expresado su descontento, donde recuerdan que este tipo de incidentes no es nuevo y que las autoridades deben tomar medidas más estrictas para evitar que este tipo de situaciones se repitan.
Por otro lado, las críticas también se han dirigido hacia la falta de control por parte de las autoridades locales. Existe una percepción de impunidad frente a estas conductas, lo que ha llevado a algunos ciudadanos a cuestionar la efectividad de las sanciones y el compromiso de las autoridades en la regulación del transporte público.