
La colombiana Margelis Tinoco se convirtió en el rostro de miles de migrantes que quedaron varados en la frontera entre México y Estados Unidos tras las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump en su primer día, de regreso a la presidencia, para detener el éxodo masivo hacia su país.
Según comentó en entrevista para Caracol Radio, “venía pidiendo la cita y me salió el primero de enero, para entrar a los Estados Unidos legalmente el día 20. Llegamos al puente a las 5:00 de la mañana y, al llegar, nos preguntaron a qué hora teníamos la cita. Les dijimos que a la 1:30 y contestaron que debíamos esperar a entrar a las 11:00 porque primero debían pasar los de la mañana”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entonces, junto con su hijo, de 13 años, la devolvieron “en medio del frío y estuvimos haciendo las larga filas hasta que, en esas, me llega a mí un correo en el que me dicen que la cita estaba cancelada y que no podíamos entrar. Fue un momento devastador pa’ mí. Me sentí muy mal y mi hijo de 13 años me preguntaba: ¿Qué vamos a hacer, mami? ¿Ahora qué vamos a hacer?”
Una vez en Estados Unidos planeaba apoyarse en la madrina de su hijo para evitar que sufriera el mismo destino de otro niño al que perdió en Latinoamérica. De ahí que regresar no sea una opción, pese a los riesgos de la migración irregular y sus costos.
“Me demoré seis meses en llegar. Yo salí de Colombia el 10 de julio a las 10 de la noche. Llegamos a Medellín, de Medellín agarramos pa’ Necoclí y ahí emprendimos el viaje por la selva hasta llegar aquí, donde estamos. En México estuvimos en muchas caminatas. Corrimos muchos riesgos, por ejemplo, estuve en una caravana en la que un carro embistió a varios de mis compañeros de viaje. Hubo muertos, heridos y, en general, ha sido muy difícil mi travesía”.
El llamado de Margelis no es otro que: “Busquen a los criminales, porque no somos nosotros. Nosotros venimos en busca de resguardar nuestras vidas, de trabajar y darle una vivienda digna a nuestros hijos. No venimos a hacer daño, no venimos haciendo daño. Lo único que queremos es resguardarnos”.

Tras llegar al cargo, sobre el medio día del lunes 20 de enero, el presidente Trump firmó varias órdenes ejecutivas, entre ellas la cancelación del programa CBP One con el que 900.000 migrantes lograron ingresar a los Estados Unidos y otros 1.450 tenían citas, a diario, para solicitar asilo en cualquiera de los ocho cruces fronterizos ubicados en la zona suroeste de los Estados Unidos.
El programa, junto con la aplicación por medio de la cual se solicitaba la cita, fue lanzado en 2023 por el Gobierno Biden y facilitaba la entrada a migrantes que estuvieran en verdadero peligro; ya que solo tenían que esperar una repuesta.

“Me pregunto qué va a pasar con mi familia. Me siento sin palabras, devastada. Yo venía buscando resguardarme y ahora estoy en Ciudad Juárez, frontera con los Estados Unidos y dicen que va a regresar el permiso que le dan a algunos migrantes de permanecer en México, pero yo no he visto nada, no he salido. Me he sentido muy mal”, lamentó Margelis que estaría pasando el crudo invierno en medio de la incertidumbre; ya que se quedó sin dinero y depende de la caridad:
“No tengo plata, yo no tengo nada. Estoy sin ropa, hace un frio muy fuerte y estoy en un albergue donde nos ayudaron con la dormida y la alimentación, pero necesito comprarle ropa a mi hijo, una chaqueta, porque hay días en los que la temperatura amanece en menos dos grados. Deudas es lo que tengo. Sucedió algo en Venezuela en el camino y debo 1.000 dólares allá”.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa


