
El aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, en Antioquia, cerró sus operaciones nuevamente en la mañana del miércoles 22 de enero, debido a la baja visibilidad.
De acuerdo con información de la terminal aérea, desde las 6:40 a. m., los vuelos programados se han visto afectados por la densa niebla que se registró en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El reporte de las aerolíneas señaló los vuelos afectados:
- Saliendo: 4 cancelados, 3 demorados.
- Llegando: 4 cancelados, 4 demorados, 1 desviado.

Cerca de las 8:09 a. m., desde la terminal aérea anunció por sus redes sociales que se restableció la actividad. “Reactivamos nuestras operaciones, tanto para salidas como para llegadas, a partir del momento", informó en su cuenta de X.
De esta manera, el aeropuerto de Medellín recomendó a los viajeros mantener comunicación con las diferentes aerolíneas para conocer el estado de los vuelos: “Les sugerimos consultar con las aerolíneas los cambios en sus itinerarios”, concluyó.
Recomendaciones a los pasajeros:
- Verificar el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas.
- Llegar con tiempo adicional al aeropuerto para anticiparse a posibles retrasos en procesos de check-in y seguridad.
- Mantenerse atentos a las actualizaciones emitidas por la Aeronáutica Civil y el aeropuerto.

El aeropuerto José María Córdova, que sirve como una de las principales puertas de entrada al departamento de Antioquia, enfrenta regularmente desafíos relacionados con las condiciones climáticas, especialmente durante la temporada de lluvias o en días con alta humedad, cuando la niebla puede reducir drásticamente la visibilidad
En cuánto a la niebla, es un fenómeno meteorológico que se produce cuando la temperatura desciende hasta el punto de rocío, representa un riesgo significativo para las operaciones aéreas al reducir la visibilidad a menos de 804 metros (2.640 pies). Este escenario plantea serias dificultades tanto para los pilotos como para el personal en tierra.
La formación de la niebla ocurre cuando la temperatura del aire desciende hasta igualar el punto de rocío, lo que provoca la condensación del vapor de agua en diminutas gotas suspendidas en el aire.
Este fenómeno es más común en regiones donde las condiciones climáticas favorecen la acumulación de humedad y el enfriamiento rápido, especialmente durante las horas de la madrugada y al amanecer.
Otro cierre temporal del aeropuerto de Medellín por densa niebla

El aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, Antioquia, retomó sus actividades a las 8:50 a. m. del martes 21 de enero, luego de haber suspendido temporalmente sus operaciones debido a una densa niebla que afectó la visibilidad en la zona.
Según informó la terminal aérea a través de su cuenta oficial en X, las operaciones habían sido interrumpidas desde las 6:46 a. m., lo que generó cancelaciones y demoras en varios vuelos.
De acuerdo con el reporte inicial del aeropuerto, la suspensión de actividades afectó tanto a vuelos de salida como de llegada. En el caso de los vuelos salientes, se registraron dos cancelaciones y seis retrasos, mientras que en los vuelos entrantes, siete aeronaves permanecieron sobrevolando la zona, tres vuelos fueron desviados y otros tantos experimentaron demoras.
La terminal aérea explicó que la situación se debía a las condiciones climáticas adversas, que impedían garantizar la seguridad de las operaciones.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil), a través de sus redes sociales, recomendó a los pasajeros que tenían vuelos programados desde o hacia el aeropuerto José María Córdova mantenerse en contacto con las aerolíneas para verificar el estado de sus itinerarios. Esta sugerencia buscaba mitigar los inconvenientes generados por los cambios en los horarios y las cancelaciones de vuelos.
A medida que avanzó la mañana, la terminal aérea actualizó la información sobre las afectaciones. Según el balance final, cinco vuelos de salida fueron cancelados y doce presentaron demoras. En cuanto a los vuelos de llegada, tres fueron cancelados, seis sufrieron retrasos y ocho tuvieron que ser desviados hacia otros aeropuertos.
Más Noticias
Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”
El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”
Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras
Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida
“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo
El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

Expertos lanzaron alerta de no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”
Para prevenir la infección se sugiere usar repelente, tener precaución con el agua al aire libre, eliminar la basura acumulada en patios, como las llantas, que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito
