Petro se despachó contra Trump tras duros señalamientos a Latinoamérica: “El que se debilita es el que se queda solo”

El presidente de la República, durante el Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, respondió a las declaraciones del mandatario de los Estados Unidos, que habría sido despectivo con las relaciones que busca establecer en la región

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se refirió a las declaraciones de Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, que habría sido despectivo con Latinoamérica - crédito Alexa Rochi/Presidencial - EFE

La discusión sobre el papel de América Latina en la política global encendió las redes sociales. Y todo por la dura respuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, que el martes 21 de enero de 2025, respondió a las polémicas declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: que habría descalificado la influencia de la región en la construcción del proyecto político del país norteamericano.

“Nos necesitan mucho más de lo que nosotros los necesitamos. No los necesitamos; nos necesitan. Todos nos necesitan”, expresó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en respuesta a una pregunta de una periodista brasileña sobre cómo veía la relación de Estados Unidos con América Latina y con Brasil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Donald Trump insiste en cerrarle
Donald Trump insiste en cerrarle el paso a los inmigrantes en Estados Unidos, con el endurecimiento de medidas en su territorio - crédito AP

Frente a estas declaraciones, el jefe de Estado colombiano no aguantó la tentación y respondió con dureza a estas afirmaciones. Según Petro, que ha sido especialmente crítico con Trump, “el que se debilita es el que se queda solo”: como respuesta directa a la idea de independencia expresada por el presidente norteamericano.

Además, el primer mandatario enfatizó que es fundamental construir un concepto más amplio que trascienda a las fronteras de las naciones; contrario a lo que defiende el repitente presidente estadounidense, dispuesto a cerrarle la puerta a los inmigrantes. “La humanidad es el nuevo concepto que hay que construir realmente de manera institucional, a través de vocerías”, indicó Petro, durante el ‘cónclave’ con su equipo de trabajo.

Gustavo Petro y más pullas a Donald Trump

El presidente también aprovechó el impacto de lo dicho por Trump para enfatizar en las implicaciones ecológicas y humanas de políticas extractivistas y falta de cooperación. Y, de manera más general, indicó que cuando se opta por “consumir todo el carbón que haya” y todo el petróleo, la que muere es la humanidad completa, “incluyendo a la humanidad que vive en los Estados Unidos”. Con ello, el jefe de Estado remarcó impacto de políticas ambientales basadas en cortoplacismo.

Teniendo en cuenta este panorama, Petro advirtió que visiones como las expresadas por Trump podrían resultar problemáticas no solo para América Latina, sino para la propia sociedad estadounidense.

“Estamos en un delirio,” señaló el mandatario, que añadió que este tipo de perspectivas representan “un anuncio peligroso, no solo para el mundo, sino para la misma sociedad norteamericana”. Y de esta manera abogó por no limitar el debate geopolítico únicamente a los Estados Unidos, pues para él es importante reflexionar sobre las dinámicas políticas y económicas a nivel global.

Gustavo Petro podría perder millonarios
Gustavo Petro podría perder millonarios recursos provenientes de Estados Unidos, tras la más reciente decisión del Gobierno de Donald Trump - crédito Colprensa - AFP

Cabe destacar que, Trump fue interrogado sobre su postura respecto a Brasil y su relación diplomática con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Ante este interrogante, respondió de forma más conciliadora, al afirmar su deseo de mantener lazos fuertes con el país sudamericano; no obstante, existe cierta inquietud sobre cómo será la relación con los otros países de la región, entre ellos Colombia, que depende en materia económica de EE. UU. para desarrollar una serie de programas en su territorio.

Las declaraciones de Petro se conocen en el día en que se conoció que la entrante administración en el país norteamericano suspendió el giro de recursos para programas de cooperación, por el lapso de 90 días, mientras se evalúa si están alineados con las políticas de Estados Unidos. Al punto que se analizará la “eficiencia programática” y la “coherencia con la política exterior”.

“La industria y la burocracia de ayuda exterior de los Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses. Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover en países extranjeros ideas que son directamente opuestas a las relaciones armoniosas y estables dentro de los países y entre ellos”, se leyó al principio de la orden ejecutiva firmada por Trump.

Guardar