Más de 32.000 personas en la región del Catatumbo (Norte de Santander) son víctimas de desplazamiento forzado por cuenta de los enfrentamientos que se están gestando entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc. Además, por lo menos 80 personas han sido asesinadas en medio de la guerra interna y la red hospitalaria y las morgues del departamento están colapsadas.
La caótica situación humanitaria ha requerido de la intervención de la institucionalidad para garantizar la subsistencia de las personas afectadas. Asimismo, el Gobierno nacional desplegó tropas en la región para rescatar a los habitantes y enfrentar a las organizaciones armadas. Esto, teniendo en cuenta que el presidente Gustavo Petro suspendió las negociaciones de paz con el ELN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo que se puede afirmar con confianza es que la respuesta está en marcha. Se están introduciendo nuevos componentes militares y policiales en la región, y todo apunta hacia el efectivo control del territorio, el cual debe estar a cargo de la Fuerza Pública”, explicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, citado por Presidencia.

Pero, se especuló que un político extranjero en la región estaría acompañando a las tropas colombianas. Se trata de Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela. De acuerdo con el dictador Nicolás Maduro, estaría ayudando a la población colombiana debido a la crisis humanitaria.
Las críticas de María Fernanda Cabal por ausencia de Petro
Su supuesta presencia en el departamento, que posteriormente fue desmentida, generó críticas en Colombia, donde muchos políticos de la oposición rechazan el régimen de Maduro, que, además, llegó al poder, nuevamente, en medio de denuncias por fraude electoral. Una de las personas que se pronunció al respecto es la senadora María Fernanda Cabal, que aspira a la Presidencia de la República en 2026.
La congresista no solo cuestionó la llegada de Cabello, sino también la ausencia del primer mandatario Gustavo Petro, que viajó a Haití con el fin de “fortalecer las relaciones” entre ambas naciones.

“¿Qué hace Gustavo Petro en Haití cuando lo que tiene que estar es en el Catatumbo enfrentando con la tropa la peor crisis humanitaria de los últimos años? Miles de desplazados, muertos por todos lados (...). En cambio, Nicolás Maduro sí manda Diosdado Cabello”, señaló la senadora opositora en un video publicado en sus redes sociales.
Asimismo, puso en duda la necesidad y efectividad del estado de conmoción interior declarado por el presidente, que solo regirá en el Catatumbo. Según la Ley 137 de 1994, la declaratoria se establece cuando hay una grave perturbación del orden público y esta no pueda ser enfrentada mediana en condiciones ordinarias por parte de la fuerza pública.
A juicio de María Fernanda Cabal, no hay justificación para declarar un estado de conmoción interior porque el jefe de Estado cuenta con todas las herramientas para recuperar el control de la región y dar garantías de protección a la ciudadanía.

De igual manera, criticó el hecho de que aviones de guerra de Venezuela sobrevolaran sin problema la frontera con Norte de Santander. Pese a su cercanía con Colombia, las Fuerzas Militares confirmaron que las aeronaves nunca violaron el espacio aéreo del territorio nacional. Además, según explicó en un evento público el general venezolano Manuel Castillo Rengifo, los aviones fueron dispuestos para “defender los límites fronterizos de enemigos internos y externos”.
En todo caso, la congresista de la oposición alertó por el rumbo que está tomando Colombia, debido a las relaciones favorables que tiene con el régimen, al que el primer mandatario no ha rechazado. “Muy grave lo que está pasando porque este puede ser el inicio de la disolución de la democracia de este país”, aseveró Cabal.
Más Noticias
Último resultado Lotería de Medellín hoy: viernes 21 de febrero
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del 21 de febrero de 2025
Infobae Colombia hizo el seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos a nivel nacional e internacional

En Barranquilla se bailó así en la segunda noche de concierto de Shakira, estadio lleno y fans eufóricos
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor
Desde que asumió funciones como entrenador en 2023, en reemplazo de Nelson Abadía, el combinado nacional pasa por una transición en la que le ha costado mucho su nivel deportivo
‘Rafting’ en Colombia: estos son los mejores destinos que combinan deporte extremo y conexión con la naturaleza
En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad
