Temblores en Colombia 22 de enero: estos fueron los sismos en la mañana de este miércoles
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre cualquier novedad en materia de temblores a lo largo de la jornada. También hay información valiosa sobre lo que debe hacerse en caso de un temblor
Reporte de sismos del 22 de enero de 2025 - Pixabay
18:30 hs22/01/2025
Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, puede seguir las siguientes indicaciones:
Verifique si su vivienda cuenta con los cimientos estables para soportar un sismo.Si no es así, ubique los sitios más seguros al interior del hogar.A su vez, ubique los lugares más seguros en el exterior, si tiene la posibilidad de salir de su lugar de residencia. Esos puntos deben estar alejados de árboles altos, cables, postes y fachadas de edificios.
Examine el estado de la estructura de su hogar: si se encuentra agrietada, con fugas de tuberías, daños en redes y cableado o todo aquello que represente un peligro, adelante acciones correctivas y de mantenimiento preventivo.
Mantenga siempre asegurados todos los elementos y/u objeto que se puedan caer y logren causar una lesión:Vidrios y ventanas.Pasillos y escaleras.Instalaciones eléctricas, agua y gas.Llaves de paso.Muebles y electrodomésticos.
Prepare acciones de corresponsabilidad y acción con su familia y comunidad: Elabore un listado de todos los miembros de la familia: nombres y apellidos, número de documentos de identidad, edad, enfermedades, tipo de sangre, teléfono de contacto.Haga un listado de sus animales: nombre, raza, color y los certificados de vacunas. Así puede mantener a salvo a su mascota en casos de emergencia
Lo primero que hay que tener en cuenta es que nunca hay que abandonar a los animales o dejarlos encerrados bajo la premisa de que será posible regresar por ellos. En ese sentido, hay dos pasos generales que se deben seguir en casos de emergencia para cuidar a las mascotas: informarse y prepararse.
En la etapa de información, se debe identificar los lugares en los que el animal de compañía suele descansar o esconderse, para que, en una situación de emergencia, sea más sencillo hallarlo.
Es relevante también familiarizar a los animales con jaulas y guacales, para que se acostumbren a ellos y, al momento de evacuar, no se pierda tiempo intentando ponerle la correa a la mascota o buscando que ingrese a la jaula. Además, hay que tener en cuenta que los animales pueden actuar diferente en momentos de estrés y miedo, lo cual puede dificultar la evacuación.
En caso de que los animales de compañía suelan permanecer solos en casa por largos periodos, es necesario indicarle a un vecino que se encargue de su evacuación, pues es posible que el dueño no alcance a llegar a rescatar a la mascota en una situación real de riesgo.
También se debe identificar los puntos de encuentro a los que hay que dirigirse en una emergencia, para tener un lugar fijo al cual llegar con el animal de compañía. En caso de que se deba evacuar la casa y todavía no se haya establecido un espacio para los animales, es recomendable hablar previamente con familiares y amigos para dejar allí a la mascota.
En la segunda etapa, correspondiente a la preparación, se debe armar un kit de emergencias para animales de compañía, el cual debe estar ubicado junto con el de la familia, en un sitio de fácil acceso. Según el Instituto, el kit debe contener los siguientes elementos:
Alimento y agua suficiente para tres días, así como los recipientes de consumo de la mascota.
Botiquín de primeros auxilios y medicamentos, el cual debe tener la medicina recetada para el animal de compañía, gasa, algodón, alcohol y suero fisiológico.
Documentos como el carné de vacunación y una fotografía de la mascota, además del contacto del veterinario.
Juguetes, golosinas y una manta para brindarle a la mascota comodidad y reducir su ansiedad.
Elementos de higiene como bolsas plásticas y pañitos de limpieza.
13:40 hs22/01/2025
Esto es lo que debe tener su kit de emergencia
El Idiger resaltó que el propósito del kit es la de disponer de los elementos necesarios para que las personas sobrevivan por mínimo tres días, durante una emergencia de gran magnitud:
Elementos y alimentos vitales: agua, alimentos no perecederos, cucharas
Objetos elementales: Silbato, linterna, radio y baterías de repuesto, ropa de cambio (completa), cobija liviana, gorro, guantes, impermeable.
Elementos de aseo personal: papel higiénico, jabón, cepillo de dientes, crema dental, alcohol desinfectante.
Elementos de soporte: bolsas plásticas, cintas adhesivas, cuerdas, fósforos, navajas, lápiz y papel.
Documentos y dinero: fotocopia de documentos de identidad. La entidad añadió que es pertinente tener esa información en la nube. Conserve un ahorro de dinero en efectivo para emergencias (billetes de baja denominación).
Otros elementos: copia de llave de vivienda, oficina y/o automóvil.
La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita
Por Isabela Duran
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.