
La Defensa Civil señaló que la actividad humana inapropiada sigue siendo el principal factor detonante de los incendios forestales en diversas regiones del país. Durante la primera época del año, marcada por una intensa ola de calor y la escasez de lluvias, se registra un aumento en las conflagraciones forestales, especialmente en los departamentos de Boyacá y Santander, donde las autoridades tuvieron que hacer frente a varios incendios de gran magnitud.
En Boyacá, los incendios forestales afectaron el páramo de La Cortadera, abarcando los municipios de Pesca, Siachoque y Rondón. La situación fue controlada gracias al esfuerzo conjunto de soldados del Ejército, quienes trabajaron en coordinación con la Unidad de Gestión del Riesgo. El incendio arrasó con varias hectáreas de páramo, y aunque el daño fue considerable, la intervención oportuna evitó que la conflagración se expandiera aún más. Por otro lado, en Santander, los incendios forestales se registraron en diversas localidades como Charta, Matanza, Piedecuesta, Lebrija, Guacamayo y Aguada. Estos siniestros consumieron alrededor de 100 hectáreas de bosque, afectando tanto la fauna como la flora de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ricardo Alfredo Coronado, subdirector operativo de la Defensa Civil, en entrevista para Blu Radio, habló sobre las causas subyacentes de estos incendios. Coronado destacó que, a pesar de los esfuerzos por mitigar los incendios forestales, la actividad humana sigue siendo la principal causante. Según él, “los incendios forestales siempre tienen un detonante y normalmente, en su mayoría, es la actividad humana de manera inapropiada”. Además, el subdirector hizo énfasis en que estos incidentes no son aislados, sino recurrentes, y que se intensifican en esta época del año debido al aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones.
El funcionario también identificó tres factores fundamentales que contribuyen al incremento de estos incendios: “La ignorancia, la maldad y un tercer punto es la inconsistencia de las acciones en los territorios”, explicó. Coronado ejemplificó con las prácticas de algunas personas que arrojan colillas de cigarrillo en áreas naturales o que hacen fogatas sin asegurarse de que se apaguen adecuadamente, lo que puede desatar un incendio forestal. Además, señaló que en algunos casos, el deseo de ver el fuego consumiendo el paisaje, por mera maldad, es otro de los detonantes más peligrosos.

¿Cómo prevenir incendios forestales?
Prevenir los incendios forestales causados por actividades humanas es fundamental para proteger tanto los ecosistemas naturales como las comunidades cercanas.
- Evite arrojar colillas de cigarrillos: si fuma, asegúrese de apagar completamente las colillas y depositarlas en un lugar seguro. Las colillas mal apagadas pueden iniciar un incendio en cuestión de minutos, especialmente en zonas secas o con vegetación abundante.
- Controle las fogatas: si decide hacer una fogata, asegúrese de que se apague por completo antes de dejar el área. Use agua o tierra para sofocar las llamas y evite dejarlas encendidas cuando el viento sea fuerte. También es importante elegir lugares alejados de vegetación densa.
- No queme basuras: en muchas ocasiones, las personas optan por quemar residuos, pero esta práctica puede ser extremadamente peligrosa, sobre todo en épocas de sequía. Si debe deshacerse de residuos, elija métodos más seguros y respetuosos con el medio ambiente.

- Mantenga las áreas cercanas a su hogar despejadas: si vive en áreas rurales o cerca de bosques, es recomendable limpiar el terreno alrededor de su casa de hojas secas, ramas caídas y otros materiales inflamables. De esta forma, reduce el riesgo de que un incendio se propague hasta su vivienda.
- Respete las normas locales: asegúrese de seguir las normativas locales sobre la quema de residuos y el uso de fuego en áreas naturales. En muchos lugares, existen leyes que prohíben la quema de vegetación o el encendido de fogatas en determinadas épocas del año.
Más Noticias
Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento

Idilio Bar: un lugar de amigos que cumple seis años redefiniendo la noche bogotana
Idilio Bar, el exclusivo punto de encuentro en Bogotá, celebra seis años ofreciendo una experiencia única que combina música en vivo, coctelería de autor y gastronomía mexicana de alta calidad, marcando la diferencia en la capital con su propuesta renovada y exclusiva para los conocedores

Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm
De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados
Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
