
En Colombia, los billetes y monedas que han salido de circulación no solo tienen un valor histórico, también pueden ser objeto de transacciones legales y coleccionismo. El Banco de la República, como única entidad autorizada para emitir y gestionar la moneda nacional, permite a los ciudadanos cambiar efectivo antiguo en sus ventanillas de atención al público. Este proceso, regulado por la Ley 31 de 1992, se realiza bajo ciertas condiciones específicas que los interesados deben cumplir.
El interés por los billetes y monedas antiguas no se limita a las instituciones bancarias. En plataformas como Mercado Libre, Amazon y Facebook Marketplace, es común encontrar personas que compran y venden este tipo de efectivo, a menudo por sumas considerables. Además, en ciudades como Bogotá, se organizan ferias numismáticas donde coleccionistas y vendedores se reúnen para intercambiar piezas de valor histórico. Sin embargo, estas transacciones deben realizarse con precaución, ya que existe el riesgo de estafas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Banco de la República es la única entidad en Colombia autorizada para fabricar billetes y monedas, así como para ponerlos en circulación. Según explicó la entidad, su función principal es satisfacer la demanda de efectivo en el país, lo que incluye la producción, emisión, provisión, cambio y destrucción de billetes y monedas. Este proceso se lleva a cabo bajo estrictos estándares internacionales de seguridad y responde a las necesidades de la economía nacional.
La emisión de billetes y monedas implica un acto formal y contable que les otorga valor. Este proceso considera factores como el deterioro del efectivo en circulación y la necesidad de reemplazarlo por nuevas piezas. Por ejemplo, en 2016, el Banco de la República introdujo una nueva familia de billetes con denominaciones de $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000, diseñada para resaltar la cultura e historia del país y fortalecer la seguridad frente a la falsificación.
Cómo cambiar billetes y monedas antiguas en el Banco de la República
De acuerdo con la normativa vigente, el Banco de la República permite a los ciudadanos cambiar billetes y monedas antiguas en sus ventanillas de atención al público. Sin embargo, este servicio tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, solo se realizan cambios de billetes de alta denominación por otros de menor denominación o por monedas metálicas, y viceversa.

Además, el banco también acepta billetes deteriorados que aún estén en circulación, siempre y cuando cumplan con los parámetros establecidos en la Circular Reglamentaria Externa DTE-182. Esto garantiza que el efectivo en circulación mantenga su calidad y funcionalidad.
Con el paso del tiempo, los billetes y monedas que han salido de circulación adquieren un valor especial, tanto para coleccionistas como para instituciones bancarias. La familia de monedas que comenzó a circular en 2012 y los billetes introducidos en 2016 reemplazaron a diseños anteriores que estuvieron en uso durante 18 años. Estas piezas, ahora obsoletas, se han convertido en objetos de interés histórico y cultural.
En este contexto, las ferias numismáticas y las plataformas digitales han ganado popularidad como espacios para la compra y venta de efectivo antiguo. Sin embargo, es fundamental que quienes participen en estas transacciones tomen precauciones para evitar fraudes.

El interés por los billetes y monedas antiguas no solo responde a su valor económico, sino también a su relevancia como parte del patrimonio cultural de Colombia. Cada diseño refleja aspectos de la historia, la cultura y la identidad del país, lo que los convierte en piezas únicas para coleccionistas y aficionados.
Tanto el Banco de la República como los ciudadanos interesados en el coleccionismo tienen un papel importante en la preservación y valorización de este patrimonio. Mientras el banco garantiza la correcta gestión del efectivo en circulación, las ferias y plataformas digitales ofrecen un espacio para que las piezas antiguas encuentren nuevos propietarios que aprecien su valor histórico.
Más Noticias
Ciclista fue embestido por una furgoneta cuando se movilizaba por una carretera, todo quedó en video
Los siniestros viales continúan posicionándose como una de las principales problemáticas en el territorio nacional, por casos como el que protagonizó un deportista en la vía entre La Unión y La Ceja

EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Siniestralidad vial de fauna silvestre alcanza cifras alarmantes: en cada 140 km se atropellan casi 572.000 animales al año
Más de 300.000 animales silvestres mueren anualmente en las vías, destacando la urgencia de políticas públicas efectivas y monitoreo confiable

Bogotá enfrentará restricciones viales por concierto de System of a Down en El Campín: así será el plan de movilidad
Cierre de calles y desvíos afectarán el tránsito vial desde el 22 de abril hasta el 26 de abril debido al esperado evento de rock

El nuevo enemigo llega desde el cielo: así se prepara el Ejército para enfrentar ataques con drones explosivos en Colombia
Un selecto grupo de 35 militares inicia su preparación para identificar y neutralizar aeronaves no tripuladas. Simulaciones prácticas y protocolos serán clave en la formación
