A pesar de que han pasado 11 años desde su fallecimiento, Diomedes Díaz sigue siendo uno de los artistas colombianos más escuchados en las distintas plataformas, lo que hace que el guajiro sea referenciado como una de las máximas figuras del vallenato en Colombia.
De la misma forma, los seguidores del “Cacique” siguen al tanto de aspectos desconocidos sobre su vida y otros factores relacionados con el cantautor, por ejemplo, es habitual que los fanáticos de Díaz hagan el chance o jueguen a la lotería con fechas importantes de la carrera del artista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es por ello que una publicación del acordeonero Jorge Vergel se ha convertido en tendencia, ya que el músico mostró cómo está en la actualidad la casa en la que falleció Diomedes Díaz el 22 de diciembre de 2013.
Aunque en Valledupar, capital del Cesar, los seguidores de Diomedes Díaz tenían referenciada la vivienda, desde la muerte del artista no se tenía información sobre qué habían hecho los familiares del cantautor con sus cosas o si la propiedad seguía perteneciendo a la familia Díaz.

“Vamos a entrar a la casa donde murió el número uno, Diomedes Díaz”, fueron las palabras con las que Vergel comenzó el recorrido en el que primero mostró la sala de la vivienda.
En las imágenes publicadas por el músico se observa varios espacios abiertos, incluyendo una fuente que se encontraba vacía; además, destacó que gran parte de los muebles permanecían en la propiedad desde el fallecimiento de Diomedes Díaz.
En segundo lugar, el acordeonero mostró la habitación en la que falleció el “Cacique”, recordando que el deceso del guajiro se registró debido a alteraciones cardiovasculares luego de que el cantante consumió varios tipos de drogas.
“En el análisis toxicológico respectivo no se encontraron rastros de etanol, metanol, pesticidas o cianuro, lo que permite inferir una muerte accidental. Es claro que en este deceso no hubo violencia por parte de terceros y, por eso, se tomó la decisión de archivar esa investigación”, indicó la Fiscalía General de la Nación al respecto.

El músico no reveló quién le permitió ingresar a ese lugar, pero sí afirmó que las personas que tienen acceso a la propiedad no han limpiado la habitación en la que fue encontrado sin vida el cantautor, que tenía 56 años en ese momento.
“Aquí falleció, esta es la cama en la que murió, por esa ventana que está allá es en la que le pasaban la comida, todo. Las huellas son de él”.
Además de preguntarle a Vergel si no había sentido la presencia de Diomedes Díaz en ese lugar, los fanáticos del guajiro destacaron que a pesar de su fama, el artista permaneció sus últimos años en una casa “humilde”.
“Toda la vida vivió en la humildad”, “Siempre me imaginé que tenía más lujos, que vivía entre más lujos, grande Cacique” o “Una casa sencilla para un ser humano lleno de humildad… por siempre Cacique”, fueron algunos de los comentarios al respecto.

Sobre la vivienda se sabe que fue comprada por Diomedes Díaz en 1996 por 60 millones de pesos; que el inmueble figura a nombre de su exesposa Betsy Liliana González, pero que el “Cacique” vivió sus últimos años en ese lugar junto con su última pareja, Luz Consuelo Martínez.
Debido a que tuvo 21 hijos reconocidos, se conoció que los activos del cantautor, que ascendían a más de 1.500 millones de pesos, se repartieron en dos partes, una para su última esposa y la otra para sus descendientes, mientras que las regalías por la reproducción de sus canciones se divide de la misma forma.
Más Noticias
Violencia en Colombia: asesinatos de firmantes de paz en 2025 duplica número registrado en todo 2024
La Jurisdicción Especial para la Paz encendió las alarmas ante el recrudecimiento de la violencia contra excombatientes y convocó una audiencia pública para exigir respuestas institucionales concretas

Si planea viajar a la costa por Semana Santa, considere el nuevo parador turístico de Puebloviejo, Magdalena
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa

Ana Karina Soto reveló que la trataron como una reina el aeropuerto El Dorado: beneficios de ser una figura pública
La presentadora no dejó de mostrar su agradecimiento por el gesto, lo que demuestra su humildad y aprecio por los detalles que hacen más llevaderas las experiencias cotidianas

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Altafulla le pidió perdón a Melissa por darse un beso de tres con Karina y La Toxi en ‘La casa de los famosos Colombia’
El video del reto generó polémica en redes sociales y al interior del reality, pues el famoso corrió a pedirle perdón a Melissa, aunque muchos consideran que es parte del juego
