Alcalde de Arauca mostró su decepción del Gobierno Petro por incumplir promesa de campaña: “Estamos arrepentidos”

Juan Quenza aseguró que en esa zona del país, el actual mandatario tuvo un apoyo significativo durante su campaña presidencial, especialmente, porque dijo que iba a acabar con el ELN en tres meses

Guardar
Le recuerdan al presidente Petro
Le recuerdan al presidente Petro su promesa de acabar con el ELN - crédito Colprensa

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre otros grupos armados, se ha destacado por ser la “piedra en el zapato” del Gobierno Petro, que llegó a su periodo presidencial con el objetivo de lograr la paz total, pero la realidad ha sido otra, debido a que dicho grupo armado tiene intenciones de todo, menos de establecer un diálogo que le de solución al conflicto armado.

Y ahora, con la toma que el ELN realizó en la región del Catatumbo (Norte de Santander), que ha dejado cerca de 80 muertos, entre ellos firmantes de paz, así como más de 20.000 desplazados, además del miedo y la zozobra de quienes se quedaron a pesar de los constantes combates, la posibilidad de desintegrar el ELN es cada vez más lejana

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ELN se alejó de
El ELN se alejó de los diálogos de paz con el Gobierno a perpetrar la escalada violenta en el Catatumbo - crédito AFP

A propósito de la difícil situación que se vive en la zona fronteriza con Venezuela, el alcalde de Arauca, Juan Quenza, expresó su preocupación ante la sensación de abandono y estigmatización que viven a diario como territorio donde también hay fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley. Y de hecho, según revelaron documentos de inteligencia militar, fue desde el departamento araucano que se habrían desplazado los guerrilleros para tomarse el Catatumbo.

En entrevista con Blu Radio, Quenza develó las consecuencias que como araucanos han tenido que vivir por cuenta de la fuerte presencia de grupos armados en el departamento.

“Lo más difícil de nosotros como araucanos es mostrar una cédula y que nos sigan estigmatizando como si fuéramos guerrilleros”, indicó en la conversación.

Alcalde de Arauca mostró su
Alcalde de Arauca mostró su decepción del Gobierno actual - crédito Alcaldía de Arauca/X

Agregó que se consideran víctimas de los partidos políticos por los que “casi siempre” han votado, de tendencia de derecha. Y que en estas últimas elecciones, creyeron en lo que proponía el actual mandatario de izquierda, de que acabaría con el ELN en tres meses, sin embargo, otro es el panorama.

“Más del 80 por ciento de la gente siempre ha votado a partidos de derecha y efectivamente somos víctimas (...) Muchos araucanos votaron por el gobierno de Petro porque dijeron que efectivamente a los tres meses de posesionarse se iba a acabar el ELN y hoy el ELN tiene apoderado no solamente el departamento de Arauca, sino muchas zonas del país”, añadió al medio citado.

Enfatizó en que en muchas de sus idas a Bogotá para hablar con el comisionado de paz sobre los avances en las mesas de diálogos, no hubo una respuesta satisfactoria. Contrario a esto, se desvanecían las “esperanzas” para lograr que la guerra no fuera una opción en esa zona del país.

Del mismo modo, recalcó que estos procesos se realicen desde los territorios, “pero involucrando a los sectores, a los productores, a los campesinos, a la población civil, que es la que puede hacer presión a los grupos al margen de la ley para que nonos sigan matando”, apuntó el alcalde.

El Ejército colombiano atribuye al
El Ejército colombiano atribuye al ELN movimientos estratégicos por Venezuela y Arauca hacia zonas de influencia insurgente en el Catatumbo - crédito Daniel Muñoz / AFP

De otro lado, en entrevista con Semana, el mandatario local se fue más allá, al cuestionar los señalamientos del presidente y de las Fuerzas Militares, que aseguran que los alzados en armas del ELN salieron desde Arauca.

“No pueden determinar con precisión que esos guerrilleros salieron del departamento de Arauca, teniendo en cuenta que lo que tienen que hacer es determinar que si esos guerrilleros salieron directamente desde Venezuela. Para nadie es un secreto que el gobierno venezolano, en cabeza de Nicolás maduro, viene apoyando, financiando y resguardando a los grupos al margen de la ley”, expresó.

Por último, expresó sentirse arrepentido de haber depositado su voto y confianza en las promesas de campaña del actual jefe de Estado: “Estamos arrepentidos, no solamente los araucanos, sino muchos colombianos que creímos en un Gobierno que le iba a apostar a la paz, pero no que iba a apoyar o que iba a fortalecer de esta manera los grupos al margen de la ley”, concluyó a Semana.

Guardar