
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) firmó el acta de inicio para la construcción de la Universidad del Catatumbo, oficialmente denominada Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo.
Esto proyecto iniciaría sus obras, luego de las conclusiones que se obtuvieron de las socializaciones que se desarrollaron a través de una mesa de trabajo entre la ART y el Ministerio de Educación Nacional, que se llevó a cabo el 16 de enero del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este proyecto estará ubicado en el municipio de El Tarra, y beneficiará a 1.500 estudiantes provenientes de ocho municipios de la región : Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, de acuerdo con los datos emitidos por Raúl Delgado Guerrero, director de la agencia que encabeza el proyecto.
Incluso, Delgado Guerrero destacó que la iniciativa contará con una inversión superior a $30.000 millones, para “marcar un punto en la transformación educativa y social del Catatumbo”.

Según publicó el diario La República, para hacer posible este proyecto, se implementó un plan parcial que permitió habilitar un espacio rural con fines institucionales.
Además, el lote fue adquirido a través de una convocatoria pública, adjudicado por el Fondo Colombia en Paz y respaldado por la aprobación de licencias de urbanismo y construcción.
Pero los detalles de lo que será la universidad pública fueron ofrecidos por el mismo Delgado Guerrero, a través de un mensaje en las redes sociales.
“La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: Luego de realizarse el pasado jueves en Ocaña una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la Región, mañana (en ese momento, 20 de enero de 2025) se firmará el acta de inicio de la etapa constructiva de la primera fase del complejo social y de educación superior del Catatumbo, en el Municipio de El Tarra”, explicó.
Añadió una serie de pasos que se adelantarán para poder comenzar las obras. En sus palabras:
- Adopción de un plan parcial para habilitar terreno rural a uso institucional.
- Realización del estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco De Paula Santander Seccional Ocaña.
- Adquisión del lote
- Convocatoria Pública y adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz para la contratación del diseño, construcción e interventoria del proyecto.
- Aprobación de las licencias de urbanismo y construcción.
- Entrega y aprobación de los diseños y presupuesto de obra.
- Ejecución de las actividades preliminares.
Entonces comentó que más allá de “la infraestructura para el centro de educación superior”, se deberá adelantar la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado al adulto mayor. El primero estará a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República (Fondopaz).

Incluso anunció la construcción de un colegio que estará sobre los hombros de la Gobernación del Norte de Santander. “Hay que aclarar que efectivamente el contrato de diseño y construcción se suspendió el 18 de octubre y se reanudó el 12 de noviembre del 2024. El #GobiernoDelCambio hará realidad este compromiso del presidente @petrogustavo con el Catatumbo”, concluyó.
El Pacto por el Catatumbo y sus proyectos estratégicos para la región
Pese a que actualmente la región se encuentra golpeada por una fuerte escalada de violencia propiciada por estructuras armadas ilegales que atentan contra la población civil y las Fuerzas Armadas del país, el Gobierno Nacional, por medio del Departamento Nacional de Planeación (DNP), informa que ha dado pasos significativos en el Pacto por el Catatumbo, que pretende priorizar proyectos clave como la construcción de la Universidad Pública del Catatumbo y el mejoramiento del Hospital de Ocaña.
Estos forman parte de más de 50 iniciativas estratégicas acordadas con las comunidades locales durante jornadas de trabajo en Ocaña, Norte de Santander.

“El Pacto traerá acciones a corto, mediano y largo plazo. En unas tres semanas estaríamos poniendo la primera piedra de un sueño que es la Universidad Pública del Catatumbo. Los recursos del Presupuesto General de la Nación se invertirán en agua potable, saneamiento básico y en el mejoramiento del Hospital de Ocaña para que sea de tercer nivel”, afirmó Alexander López Maya, director del DNP.
Entre los ejes del pacto, se priorizaron proyectos en educación, salud, infraestructura vial y desarrollo económico, destacándose la construcción de centros de desarrollo infantil y el fortalecimiento de vías terciarias. Además, se promovieron iniciativas para avanzar en la soberanía alimentaria, la transición energética y la paz total.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco reaccionó al insulto de Gustavo Petro a Efraín Cepeda, presidente del Congreso: “Estar a la altura”
El presidente Gustavo Petro aseguró en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, era un “HP”

Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista
