Admiten demanda que perjudica al partido político de Mauricio Lizcano: busca tumbar su personería jurídica

Gente en Movimiento recibió su personería en 2023 mediante una resolución del Consejo Nacional Electoral, que podría quedar sin efectos si el Consejo de Estado así lo determina

Guardar
El exministro de Tecnologías de
El exministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Mauricio Lizcano aseguró que no descarta algún día competir por la Presidencia, por lo que su partido político sería un beneficio para su candidatura - crédito @Ministerio_TIC/X

El exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Mauricio Lizcano informó el 20 de enero de 2025 sobre la presentación de su renuncia al cargo, argumentando que su tiempo de trabajo en la cartera debía concluir y dando a conocer sus logros luego de más de un año de dirección.

He presentado mi renuncia como Ministro TIC. Hoy cierro con gratitud y orgullo una etapa que me permitió cumplirle a Colombia. Gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir, al equipo del ministerio y a la gente por las muestras de afecto (...). Ahora dedicaré mi tiempo a lo más valioso que tengo: mi familia”, explicó el exfuncionario en X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mauricio Lizcano renunció como ministro
Mauricio Lizcano renunció como ministro de las TIC - crédito @MauricioLizcano/X

Su salida ya era un rumor. En el programa Desnúdate con Eva no descartó la idea de dar por terminado su periodo en el ministerio, así como tampoco dejó de lado la posibilidad de algún día competir por la Presidencia de la República. Explicó que uno de los aspectos que lo favorecerían en la carrera por el cargo es el hecho de tener su propio partido político: Gente en Movimiento.

La personería jurídica de Gente en Movimiento

No obstante, la personería jurídica de la colectividad podría tambalear, puesto que la Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda que pretende retirar dicho aval al partido. Esto, dejando sin efectos la resolución 2938 de 2023 del Consejo Nacional Electoral (CNE) por medio de la cual se otorgó la personería a la agrupación política.

Según informó W Radio, para que la colectividad obtuviera la personería, se puso sobre la mesa, entre otras cosas, el contexto de violencia en el que estuvo inmerso el padre del exministro, Óscar Tulio Lizcano, que fungió como representante a la Cámara en dos ocasiones. El excongresista fue secuestrado en agosto del 2000 en Riosucio (Caldas) por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) y hasta 2008 pudo escapar de sus captores.

El partido Gente en Movimiento
El partido Gente en Movimiento recibió su personería jurídica en 2023 - crédito @Gentemovimient0/X

Pese a la relevancia de los hechos, la demanda, radicada por el ciudadano Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, aclara que el secuestro del exrepresentante no afectó directamente al partido político, puesto que para entonces ni siquiera existía.

Según el sitio web oficial de la colectividad, su surgimiento data de 2021, año en el que un grupo de ciudadanos abanderados como Gente en Movimiento, entre ellos Mauricio Lizcano, se inscribió ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para contar con un aval para ser candidatos a la Cámara de Representantes en las elecciones al Congreso de 2022.

Así las cosas, según la demanda, el caso del partido político y de Óscar Tulio Lizcano no podría ser comparado con el de otras colectividades como El Nuevo Liberalismo o la Unión Patriótica (UP), cuyos integrantes fueron víctimas de la violencia en Colombia y, por ende, sufrieron un impacto directo. El caso de la UP, por ejemplo, fue catalogado como un “exterminio”.

Óscar Tulio Lizcano, padre del
Óscar Tulio Lizcano, padre del exministro Mauricio Lizcano, fue secuestrado por las Farc-EP en el 2000 - credito AP 162

“La violencia política grave y sistemática ejercida en contra de este último llevó a su extinción por causas ajenas al debate electoral, circunstancia fáctica que seguramente NO ocurrió en el caso de GENTE EN MOVIMIENTO, pues ni siquiera existía y mucho menos contaba con el reconocimiento del atributo de la personería jurídica para el momento de la ocurrencia de los hechos de violencia” se lee en la demanda, conocida por W Radio.

En ese sentido, a juicio del demandante, el hecho de que se le haya otorgado la personería jurídica al partido Gente en Movimiento bajo el supuesto de una afectación a la colectividad por el conflicto armado interno, significa que hubo una infracción de la normativa por una “falsa motivación”.

Guardar