Trump suspendió ayudas de Estados Unidos a Colombia tras firmar orden ejecutiva: fondos serán congelados para su evaluación

El presidente del país norteamericano determinó que se evalúen los programas de cooperación para analizar si están “alineados” con los intereses de Washington; lo que supondría un duro golpe al Gobierno de Gustavo Petro

Guardar
Gustavo Petro podría perder millonarios
Gustavo Petro podría perder millonarios recursos provenientes de Estados Unidos, tras la más reciente decisión del Gobierno de Donald Trump - crédito Colprensa - AFP

En una determinación que podría traer fuertes consecuencias para la estrategia de lucha antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que pone en “suspenso” los programas de ayuda exterior, entre ellos los que suministra a Colombia, con el fin de evaluar si están “alineados” con los intereses del país norteamericano; una iniciativa que busca reorganizar los recursos, tal y como lo prometió en campaña.

“La industria y la burocracia de ayuda exterior de los Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses. Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover en países extranjeros ideas que son directamente opuestas a las relaciones armoniosas y estables dentro de los países y entre ellos”, se leyó en el documento, que quedó en firme desde el lunes 20 de enero de 2025, y que establece un periodo de 90 días para estudiar qué convenios de cooperación continuarán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las órdenes ejecutivas
Una de las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump suspende momentáneamente los recursos girados por Estados Unidos para Colombia y otros países - crédito Evan Vucci/AP

En efecto, en el documento se determinó que se analizará lo que se denominó la “eficiencia programática” y la “coherencia con la política exterior de los Estados Unidos”, por lo que no se destinarán más recursos hasta que se defina si los programas que se apoyan desde el hemisferio norte en el territorio nacional van en concordancia con lo que pretende Trump en su propuesta global.

“Todos los jefes de departamentos y agencias con responsabilidad sobre programas de asistencia para el desarrollo exterior de los Estados Unidos suspenderán inmediatamente las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos de asistencia para el desarrollo a países extranjeros y organizaciones no gubernamentales ejecutoras, organizaciones internacionales y contratistas”, se agregó en la orden ejecutiva.

La lucha contra las drogas
La lucha contra las drogas en Colombia es uno de los puntos que podría verse afectado con la decisión de Estados Unidos- crédito REUTERS

Así operará la suspensión de recursos para programas de ayuda exterior en el Gobierno Petro: decisión afectaría a Colombia

Todo esto, según se puntualizó en la orden ejecutiva, a la espera de que se lleven a cabo las referidas evaluaciones. “La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) hará cumplir esta pausa a través de su autoridad de asignación de fondos”, se precisó en el texto avalado con la firma del recién posesionado mandatario estadounidense, que verá el compromiso de la administración Petro, y de otras en la región, en materia de narcotráfico, migración y la fuerte crisis política y de éxodo que se registra en Venezuela.

En este rol jugará un papel clave el secretario de Estado, Marco Rubio, pues él será el que dé la última palabra a los análisis que en los 90 días subsiguientes a la firma de la orden ejecutiva hagan los directores de los departamentos y agencias, “sobre si se debe continuar, modificar o cesar cada programa de asistencia extranjera”. Aunque el mencionado funcionario podrá determinar, de manera excepcional, que el o los programas continúen mientras se lleva a cabo la evaluación.

En manos del secretario de
En manos del secretario de Estado Marco Rubio está si se suspende de forma definitiva o no ayuda de Estados Unidos a Colombia - crédito Elizabeth Frantz/REUTERS

Con ello, los cerca de 380 millones de dólares anuales que debería girar Estados Unidos a Colombia en 2025, en una cooperación que se lleva a cabo desde la época del Plan Colombia, además del acompañamiento al país a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), estarían en riesgo. De hecho, en comparación con 2024, el monto se redujo, pues para la vigencia anterior se destinaron USD410 millones.

“Esta orden no pretende, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona”, se concluyó en el documento, con el que tomaron medidas para reestructurar el programa de ayudas de Estados Unidos en la región; y que podrían ser la cuota inicial de una drástica decisión en perjuicio de Colombia, teniendo en cuenta que es ajena al Gobierno Trump.

Guardar