Personeros del Catatumbo exigen al Gobierno respuestas ante la crisis humanitaria

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, es señalado por emitir declaraciones que no van acorde con la realidad denunciada hace tiempo por los funcionarios y las alertas emitidas en la subregión desde la Defensoría

Guardar
La crítica hacia el Gobierno
La crítica hacia el Gobierno nacional incluye la falta de respuesta a alertas sobre la expansión de grupos armados como las disidencias de las FARC en el Catatumbo - crédito Colprensa

La crisis humanitaria y de orden público que afecta a la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, generó una ola de críticas hacia el Gobierno nacional y, en particular, hacia el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Según declaraciones de líderes locales, las autoridades nacionales fueron advertidas con antelación sobre la gravedad de la situación, pero no tomaron medidas efectivas para prevenirla. Así lo afirmó Jorge Bohórquez, personero de Ocaña y presidente de la Federación de Personeros del Catatumbo, que señaló que las alertas emitidas desde hace más de un año no fueron atendidas.

Bohórquez aseguró a Semana que las advertencias sobre el incremento de la violencia en la región, derivado de la presencia de grupos armados como las disidencias de las Farc y el ELN, fueron ignoradas. “Las declaraciones del ministro de Defensa son totalmente desfasadas. Nosotros advertimos hace un año”, afirmó el funcionario, que además destacó que la información utilizada por la Defensoría del Pueblo para emitir alertas tempranas provino directamente de los personeros municipales. Según él, los personeros tienen acceso directo a la realidad de los territorios y habían identificado la expansión de actores armados en zonas previamente no ocupadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Denuncias de desconexión entre el Gobierno y las autoridades locales

Alertan que la desconexión entre
Alertan que la desconexión entre entidades nacionales y personeros agrava el impacto del conflicto armado en comunidades vulnerables de la región fronteriza - crédito Últimas Noticias Cúcuta / Facebook

El personero también criticó la falta de comunicación entre el Gobierno nacional y las autoridades locales, lo que, según él, ha agravado la situación en el Catatumbo. “Le hicimos un contexto general de municipio por municipio de la subregión del Catatumbo, de lo que se podía presentar si el Estado no cumplía lo que venía pactando con la región”, explicó. Sin embargo, lamentó que no se haya dado seguimiento a estas advertencias y que no se hayan implementado programas para mitigar el impacto de la violencia.

Bohórquez subrayó que la desconexión entre las entidades nacionales y municipales es evidente, ya que ni siquiera se han realizado reuniones con los personeros, quienes cuentan con información de primera mano sobre la situación en sus comunidades. Además, el funcionario hizo un llamado urgente para que se cumpla el pacto social por el Catatumbo, una iniciativa que, de acuerdo con él, aún no ha sido aprobada ni implementada por el Gobierno.

La crisis actual, un problema anunciado

Líderes locales destacaron que episodios
Líderes locales destacaron que episodios de violencia en el año 2000 mostraban la necesidad de medidas preventivas en la subregión del Catatumbo - crédito Ejército Nacional

Otro de los líderes locales que se sumó a las críticas fue Celso Rincón, personero del municipio de Teorama, que también señaló que las autoridades nacionales fueron advertidas con suficiente tiempo sobre la posibilidad de que la situación en el Catatumbo se saliera de control. “Hace más de un año, nosotros, a través de cada espacio, les manifestamos al Gobierno nacional, a los entes departamentales y a los locales, que esta situación se podía salir de control”, afirmó Rincón en Semana.

El personero de Teorama recordó que ya existían antecedentes históricos de violencia en la región, como los episodios relacionados con los paramilitares en 2000, lo que hacía previsible el deterioro de la seguridad si no se tomaban medidas preventivas. No obstante, denunció que el Gobierno no puso la atención necesaria en la región y que ahora se están enfrentando las consecuencias de esa inacción. “No se puso la lupa por parte del Gobierno, como se le debía poner, y hoy estamos lamentando la crisis humanitaria que se ve en el Catatumbo colombiano”, expresó.

Instan al cumplimiento del pacto
Instan al cumplimiento del pacto social por el Catatumbo como solución integral para atender urgencias sociales y garantizar la estabilidad territorial - crédito Ejército Nacional

La región del Catatumbo, ubicada en el noreste de Colombia, ha sido por años una zona de alta conflictividad debido a la presencia de diversos grupos armados ilegales. Recientemente, la situación se ha agravado con el fortalecimiento de las disidencias de las Farc y el ELN, que han extendido su control territorial en áreas previamente no ocupadas. Este contexto ha generado un aumento en los desplazamientos forzados, la violencia contra la población civil y la crisis humanitaria en general.

Según las denuncias de los personeros locales, la falta de acción por parte del Gobierno ha permitido que estos grupos armados consoliden su presencia en la región, lo que ha llevado a un deterioro significativo de las condiciones de vida de las comunidades.

Guardar

Más Noticias

Nairo Quintana y Fernando Gaviria resultaron afectados por cancelación en el Challenge Mallorca: esta es la razón

Durante la penúltima parada del certamen, el Trofeo Andratx – Pollença fue suspendido tras recorrer apenas unos kilómetros

Nairo Quintana y Fernando Gaviria

“Males del Catatumbo vienen del narcotráfico y protección que la dictadura venezolana, aliada de Petro, da a narcoterroristas”: Centro Democrático

El partido político insta al presidente a fortalecer la presencia militar y policial en la región para frenar el desplazamiento y garantizar la seguridad de los habitantes en Norte de Santander

“Males del Catatumbo vienen del

Millonarios cedió ante la furia de sus hinchas y bajó el valor a sus abonos para ver a Falcao García: estos son los nuevos precios

El equipo anunció en sus redes sociales que asumirá una parte del costo para alentar a más hinchas a asistir al estadio

Millonarios cedió ante la furia

Testigo del asesinato de colombiana y sus hijos en Estados Unidos reveló dramáticos detalles del caso: “Tenía un cuchillo, se volvió loco”

Luisa Burbano Gutiérrez, oriunda de Popayán (Cauca), y sus hijos de cinco y nueve años, fueron atacados por Napoleón Romero-Anduray, que sería expareja de la víctima. Los hechos se registraron en Jersey City, Nueva Jersey

Testigo del asesinato de colombiana

Ivonne Chacón hizo historia al romper la racha de 46 partidos invictos del FC Barcelona

El momento más destacado llegó en el tiempo de reposición, cuando Chacón anotó el segundo gol para el Levante en el minuto 90+4, en un contragolpe que dejó sin opciones a la arquera Ellie Roebuck

Ivonne Chacón hizo historia al
MÁS NOTICIAS