No cesan las críticas a Gustavo Petro por declarar conmoción interior en el país: “No se necesitan decretos, sino autoridad”

Algunos líderes de la oposición aseguran que el presidente pretende revivir las reformas que fueron tumbadas en el Congreso de la República, excusándose en el recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo

Guardar
La decisión del Ejecutivo de
La decisión del Ejecutivo de declarar estado de conmoción interior y emergencia económica sigue sentando mal entre líderes de oposición - crédito @infopresidencia / X

Un día después de que el presidente de la República anunciara la declaración de estado de conmoción interior y emergencia económica en el país por cuenta de la difícil situación que se vive en la región del Catatumbo, las críticas contra Gustavo Petro no paran.

Aunque figuras políticas como el expresidente Iván Duque, la senadora María Fernanda Cabal y hasta la exalcaldesa de Bogotá Claudia López fueron de los primeros en responderle al jefe de Estado, en la mañana de este martes 21 de enero siguen los reparos a la decisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los críticos se encuentra el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, que afirmó que “para liberar al Catatumbo del accionar criminal no se necesitan decretos de conmoción interior. Se necesita autoridad”. Además, el legislador cuestionó las políticas económicas del Gobierno y señaló que el país atraviesa una crisis que requiere acciones concretas más allá de las medidas excepcionales.

El senador Meisel también expresó su descontento con lo que calificó como “maniobras asombrosas” del presidente Petro, cuyos resultados, según él, son “invisibles”.

Desde el Congreso de la
Desde el Congreso de la República criticaron la decisión del mandatario de declarar estado de conmoción interior - crédito red social X

En su intervención, el congresista destacó la necesidad de abandonar reformas que, en su opinión, carecen de sustento técnico y generan incertidumbre en diversos sectores.

Por otro lado, el representante a la Cámara y vicepresidente de la Comisión de Paz, Cristian Avendaño, hizo un llamado al Gobierno nacional para implementar soluciones concretas en la región.

Entre las propuestas planteadas por Avendaño se encuentran la creación de un corredor humanitario, la mejora de las vías terciarias, el fortalecimiento del control territorial, el desarrollo de proyectos productivos y la construcción de una universidad en el Catatumbo.

Desde el Congreso de la
Desde el Congreso de la República criticaron la decisión del mandatario de declarar estado de conmoción interior - crédito red social X

Avendaño también lamentó la magnitud de la crisis humanitaria en la región, destacando que “más de 11.000 personas desplazadas” reflejan la gravedad de la situación. Por eso, a través de su cuenta en la red social X, el congresista instó al Gobierno a actuar con celeridad para mitigar el impacto de la violencia en los habitantes de Norte de Santander.

Pero la decisión del presidente Petro también generó revuelo de cara a las próximas elecciones presidenciales que se avecinan en el país. De hecho, algunos precandidatos también se hicieron sentir contra el primer mandatario.

Tal fue el caso de Miguel Uribe Turbay que, a través de su cuenta de X, se despachó contra Petro y advirtió una posible “jugada” del Ejecutivo para imponer sus reformas por decreto.

Desde el Congreso de la
Desde el Congreso de la República criticaron la decisión del mandatario de declarar estado de conmoción interior - crédito red social X

“Ahora Petro nos amenaza con gobernar por decreto con un estado de conmoción interior y además una emergencia económica. Nos opondremos con toda la firmeza y la contundencia a cualquier intento de afectar la vida democrática, el bolsillo y las instituciones del país”, señaló el senador.

Entretanto, desde el Pacto Histórico defendieron la decisión de Petro para emitir decretos de emergencia y así contrarrestar al ELN y las disidencias de las Farc, que han protagonizado fuertes combates en el Catatumbo y el Guavire.

Tal fue el caso del representante a la Cámara Alejo Toro, que calificó como “necesaria” la medida del Ejecutivo, argumentando que el Gobierno debe implementar estrategias que abarquen todos frentes y no solo las armas.

Miembros del Pacto Histórico defendieron
Miembros del Pacto Histórico defendieron al presidente Gustavo Petro por decisión sobre el Catatumbo - crédito red social X

“La declaratoria de estado de conmoción interior y de emergencia económica que anunció el presidente Petro es necesaria para enfrentar de manera integral la problemática en el Catatumbo y en otras zonas del país. No se puede enfrentar con armas solamente (que son importantes) lo que tiene una raíz más profunda. Hay que advertir que casi todo los presidentes de las últimas décadas han utilizado estas figuras, porque no demora en saltar la oposición a decir que se viene una dictadura, cambio de la Constitución para reelección y quien sea e que locuras mas (sic)”, señaló el representante.

Guardar